La arqueología ha descubierto evidencia de asentamiento aquí en la Edad del Bronce y antes, y había una ciudad romana en el sitio, pero la encarnación más importante de Monselice comenzó bajo los lombardos y francos, cuando era una fortaleza que gobernaba sobre un área grande.
En las grutas de Ongamira la mirada te lleva inmediatamente hacia arriba. Enormes paredones de piedra rojiza, donde anidan aves de variado porte, sorprenden por sus formas intrincadas. Son varias, aunque no lleva demasiado tiempo recorrerlas. Podéis encontrar arqueología de pueblos originarios y una vista imperdible desde lo alto hacia el cerro Charalqueta. Un poco de buen estado físico permite disfrutar aún más el recorrido.
Para los amantes de la arqueología, una buena opción es el parque arqueológico de Torreparedones, ciudad ibera y romana primero, enclave militar después durante el Medievo y redescubierta en las recientes excavaciones. También cuenta con el Museo Arqueológico, instalado en la Casa de la Tercia ubicada en pleno casco histórico de la localidad. Además de esto, Baena posee una rica arquitectura, de tal forma que sitios como el Castillo de Baena, la Almedina, antiguo barrio árabe, y templos como la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, se convierten en visitas obligadas para el turista.
Rica en historia y patrimonio cultural, son muchas las huellas que se conservan sobre su evolución. El poblado ibérico de Coimbra, en el Barranco Ancho, es uno de los más importantes de la comarca, al igual que las "villas", de época romana, cuyos restos se pueden visitar en el Museo Arqueológico del Palacio del Concejo. El mundo árabe dejó su legado a través de la arqueología y la toponimia. La Reconquista recuperó esta comarca para el cristianismo quedando bajo la protección del Señorío de Villena, momento en el que la ciudad fue adquiriendo su configuración actual.
La Cueva El Soplao es una cavidad de interes geologico y un excepcional patrimonio de arqueologia minera que guarda en su interior un autentico paraiso natural. Fue descubierta a principios del siglos XX debido a una exploración de las minas de la Florida, no sólo tienen interés geológico sino también un excepcional patrimonio de arqueología minera de algo más de 30 kilómetros de galerías, planos inclinados o castilletes.
Llevo un mes y medio aproximadamente trantando de comunicar con entidades relacionadas con historia y arqueología de Peru por haber encontrado varias formas cuadrangulares bajo la selva. Incluso he contacto con algunos medios de comunicación pero nadie me contesta nada relevante.
Adjunto un par de enlaces, uno de ellas con las coordinadas. Si alguien sabe de que se trata, tiene algun contacto que pueda investigar el tema o quiere aportar algo al asunto comentad por aquí.
Los aficionados a la arqueología pueden encontrar testimonios de civilización prenurágica, nurágica, púnica, romana y medieval. Otra particularidad de la provincia es la presencia de asentamientos rurales, llamados stazzi (rediles), pequeñas empresas de agricultura y pastoreo, de gestión familiar, creadas originalmente por los pastores en los siglos XVII y XVIII.
Puede ser esta municipalidad madrileña la de mayor amplitud patrimonial.?
Compuesta hoy día por cinco barrios asentados en la cuenca del Río Jarama, y según cuenta los registros arqueológicos no fueron pocas las civilizaciones que usufructuaron el área.
Barrios: Casco histórico de Barajas con su playa mayor - Plaza Hnos. Falco y Álvarez de Toledo y la parroquia San Pedro Ápostol. Mas información.
Alameda de Osuna , es también un barrio histórico con su castillo , este barrio cuenta con registros de 3500 años de antigüedad. Actualmente el castillo está incorporado al sistema "Museos de Madrid" donde se realizan talleres para escolares y actividades en verano y el jardín histórico El Capricho, tal vez un capricho o lujo de su dueña de tener una finca de recreo y tras ser cuidado y perdido por su familia llega a manos del estado y es hoy un precioso parque para disfrutar todo el año. Video del jardín
Más información del barrio... Leer más ...
