En la zona conocida como Pampas de Siguas, en Arequipa, Peru, nos podemos encontrar este bonito dibujo gigante trazado en la arena. Al estilo de las lineas de Nazca, pero con un diseño más complejo y abstracto.
En Julio de 2014, tras un estudio arqueológico como consecuencia de un proyecto agroindustrial en la provincia, se descubrió este fabuloso geoglifo, al que se le conoce como "Cancha de los Incas" o "Geoglifo Wari".
Según se ha determinado, parece que pertenecería a la cultura Wari (Español:huari), que habitaron en estos lugares durante 1200-1300 d.c.
Esta cultura es la primera en formar un imperio Andino.
La Reserva Paisajistica Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC) se ubica en la provincia de La Unión, a 9 horas y 30 minutos en auto desde Arequipa, el valle permite visitar pueblos tradicionales y disfrutar de aguas termales, la catarata de Sipia y las fallas geológicas del cañón. Con 3.562 metros de profundidad, es uno de los mayores del mundo.
FECHA SALIDA LLEGADA
05/01/2013 Lima Pisco
06/01/2013 Pisco Pisco
07/01/2013 Pisco Nazca
08/01/2013 Nazca Arequipa
09/01/2013 Arequipa Arica
10/01/2013 Arica Calama
11/01/2013 Calama Salta
12/01/2013 Salta San Miguel de Tucumán
13/01/2013 Repos
14/01/2013 San Miguel de Tucumán Córdoba
15/01/2013 Córdoba La Rioja
16/01/2013 La Rioja Fiambalá
17/01/2013 Fiambalá Copiapó
18/01/2013 Copiapó La Serena
19/01/2013 La Serena Santiago de Chile
El valle contiene vestigios arqueológicos de los Collagua, antiguos habitantes de la zona tales como misteriosos petroglifos y cuevas donde se guardan las colcas o recipientes para almacenar cereales.
Chivay es uno de los lugares tradicionales de Arequipa, el contraste de la campiña con las paredes de granito, volcanes y nevados la vida silvestre y la persistencia de formas culturales propias es una experiencia inolvidable.
son preciosos , si nos pudieran decir algo de ellos, sería óptimo
India, Master: ANPOLO, en la página 52 de este hilo, bajó un KMZ con "6 Kilómetros de mensajes", que ya habìa encontrado Zapatraca y bajado en página 3, de TACNA, PERÚ.
El 5º escudo, de derecha a izquierda, del Aerop. RODRIGUEZ BALLON de AREQUIPA, estaba en aquellos kmz.... y se hace mención a escudos militares.
Para que no busquen, les mando un kmz nuevo
Tienen pinta de escudos de unidades militares. Incluso alguna puede ser de la marina, por las anclas, cosa curiosa porque Arequipa no esta cerca del mar.
Es como dice Master. Levanté algunas fotos de los mensajes, (abundan de todo tipo en la zona), y estos en particular, son militares.
Quiero compartir con ustedes un archivo con algunas cosas del proyecto Majes Siguas II en Arequipa, espero que sirva de inicio, por que no encontre nada acerca de este tema en este sistema, y el proyecto esta generando mucho conflicto.
Tienen pinta de escudos de unidades militares. Incluso alguna puede ser de la marina, por las anclas, cosa curiosa porque Arequipa no esta cerca del mar.
El Valle del Colca, situado en el extremo nor-oriental de la región Arequipa, cuyo origen se debe a una falla de la corteza terrestre, erosionada por miles de años por el río más largo de la costa peruana, contiene al río Colca y al Cañón del Colca, donde se pueden ver interesantes paisajes naturales. El río Colca llega a profundidades de hasta 3,400 metros en ambas laderas. EL Cañón del Colca es el cañón más profundo del planeta según estudios de un polaco en el año 2005, seguido por el cañón de Cotahuasi, antiguamente el más profundo y el Gran Cañón. Es el hábitat de animales como el cóndor andino entre otras 100 especies de aves, cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la llama y la alpaca. Además existen más de 300 especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde.
En el mirador de la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Experiencias de visitantes indican que el panorama que se observa desde allí es "espectacular", pues abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón del frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se... Leer más ...
El Volcan Misti en Arequipa se elava 5.822 m.s.n.m. formando un cono perfecto.
Dada su altura (Region Atmosferica Seca), no tiene nieve perpetua, les dejo un video que encontre en youtube, s aprecia al Majestuoso Misti sobre las nubes
[youtube]img221.imageshack.us/ ...ti1vn0.jpg[/youtube]