ESO SI QUE ESTA ELÉCTRICA LE PAGUE LOS 25 AÑOS DE ARRENDAMIENTO, A ESTE SEÑOR, SI SE VAN LE VAN A TENER QUE PAGAR LOS 25 AÑOS IGUAL!!! SR JUEZ SE HIZO JUSTICIA!!!
NADA QUE VER acá en ARGENTINA, vos haces juicio a una empresa y el juez te dice mire ya la empresa hablo y le paga 2 millones de pesos y en euros son 15.000, pero a mi me corresponden 50.000 euros, Ni ahí agradezca que le pagan 15.000 euros.
El faro de San Juan de Salvamento (conocido también como faro del fin del mundo) está al noreste de la isla de Los Estados. Es el faro más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes.
Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por... Leer más ...
Seguro esto de los BARCOS a VAPOR, NO LES INTERESA A NADIE, pero me gustaría que los EUROPEOS de este foro le pregunten algún abuelo o algún conocido del abuelo, y te van a decir si yo fui en tal barco y eran tantas horas y les van a decir las mismas historias que mi abuelo.
YO SIEMPRE DIGO QUE LA GRAN COLONIZACION DE ARGENTINA, FUE CUANDO MUCHOS EUROPEOS ESCAPANDO DE LA PRINER GUERRA, se subieron al primer barco a vapor y cruzaron el Atlántico y llegaron acá y se asentaron y esos inmigrantes europeos, nos enseñaron lo que es el arado, lo que es una maquina a vapor, lo que es la electricidad.
ESOS GALLEGOS (Españoles), ESOS TANOS (Italianos), Fueron lo que si COLONIZARON, sin ARMAS, sino con obras, estos con su sabiduría hicieron el puerto de mi pueblo en 1933, las caleras de cal, al día de hoy hay 2 casi enteras, pero viste el mal cuidado y el vandalismo, no se puede cuidar nada, nos enseñaron hacer una usina eléctrica a vapor, y se dio corriente a eléctrica a mi ciudad, acá estábamos acostumbrado a la luz por kerozeno, todo esto me contaba mi abuelo y amigos, ya mi abuelo no esta se fue a cargar barquitos en los cielos, pero... Leer más ...
El ARA Salta (S-31) fue construido en el astillero Howaldtswerke, Alemania, y luego enviado en secciones a bordo de un buque mercante a Argentina, donde fue ensamblado y soldado, lo cual había sido acordado mediante contrato firmado 36 meses antes. El armado se realizó en los talleres de Tandanor.
Fue botado el 21 de noviembre de 1972.
Es el tercer buque de la Armada Argentina que lleva el nombre de la Provincia de Salta.
La Armada Argentina ha dispuesto que los nombres de los submarinos deben corresponder a provincias cuyo nombre comience con S. La ceremonia de entrega del Pabellón de la Unidad se llevo a cabo en la capital de la provincia de Salta.
Y si a éstos, les juntamos los bloques o las alianzas existentes, puesssss...tendremos una situación bastante tensa.
Aca estoy de acuerdo en todo... menos que el barco o central electrica nuclear sea BARCO CIVIL... te lo venden asi para que sea mas bonito y mas lindo... que pais va a dejar que gente CIVIL monte en un barco o barcaza o como se llame 2 reactores nucleares y salgan a vender electricidad a gente que no tiene...
ESTO VA DE EJEMPLO Y NADIE SE ENOJE SI!!!!!
Es como que yo soy argentino y mi pais vecino uruguay traiga un barco central electrica NUCLEAR... yo creo que aca en argentina vamos a protestar a LA HAYA y a donde NO HAYA para que saquen ese barco de nuestra zona... ja
No porque no querramos que uruguay no tenga corriente electrica... sino porque si lo atacan al barco los... Leer más ...
Master: Aquí, al Sur de Rawson, Capital de la Provincia de Chubut, recientemente terminado e integrado como parte del suministro de energía eléctrica para Argentina, tenemos en funcionamiento un nuevo y flamante Parque Eólico.
Pocos días atrás, mi hijo y la empresa a la que pertenece estuvieron en el lugar desempeñando tareas de Ingeniería. El tamaño de las aspas se puede observar en las imagenes que trataré de agregar.
La imágen del KMZ, intenta mostrar las dimensiones del parque en relación a la ciudad de Rawson y sus alrededores, de ahí la altura de la toma.
La construcción data del año 1919 y desde allí se distribuía la energía eléctrica a toda la ciudad hasta que en 1965 el edificio fue expropiado por el estado nacional.
Villa Llao Llao, la "privilegiada" de entonces, fue la villa señalada para lanzar la mayor apuesta y la mayor inversión, siendo la primera dotada de Luz eléctrica, de un camino pavimentado de 25 km a Bariloche,
Estas 4 cabañas de madera cuentan con una excelente infraestructura, equipada con muebles de excelente calidad que le brindarán confort y calidez. Por otra parte se caracteriza por tener la cocina separada del resto de la casa, o de los dormitorios. Todas cuentan con mucama, microondas, cafetera y tostadora eléctrica, TV por cable, teléfono, estacionamiento, calefacción, y cuenta con dos particularidades: la posibilidad de delivery a domicilio y habla en español e inglés.
El objetivo del Gobierno argentino es generar más energía eléctrica en base al carbón, uno de los combustibles más contaminantes del planeta, y la región sur del país, de gran naturaleza, resultará muy afectada. De hecho, el especialista en impactos ambientales, el norteamericano Alan Lockwood –Premio Nobel de la Paz 1985- aseguró que las consecuencias del carbón en el cuerpo humano son muy graves, pues afecta a todos los órganos del cuerpo y es un potencial riesgo de enfermedades como el cáncer, los accidentes cerebro vasculares y enfermedades respiratorias.