Los Museos Vaticanos, "el Museo de los Museos", no sólo albergan las exquisitas colecciones de arte, arqueología y etno-antropología creadas por los Pontífices a lo largo de los siglos, sino que también incluyen algunos de los lugares más exclusivos y artísticamente significativos de los Palacios Apostólicos.
Soy nuevo, así que es posible que esté publicando en el hilo incoreecto, por lo cual pido disculpas si es el caso,
me he apuntad a este foro como apasocionado de lo que yo llamo "geo arqueología digital"
me he toapdo con una estrucutra aparentemente no artificial muy curiosa en territorio de Irak
el asunto es Google Earth no me permite guadar o marcar la cordenada, por eso quiero compartirla aquí
a ver si alguien me puede decir si puede ser algo interesante o aun mejor, algo importante.
Un lugar interesante para los amantes de la arqueología llevar gorras y cómodos zapatos ya que hay caminar bastante, recomendable solicitar un guía para que les explique ya que no esta bien identificado los puntos importantes de la ruinas, programar la visita con el palacio de Ajlun y Imqaiz.
En el desierto de Kazajistán han sido descubiertas con Google Earth, una enormes figuras trazadas sobre la tierra (geoglifos) de una antigüedad de unos 8.000 mil años. Fueron localizados con nuestro programa favorito por Dmitriy Dey (un economista kazajo amante de la arqueología) en 2007 y han sido denominados "geoglifos de la estepa" siguen resultando profundamente enigmáticos.
Estos geoglifos (como mínimo 260 —entre montículos, zanjas y terraplenes—) se localizan en la región de Turgai, en el norte de Kazajistán y se consideran obras únicas y desconocidas hasta la fecha. La figura más grande, es el cuadrado de Ushtogay que tiene una extensión mayor que la Gran Pirámide de Keops.
Otras figuras interesantes y con nombre propio son la esvástica de Turgai, la Cruz de Koga, el anillo Bestamskoe, la gran cruz de Ashutastinsky...
Las figuras han llamado la atención de arqueólogos de varios países e incluso la Nasa ha mostrado su interés y está tambien investigándolas y fotografiándolas.
El Museo Arqueologico Nacional (MAN) reabrio sus puertas tras varios años cerrado por reformas. Curiosamente las imagenes de Google Earth se tomaron durante la las obras y se pueden ver las gruas.
El museo que alberga la mas completa colección de arqueologia de España ha tenido un enorme exito de publico desde su apertura, con medio millon de visitantes en 6 meses.
El museo se encuentra en la calle Serrano, esquina Plaza de Colon.
En San Borja existen 3 Asentamientos Humanos, el Bosque, Santa Rosa y Arqueología. Además de urbanizaciones como Córpac San Borja Sur, San Borja Norte,
Los gladiadores, eran prisioneros que arriesgaban la vida en la arena, pero a cambio llevaban una vida con comodidades al alcance de pocos.
Aunque se construyeron más de 100 escuelas de gladiadores en todo el Imperio Romano, los únicos restos conocidos están en Roma, Carnuntum y Pompeya.
La mayor escuela de gladiadores hallada fuera de Roma, en realidad una fortaleza, estaba situada en la antigua ciudad romana de Carnuntum, capital de la provincia de Panonia, y el hallazgo se debe al equipo de arqueólogos del Instituto Ludwig Boltzmann de Prospección y Arqueología Virtual de la capital austríaca. De unos 1.800 años de antigüedad, está dentro de un complejo fortificado de 11.000 metros cuadrados y a escasos metros de un coliseo con capacidad para 13.000 personas.
La reconstrucción tridimensional del lugar, se ha podido hacer gracias a un moderno radar de penetración subterránea y permite aproximarse a la vida dura y solitaria de estos guerreros.
Torre de Bismarck en el Jardin de Rosas de Ehestorf - Niedersachsen Planificación
El 1º de abril de 1906, el Stammtisch "Nicho de Bismarck" organizó un homenaje a Bismarck, al que asistieron la plana mayor de las autoridades y de los organismos, representantes de los Veteranos de Guerra y de los clubes. A sugerencia del productor Dr. Ernest Eger se decidió a los brindis de esta ceremonia, construir un pilar del Bismarck. Acto seguido, se formó un "Comité para el establecimiento de la torre Bismarck" asumiendo la presidencia el Dr. Eger, quien inmediatamente propició el inicio de recaudaciones a través de donaciones. Con una selección de ocho posibles ubicaciones para la torre, el comité eligió por unanimidad la del Monte Kieke en Ehestorf.
