Custodia varios fondos importantes de las Congregaciones y Oficinas de la Curia Romana, entre ellos, depósitos que pertenecieron a familias patricias romanas, y la correspondencia de la Secretaría de Estado a partir de 1660. Anexa al Archivo, se encuentra la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística, en la que anualmente se imparte un curso de archivística.
En el Vaticano existe también una meridiana histórica más antigua que la de la plaza de San Pedro, aunque de proporciones mucho más pequeñas. Se trata de una meridiana interior y no visitable, situada en una sala de la llamada Torre de Danti, o Torre dei Venti, que domina el ángulo sud-oeste del patio de la Pigna, en el área de los Museos Vaticanos, y que está incluida en los ambientes del Archivo Secreto Vaticano.
Esta meridiana es universalmente conocida por la fama que arrastra desde más de cuatrocientos años, pues está ligada al evento de la reforma Gregoriana del calendario.
En 1578 el Papa Gregorio XIII mandó construir la Torre dei Venti , llamada así porque fue decorada con magníficos frescos de Nicolò Circignani, conocido como el Pomarancio , que representan episodios bíblicos relacionados con los vientos y que sirvió como observatorio astronómico, hasta que uno nuevo fue construido en el Colegio Romano.
En él suelo de la torre, el astrónomo dominico Egnazio Danti trazó una meridiana donde los rayos solares provenían de un agujero gnómico practicado en la pared sur, a cinco metros de altura coincidiendo con la boca del genio... Leer más ...
En el Vaticano existe también una meridiana histórica más antigua que la de la plaza de San Pedro, aunque de proporciones mucho más pequeñas. Se trata de una meridiana interior y no visitable, situada en una sala de la llamada Torre de Danti, o Torre dei Venti, que domina el ángulo sud-oeste del patio de la Pigna, en el área de los Museos Vaticanos, y que está incluida en los ambientes del Archivo Secreto Vaticano.
Esta meridiana es universalmente conocida por la fama que arrastra desde más de cuatrocientos años, pues está ligada al evento de la reforma Gregoriana del calendario.
En 1578 el Papa Gregorio XIII mandó construir la Torre dei Venti , llamada así porque fue decorada con magníficos frescos de Nicolò Circignani, conocido como el Pomarancio , que representan episodios bíblicos relacionados con los vientos y que sirvió como observatorio astronómico, hasta que uno nuevo fue construido en el Colegio Romano.
En él suelo de la torre, el astrónomo dominico Egnazio Danti trazó una meridiana donde los rayos solares provenían de un agujero gnómico practicado en la pared sur, a cinco metros de altura coincidiendo con la boca del genio representante del viento... Leer más ...
Instalado en el Castillo de Simancas.
El Archivo de Simancas lo inició Carlos V aunque fue su hijo Felipe II, quien mandó construir un edificio y promulgó un reglamento. En 1572 mandó a Juan de Herrera que hiciera las trazas de lo que se convertiría en el primer edificio construido para archivo de la época moderna, y en 1588 firmó una instrucción considerada el primer reglamento de archivos del mundo.
A partir de este momento, el Archivo fue recibiendo las periódicas remesas de documentos provenientes de los órganos centrales de la monarquía hispánica: los Consejos en la época de los Austrias (siglos XVI y XVII) y las Secretarías en la época de los Borbones (siglo XVIII), aunque con algunas excepciones. La etapa de archivo al servicio de la administración finalizó en 1844 cuando, con la llegada del régimen liberal, Simancas se abrió a la investigación histórica. A partir de dicha fecha pasó a ser Archivo Histórico.
Dotado de uno de los primeros reglamentos de archivos del mundo. La enorme calidad y cantidad de documentación que conserva (entre 50 y 60 millones de documentos) entre los siglos XV y XIX hace de él uno de los principales archivos históricos del mundo... Leer más ...