Bueno yo soy ARGENTINO y aca voy a publicar todos los BARCOS VICTORY que pasaron por manos ARGENTINAS
Termina la segunda guerra mundial. Hay muchas marinas mercantes que han quedado devastadas.
Otras que han tenido que soportar la amarga experiencia de no contar con barcos a tono con su cornercio exterior. Y una gran potencia con un excedente enorme de bodegas: los Estados Unidos.
En 1946, el Congreso norteamericano dicta la "Ship Sales Act", autorizando la venta de determinados barcos a los armadores de los paises aliados, con cierta preferencia a favor de los armadores y ciudadanos norteamericanos.
En otros tipos de barcos (tal el caso de Los buques tanques T-2) la preferencia a favor de los norteamericanos era excluyente.
La Argentina, en general, va un griego bajo nonmbre Conpania Dodero, en particular, aprovecharon cumplidamente aquella extraordinaria ocasión, y así se incorporaron al pabellón nacional numerosos buques de reciente... Leer más ...
Bueno yo soy ARGENTINO y aca voy a publicar todos los BARCOS LIBERTY que pasaron por manos ARGENTINAS
Termina la segunda guerra mundial. Hay muchas marinas mercantes que han quedado devastadas.
Otras que han tenido que soportar la amarga experiencia de no contar con barcos a tono con su cornercio exterior. Y una gran potencia con un excedente enorme de bodegas: los Estados Unidos.
En 1946, el Congreso norteamericano dicta la "Ship Sales Act", autorizando la venta de determinados barcos a los armadores de los paises aliados, con cierta preferencia a favor de los armadores y ciudadanos norteamericanos.
En otros tipos de barcos (tal el caso de Ios buques tanques T-2) la preferencia a favor de los norteamericanos era excluyente.
La Argentina, en general, va un griego bajo nonmbre Conpania Dodero, en particular, aprovecharon cumplidamente aquella extraordinaria ocasión, y así se incorporaron al pabellón nacional numerosos buques de reciente... Leer más ...
Miren me interesan tanto los barcos o buques de hormigon o cemento.
Porque yo soy de VICTORIA ENTRE RIOS ARGENTINA.
Y aca en mi propio rio hay un barco de cemento, semihundido....PERO YO NO LO ENCUENTRO????
AYUDAAAAA!!!...
Aqui pongo parte de una nota que salio en una pagina de aca de mi ciudad sobre el barco:
El barco lo trajeron desde Buenos Aires a remolque, ya que no contaba con propulsión propia, aparentemente allí se lo utilizaba para transportar carbón o estaba como deposito carbonero en la Boca del Riachuelo.. El Sr. Nicolás Sfeir fue quien lo compró y lo trajo hasta aquí en el año 1965 aproximadamente.
La finalidad era montar en él una fábrica de harina de pescado con la cual se haría fertilizante. La maquinaria para dicho proceso se trajo desde Mar del Plata, constaba con un horno rotativo de 7000 u 8000 kg. automático, una moledora, una secadora y un sinfín de 8 metros por donde se transportaba la harina para su embolsado.
A mi padre lo contrató este señor Sfeir para que pusiera en marcha toda la maquinaria que además incluía una caldera a gasoil que mi... Leer más ...
San Nicolás forma parte, además, del casco histórico de la ciudad, el área fundada en 1580 por el adelantado Juan de Garay, y en las manzanas alrededor de la actual Plaza de Mayo se construyeron los edificios públicos y las primeras viviendas primitivas de los fundadores.
San Nicolás es uno de los barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. El nombre del barrio tiene sus orígenes a fines del siglo XVIII, con la construcción de la Iglesia de San Nicolás de Bari, que se encontraba en el lugar del actual Obelisco.
...dio orden que se construyera con ese casco la Capilla Flotante Cristo Rey, en el Astillero de Obras Públicas de la Nacion.
El 22 de Agosto de 1936 en Dársena Sur, el Nuncio Apostolico Monseñor Cortesi la bendijo y asistieron el presidente de la Nacion Agustin P. Justo y su esposa como padrinos.
Por falta de motores, estaba anclada en el puerto de Buenos Aires y era llevada y traída de vuelta por remolcadores, que la dejaban algunos meses en cada punto.