El propietario de una casa de huéspedes “Guest House de Peter", Sr. Wilhelm Schuster, adquirió el sitio por 1.000 marcos. Es esto a tres parcelas (dos en Ehestorf, uno en Vahrendorf), de 15.000 m cuadrados de tamaño.
El comité no seleccionó el diseño "Götterdämmerung", (Ocaso de los Dioses), del Arquitecto y Profesor Wilhelm Kreis, como hicieran otras 47 localidades, pero sí contrató al profesor para desarrollar un... Leer más ...
El pecio de los barcos fenicios de Mazarrón fue descubierto en el año 1988 y fue sometido a un proceso de excavación, extracción, y restauración desde el año1993.
Los dos barcos fueron encontrados en la Playa de la Isla del Puerto de Mazarrón gracias a la construcción de un puerto náutico que cambió las corrientes marinas de la playa y dejó al descubierto las estructuras de madera del primero de los dos barcos, denominado Mazarrón I.
El barco Mazarrón II fue descubierto en 1998 y se trata del barco antiguo más completo que se han encontrado hasta el momento, pues se conserva casi completo, desde la proa hasta la popa.
La carga de los dos barcos estaba constituido fundamentalmente por bloques de Litargirio para la mineria de la Plata y se ha conservado casi íntegramente (2.820 Kg. en el caso del barco Mazarrón II).
Los restos del barco Mazarrón I, así como el cargamento de ambos barcos, se exponen en la actualidad en el Museo Nacional de Arqueología Subacuáticaen Cartagena. En el ARQUA también se expone una réplica exacta del Mazarrón II. -AVH-
Y yo quiero ser el primero en 2013 en revelar el secreto del amigo Master!!
Se trata de las Tumbas Reales de Sipán
Su descubrimiento es considerado como uno de los hallazagos más importantes de la Arqueología Mundial. Ocurrio en 1987, en Lambayeque (Norte del Perú), cuando el Arqueólogo peruano Walter Alva y su equipo descubrio la Tumba del Señor de Sipán, correspondiente a la cultura Moche. En esta tumba, encontrada a varios metros bajo tierra, habían varias personas enterradas y gran cantidad de objetos. Muchas joyas de oro puro adornaban al principal personaje, con un gran despliegue de suntuosidad. Los diarios más importantes tranmitieron esta noticia que una vez más daban a conocer el impresionante pasado cultural del antiguo Perú al Mundo
FUENTE: www.portalinca.com/senordesipan/
Las hermosas playas de este parque son algo que los turistas no se pueden perder así como el centro de visitantes en Cruz Bay que tiene una exhibición de recursos naturales y culturales con algunos ejemplos de peces de arrecife y corales, así como la Cinnamon Bay, en donde se puede visitar un laboratorio de arqueología y ver algunos artifactos excavados de esta isla.
Santa Cruz es una provincia que se ubica al sur del país, en la región que comprende a la Patagonia, y que representa uno de los sitios más turísticos de la Argentina. Allí también se encuentra un paraíso de la arqueología como lo es Pico Truncado, una ciudad que es conocida en el país por su origen petrolero pero que ofrece muy buenos escenarios para los fanáticos de la arqueología.
El primer sitio a visitar es Los Toldos, a 1402 kilómetros de Pico Truncado. Allí encontraremos grandes y antiguas cuevas que os permitirán recorrer hasta 22 metros de profundidad. Allí, descubriremos grabados y pinturas ancestrales, con contornos de manos incrustadas en las rocas que atestiguan la vida humana hace miles de años.