Pese a ello, el Gobierno argentino no ha demostrado signos de duda. Avanzará con la mina de carbón.
...y eliminación de los árboles permite conservar el carbono dentro de los bosques y esa conservación les permite a los habitantes de los pueblos cambiarlos por créditos de carbono.
El dinero obtenido por ese cuidado ambiental es vertido para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
De esta manera no solamente hay un beneficio ambiental para el planeta, sino también hay una ganancia social en las comunidades que tienen sentido de pertenencia evitando de esta manera la migración de los habitantes a ciudades con servicios.
En la región andina de Jujuy, Argentina, la cantidad de energía solar recibida alcanza niveles suficientes para elaborar estos proyectos.
En el kmz se presentan algunos pueblos argentinos. Agradecemos se incluyan nuevos en cualquier región del mundo
La picada nace en el lado izquierdo del Arroyo López, en la ruta del Circuito Chico a unos 3,5 km del poblado de Colonia Suiza. La senda se halla bien marcada.
El comienzo del trayecto se desarrolla sin demasiadas dificultades, con algunas subidas marcadas. Luego se atraviesa un bosque y se puede visualizar la vegetación típica de montaña. El camino va tornándose sinuoso hasta llegar a la llamada "piedra del descanso". Esta picada no es difícil de hacer, pero hay que estar preparado para subir todo el tiempo, durante las 3 o 4 horas que puede llevar la ascensión. A cambio la vista panorámica es hermosa.
Hay un parador intermedio, llamado Roca Negra, que es un lugar ideal para familias o personas con interés en caminar poco tiempo. El parador ofrece servicio de gastronomía.
Para llegar hasta el refugio López se deberá seguir subiendo. En Roca Negra hay una bifurcación del camino, allí se debe tomar la senda de la izquierda. Se va cruzando el camino por donde van las 4×4, hasta encontrar una recta que lleva hasta la Cruz del Soldado. Se continúa por ahí hasta cruzar el arroyo López y caminar los últimos 45 minutos hasta el... Leer más ...
Más de 200 mil personas, provenientes de distintos puntos de la Argentina y también del extranjero, rindieron devoción al Gauchito Gil en la ciudad correntina de Mercedes, al cumplirse 131 años de su muerte
Al igual que en años anteriores, la gran afluencia de público provocó el colapso de los servicios esenciales de agua potable y energía eléctrica, así como la capacidad hotelera, de sólo 500 camas, por lo cual cientos de personas debieron acampar a la vera de la ruta
Si bien la imagen del denominado "gaucho milagroso" genera controversias en el seno de la Iglesia Católica, desde 2005 estas celebraciones cuentan con la "bendición" del Obispado de Goya.
Para los que les interese la historia de este "fenomeno popular de fe" www.raicesargentinas.com.ar/ ...itogil.htm A la vera de las rutas de Argentina se pueden ver infinidad de capillas echas por la gente ,donde flamean las caracteristicas banderas rojas.
Debo decir que Argentina esta al limite total de generacion de electricidad,ya que en dias torridos sufrimos apagones ,ya ni alcanza con la energia que se le compra a Brasil o a Paraguay ,es el problema del desarrollo mas creces ,mas energia nacesitas,la paradoja es ;El proyecto de expansion nuclear esta frenado ,las centrales electricas en el sur son resistidas,que hacemos volvemos al carbon? o no crecemos mas???......
Exelente post amigo rbernalmarco.
...Carlos Sainz, que se quedó tirado a medio kilómetro del final del último tramo y cuando parecía que el título era imposible que se le escapara. La frase de Moya "trata de arrancarlo, Carlos, por Dios" es la que recuerda permanentemente este episodio
Tres años después, otra vez en Gran Bretaña, se salió de la pista y atropelló a un grupo de espectadores mal colocados cuando ni siquiera se jugaba el título mundial y se abandonó voluntariamente. Y un año más tarde, atropellaría a un reno en Suecia, en un entrenamiento para el rally.
En 2003, en Argentina, un error de su entonces copiloto, Marc Martí, le costó la victoria. Ya habían ganado en los tramos, pero el navegante no le avisó de que llegaban antes de tiempo a un control. El español fue penalizado. En ese mismo año, Sainz estaba a un paso de acabar en la cuarta plaza el Rally de Cataluña cuando el motor de su coche se paró de repente por una avería eléctrica. Acabó séptimo.
En el Rally de Gran Bretaña del 2003, un cortocircuito en los cables de la cámara de televisión que lleva en el habitáculo descentraron al piloto madrileño, que en el tercer tramo se salió de la carretera.
La última desgracia la ha vivido a las... Leer más ...
La voracidad de la multinacional eléctrica española ENDESA es insaciable. Tras el río Bio Bio ahora le toca a la Patagonia chilena. A través de Hidroaysén, de la que es socia mayoritaria, quiere construir 5 grandes presas hidroeléctricas en la región virgen de Aysén, en los ríos Baker (2), Pascua (2) y Del Salto (1). El Baker nace en el lago Beltrán y es el más caudaloso de Chile.
Para ello tiene que llevar unos 4.000 trabajadores y una ingente cantidad de maquinaria pesada. Pero no sólo esto, sino que para llevar la electricidad a Santiago y las zonas mineras quiere construir el tendido eléctrico más largo del mundo, 2.200 km. que cruzarían 5 parques nacionales.
Más al norte, entre Chile y Argentina, quiere hacer otra presa en el río Puelo, en una zona que es patrimonio mundial. www.patagoniasinrepresas.cl/final/