No controlo php pero supongo que SimpleXMLElement es la herramienta desarrollada para trabajar sobre archivos xml tratándolos como orientados a objetos.
Supongo que este será un modo mucho mas lento de convertir la cartografía (comparado con la velocidad de una aplicación), pero los archivos kml no deberían ser muy pesados con lo que solucionas el asunto.
Por cierto, no se si el objeto SimpleXMLElement podrá tratar el formato kmz, en caso contrario tu código deberá preveer dicha situación.
Buenas Bezdrum, antes de entrar en materia aclaremos unos conceptos:
1.- El lenguaje kml lo que va a hacer es "escribir en código" todo lo que tú has dibujado. Ni una sola línea de mas. Y por lo tanto si quitas un número o una cifra cualquiera simplemente vas a dejar de tener la misma información y vas a degradar el archivo.
2.- Desde otra óptica, cuando GE tenga que volver a pintar tu archivo, lo que va ha hacer es leer paso por paso el archivo kml, y entre otras cosas va a leer que tiene que trazar una "linestring" que pase por las coordenadas nº 1, 2, 3, ...hasta la última. Si tú has modificado, eliminado o lo que sea las coordenadas 2ª, 4ªy 6ª, GE va a leer el archivo kml y ya no te va ha mostrar la misma ruta.
1.- Si lo que quieres es reducir la cantidad de números que hay, lo que tienes es que reducir el número de vértices capturados (repintando la línea, o borrando "a pelo" desde el kml). Ten presente que por cada punto que captures se genera en el kml tres números de 16, 16 y 1 cifra.
POLIFEMO, UNA DE LAS COSAS QUE MAS ME INTERESABAN, ERA QUE SE DESPLEGARA LA INFORMACION DE BASE DE DATOS QUE SE CREARON EN LOS KMZ. POR ESO A LO MEJOR TAMBIEN SE HACE MUY PESADO EL CARGADO DE LOS ARCHIVOS, PERO VOY A ENFOCARME EN LOS CHEKBOX, GRACIAS
Buenas Jose. Además de la posibilidad de que tu kml ya sea demasiado extenso para que google lo pueda soportar no descartes la posibilidad de un simple error de sintaxis. Edita tu kml o kmz y comprueba que no tengas nada anormal (anormal para la sintaxis xml claro) en la linea primera de tu kml.
Comprueba en Herramientas/opciones caché que esta está en sus valores máximos.
En los procesos de generación de cartografía es habitual que llege un momento en que el archivo sea demasiado pesado para el software utilizado. Tal vez la solución pase por reorganizar vuestra cartografia en varios cuadrantes mas pequeños, y por lo tanto mas ligeros.
Y referente a peso, a mi me suena mas claro decir que un archivo es grande, muy grande o demasiado grande, y esto ultimo parece sinónimo de pesado, pero son dos palabras. De todas las manera un archivo pesado se entiende muy bien y es castellano, y creo que la usan los informáticos. Pero choca oirlo,
Y lo de K o kilo, yo creia no tenia nada que ver con 2^10. Pero el caso es que K es 2^10 pero mega...., coño, si 2^20 es un mega y 2^30 es un giga, etc, que divertido.
Otra cosa mas que se...
Con otro tipo de archivos no lo sé, pero con fotografías no queda mas remedio que hablar de "peso". Si dices "grande" o "pequeña" te estarás refiriendo (por norma general) al tamaño en píxeles de la foto (tamaño real de la imagen, lo que mide de alto y ancho)...si dices "peso" te estarás refiriendo al tamaño en kb/mg ....etc.
Mira que eres "empipador" (que dicen en mi pueblo).
Si una cosa tengo, es el evitar en lo posible utilizar palabras anglosajonas cuando puedo utilizar las castellanas.
PESO es muy "de aquí".
Si te digo : "Cuanto espacio ocupa un archivo", eres capaz de decirme que serán metros cuadrados.
Si conoces otra palabra más adecuada, me lo dices y no dudes que la cambiaré por esa.
KILO se aplica a una unidad multiplicada por mil, excepto en informática que es a 2 elevado a la 10 (1.024 - por aproximación).
Perdona la broma pero ha servido para que me des una pagina muy interesante y divertida. Ademas yo soy también de los que procura no usar anglicismos. (en parte que no se como se escriben ).
Y referente a peso, a mi me suena mas claro decir que un archivo es grande, muy grande o demasiado grande, y esto ultimo parece sinónimo de pesado, pero son dos palabras. De todas las manera un archivo pesado se entiende muy bien y es castellano, y creo que la usan los informáticos. Pero choca oirlo,
Y lo de K o kilo, yo creia no tenia nada que ver con 2^10. Pero el... Leer más ...
Si Google ha hecho esta maravilla de herramienta para uso y disfrute de toda la humanidad, en mi modesta medida, colaboraré para hacerla, si cabe, todavía más útil e importante.
Gracias G.E. por facilitarme tantos y tantos viajes que he hecho.
Otra modesta aportación: Los Faros de Galicia. No están todos porque son muchos y de desigual relevancia arquitectónica o artística, pero los que están sí son los más importantes. Desde todos ellos, se puede contemplar un maravilloso paisaje litoral y aún en los días de mayor calma, sobre todo los situados en la costa oeste, se puede observar el ímpetu con el que el Atlántico embiste los acantilados dejando paisajes de espuma y sonidos de trueno.
Reseñar que el archivo adjunto indica exactamente la situación de los mismos. Para los que deseen convertirlos a archivo de navegación para GPS les recomiendo que modifiquen la chincheta del GE a la vía más próxima, dado que de no ser así (a mi me ha pasado en muchas ocasiones) al indicarle el destino al navegador nos puede contestar que éste se halla en un punto inaccesible.
En unos días pondré mas puntos importantes para los que deseen conocer mi querida madre Galicia.