Una de las ciudades más representativas que nos encontramos en la india es la antigua Bombay pero que desconoce actualmente como Mumbai allí vamos a poder disfrutar de todo tipo de formas arquitectónicas, culturales e históricas que nos van hacer entender mucho mejor el pensamiento de las personas de la india, por esta razón que vamos a hablar de el magnífico museo que se hizo en cierto momento nombrado como Museo Principe de Gales en Mumbay.
Este museo se divide en tres secciones principales como son: arqueología, arte e historia natural,además allí nos encontraremos con una sección forestal donde nos vamos a poder encontrar con algunas explicaciones sobre cada una de las diferentes especies,además de una pequeña colección geológica de las rocas que nos encontramos en este lugar e incluso algunos minerales y fósiles que hacen gala de la arqueología de la india.
Tras la caída de los Tang se inició otro período de desunión hasta la instauración de la dinastía Song septentrional(960-1127).Ésta dominaba un imperio relativamente pequeño que coexistía con la dinastía extranjera Liaoy, de manera más precaria,con los xi xian, otra fuerza extranjera que intentaba expandirse en las provincias noroccidentales.En 1126, la dinastía Song perdió su capital, Kaifeng,a manos de los jurchen, otra tribu con la que habían formado una alianza para combatir a la dinastía Liao.Los Song tuvieron que desplazarse hacia la capital meridional del Imperio, Hangzhou, para iniciar el período conocido como Song meridional(1127-1279).
La dinastía Song aportó una enorme vitalidad económica y cultura.se avanzó considerablemente en disciplinas como la arqueología,las matemáticas y la astronomía,la geografía y la medicina.También fue una época rica en filosofía, poesía, pintura y caligrafía.La productividad agrícola experimentó un crecimiento espectacular,debido en gran medida al cultivo del arroz iniciado en el s.VIII, la mano de obra que ya no era necesaria en el campo se empleó en sectores secundarios,como la minería,la... Leer más ...
Islas Hyères
La comuna francesa de Hyères se localiza en el departamento de Var y en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, con una extensión de unos 132,28 kilómetros de superficie y una población que ronda los 54.900 habitantes. Dicha comuna incluye numerosas islas menores y diversos islotes conocidos por el nombre de îles d’Or, pero principalmente agrupa la península de Giens con las llamadas islas de Hyères, las cuales son la isla du Levant, la isla Porquerolles y Port-Cros.
Se trata de una zona muy turística porque es una de las más interesantes y curiosas de todo el país. A esta zona llegan miles y miles de turistas a lo largo del año, pero también miles diarios. Y es que Hyères se dedica principalmente al turismo de mar, de playas y de sol.
- Porquerolles. La isla más turística de todo Hyères es Porquerolles, declarada Parque Natural, por lo que la construcción de casas ya se encuentra prohibida.
El pueblo ha sido construido a mediados del siglo XIX , por la administracion militar y no se presenta como un pueblo Provenzal. El fuerte Sainte- Agathe, con una magnÍfica vista, desde su terraza, hacia las playas del este, los macizos arbolados del... Leer más ...
Graxxx por recordármelo, Bati, me olvidé y luego salí
Entonces, del Concurso de Geolocalizaciones, y luego de una paliza de mi amigo Batiste, aqui va: juaaaaaaaaa
Puente De Los Ingleses, Sama de Langreo, Asturias
Los Ingleses no es un puente cualquiera. Recientemente, la asociación de arqueología industrial Incuna incluía esta estructura metálica en una guía con los 33 elementos, conjuntos y paisajes más representativos del patrimonio industrial asturiano. En la ficha correspondiente al puente, el geógrafo Faustino Suárez Antuña destaca que la utilización del metal para este paso sobre el río Nalón se debe «tanto al avance del proceso industrializador ligado a las actividades siderometalúrgicas, como al hecho de que el principal accionista de ferrocarril en esa época fuera Numa Guihou, que en su planta siderúrgica de Fábrica de Mieres contaba con un taller especializado en el diseño, construcción y montaje de todo tipo de puentes dirigido por el afamado ingeniero Jerónimo Ibrán».
Fue Fábrica de Mieres quien construyó el puente, que según destaca Mercedes López García, profesora de Estética de la Ingeniería en la... Leer más ...