En el año 1952 se hizo un estudio para instalarle dos motores de 80 caballos, que serían donados por la Armada Argentina, pero se considero que el costo de este trabajo sería demasiado alto, lo que se sumaba a los costos de mantenimiento de la nave, su tripulación, etc. Final y lamentablemente fue desarmada.
El bello campanario está situado en el Destacamento de Prefectura o de la policía en la confluencia del rio Carapachay y el Paraná de las Palmas.
Además, se encuentra el Museo de Bellas Artes de la Boca, entre cuyos personajes principales se encuentra Benito Quinquela Martí, el Teatro de la Ribera, el mercado, con más de 100 años de antigüedad, y el Puente Nicolás Avellaneda, con las dos estructuras, la vieja en desuso y la posterior, una al lado de la otra; tanguerías, restaurantes y las famosas cantinas, que en años anteriores fueron furor en la época de carnaval.
Por último, se pueden visitar las iglesias: San Juan El Evangelista y el Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes. Con esto, completamos una visita con todas sus variantes.
...Mirondo
Santiago Caparros
Juan Antonio Ruiz Vigil
Antonio F. Belaunde, 51
Segunda clase
Paulo Cirruino
Rafael Sicino
Marina Vidal, 26
Ceferino Bergonci
Miguel Salarmendi Baludi
José Martins Vianna, 20, brasileño
Angela Forni
Francisco Villaranda Mansa
Felicia Villaranda
Julian Aguirre Asigorriaga
Homero Inchaustieta, 21
Alejandro Poma
Candido Arfestaván, 38
Emiliano Forniels Martin, 20, paraguayo
José Solá Pujol, (pianista catlán de gira)
Luciano Unda, 34
Maria Elena W. de Unda, 29, argentina
José Lara Purizabal
Maria Basañez de Lara
Edelmira Lara Basañez, 5
Francisco de la Peña
Cecilia Peña de la Peña
Alicia Dosute
Leopoldo Monche Francis
José Gonzalez
Pedro Azcárate
Cesareo Azcárate
Maria del Carmen González
Rafael Aguirre
Martin Nurtado
Jaime Grabulosa, 33
Carlos Machi
Ricardo Sanz Tomas
Ricardo Sanz Cortez
Adolfo Garijo Mayor
Lucilia Rodrigues Gonzalez, 30, mexicana
Eimilio Sacabaglio de Mache
Conrado Estrada
Manuel Gomez Guerrero
Enrique Gomez García
Gayetano Campo Magrans
Francisco Carnicero Fernandez
Dolores Domingo Colonna
Francisco Morales Quemada
Saturnino Casado de Morales, 29
Luis Sola Gonzalez
Antonio Pano... Leer más ...
El Palacio de Correos y Telecomunicaciones es uno de los edificios más exuberantes de la ciudad de Buenos Aires. Conocido popularmente como el “Correo Central”, se encuentra en el barrio de San Nicolás y es de la década de 1880.
El arquitecto francés Norbert Maillart fue quien llevó adelante el proyecto. Este profesional no sólo diseñó el edificio sino que dirigió la obra completa inspirándose en la Central de Correos de la ciudad de Nueva York.
Lo curioso es que demoró muchos años en finalizarla y así es como a pesar de que el proyecto comenzó en 1888 no fue sino hasta 1928 cuando el edifico abrió sus puertas y con un diseño muy diferente al original.
Una de los eventos más destacados que se realizan en Punta del Este es el desfile del estilista argentino Roberto Girodano este evento tan importante, reúne a los mejores modelos del Río de la Plata así como también muchas celebridades y famosos de Argentina y Brasil en algunas ocasiones también ha a participado algunos famosos de talla mundial como por ejemplo Alain Delon o Sophia Loren, entre otros.
El carnaval es otro de los eventos mas destacados en Punta del Este, especialmente durante el mes de febrero donde se realizan las llamadas, que consiste en un desfile de bailarinas, y también percusionistas que realizan un destacado desfile por las principales avenidas de la ciudad, el carnaval es considerado uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad durante el verano también se realizan muchas obras de teatro y muestras pictóricas, como por ejemplo la muestra artística de Pal Sarkozy, padre del actual presidente de Francia Nicolas Sarkozy.
