Ya desde Iruya, para acceder a San Isidro se debe recorrer tres horas a pie (no existe otro medio de llegada) por el lecho del río, en verano cuando está seco o por un sendero muy peligroso sobre las montañas, a miles de metros de altura
En la región norte de la Argentina, en la provincia de Jujuy, se encuentra un pueblo llamado Iruya. Este pueblo se encuentra a 3 horas en ómnibus desde las ciudades por un camino de precipicio a miles de metros de altura. Luego del viaje se llega a Iruya y desde allí describiremos el increíble San Isidro.
En su arquitectura se destacan hermosas casas señoriales de los más diversos estilos; desde chales normandos, ranchos californianos, edificios de estilo francés o bien de líneas coloniales, adornados por bellos jardines, lo que nos demuestra la suntuosidad de esta localidad emplazada a orillas del Río de la Plata.
San Isidro es una pintoresca localidad, cabecera del partido homónimo, desarrollada en torno a una capilla construida por Don Juan Acassuso, devoto de San Isidro Labrador, quien la fundó el 14 de octubre de 1.706. Durante un recorrido por San Isidro podremos ver que se trata de una zona residencial, con calles umbrosas, de trazado irregular, tranquilas y protegidas bajo la sombra de los numerosos árboles que hay.