Los museos riojanos son verdaderamente apasionantes, no porque alberguen obras de arte milenarias, sino porque conservan tesoros de la cultura originaria de la región, con cientos de objetos, obras y fósiles de animales prehistóricos.
Al caminar, podremos visitar la Catedral San Nicolas de Bari, el Convento de Santo Domingo, el imponente Parque Yacampis y el Dique Los Sauces. Al momento de elegir la gastronomía, os recomiendo lo siguiente: cabrito a las brasas, no olividar!
La Empresa de producción de sal Salinas Las Barrancas S.A. es la más reciente de todas las mencionadas, la producción de sal comenzó en 1930 e instaló un ferrocarril de TRocha de 60cm. desde la salina "Las Barrancas" hasta la Estación Nicolás Levalle del Ferrocarril Sud, luego Ferrocarril Roca.
Tuvo una producción sostenida por muchos años pero en 1980 la Empresa abandonó su producción de sal.
Una formación en la cabecera de Nicolás Levalle
Haciendo el trasvaso de la sal a un vagón de trocha ancha del Ferrocarril Roca
One Laptop Per Child (OLPC) Foundation, es una organización sin fines de lucro, que imparte beneficio social. Nicolas Negroponte es el fundador y presidente de la organización y junto a un grupo multidisciplinario de expertos hacen posible cumplir los objetivos de la misma.
Teniendo como fines dar una mayor conformidad educacional proporcionándole a los niños de bajo recursos económicos en el mundo, una laptop con conexión a Internet como herramienta de aprendizaje, la fundación OLPC fomenta iniciativas de este proyecto educativo para poder desarrollar planes de forma sustentable en países menos desarrollados.
Si bien la idea de entregar una computadora a cada niño tenía más de 40 años, con las teorías del sudafricano Seymour Papert, fue en el Foro Económico de Davos, en 2005, donde bajo influencia del ingeniero Negroponte el proyecto cobró mayor trascendencia y se creó oficialmente el proyecto OLPC.
La pequeña laptop completamente personal tiene, a mi punto de vista, la capacidad de proporcionarles a los niños una oportunidad de desarrollo humano saludable al capacitarlos para un desenvolvimiento social apropiado en una sociedad cada vez más... Leer más ...
...Patricio Alsino
Aurelio Mirondo
Santiago Caparros
Juan Antonio Ruiz Vigil
Antonio F. Belaunde, 51
Segunda clase
Paulo Cirruino
Rafael Sicino
Marina Vidal, 26
Ceferino Bergonci
Miguel Salarmendi Baludi
José Martins Vianna, 20, brasileño
Angela Forni
Francisco Villaranda Mansa
Felicia Villaranda
Julian Aguirre Asigorriaga
Homero Inchaustieta, 21
Alejandro Poma
Candido Arfestaván, 38
Emiliano Forniels Martin, 20, paraguayo
José Solá Pujol, (pianista catlán de gira)
Luciano Unda, 34
Maria Elena W. de Unda, 29, argentina
José Lara Purizabal
Maria Basañez de Lara
Edelmira Lara Basañez, 5
Francisco de la Peña
Cecilia Peña de la Peña
Alicia Dosute
Leopoldo Monche Francis
José Gonzalez
Pedro Azcárate
Cesareo Azcárate
Maria del Carmen González
Rafael Aguirre
Martin Nurtado
Jaime Grabulosa, 33
Carlos Machi
Ricardo Sanz Tomas
Ricardo Sanz Cortez
Adolfo Garijo Mayor
Lucilia Rodrigues Gonzalez, 30, mexicana
Eimilio Sacabaglio de Mache
Conrado Estrada
Manuel Gomez Guerrero
Enrique Gomez García
Gayetano Campo Magrans
Francisco Carnicero Fernandez
Dolores Domingo Colonna
Francisco Morales Quemada
Saturnino Casado de Morales, 29
Luis... Leer más ...
Tanto poner y me olvide de "mi"obelisco ,
El obelisco de Buenos Aires es un Monumento Histórico Nacional ícono de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, fue construido con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad.
En donde se emplaza el Obelisco, previamente, debió demolerse la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari. En ella se había izado oficialmente por primera vez la Bandera Argentina, dentro de la ciudad de Buenos Aires en 1812: dicha circunstancia se recuerda en una de las inscripciones del lado norte.