Gracias a su microclima lluvioso y templado, Artemisa ofrece un paisaje sin igual repleto de coloridas orquídeas y altos árboles. La vida aquí transcurre a un ritmo lento y natural, auténtico, que cautiva tanto a cubanos como a extranjeros, y que no debes dejar de sentir para llevarte una experiencia completa de la isla.
La provincia de Artemisa, en el occidente de Cuba, es un oasis de tranquilidad que se extiende a corta distancia de La Habana y que te permitirá aislarte en la naturaleza al tiempo que recargas las pilas durante tu estancia en la isla. Abandonando la capital en dirección oeste, a lo largo de una gran llanura fértil, se encuentra esta provincia cuya exuberante vegetación es sin duda su principal atractivo.
Tampoco la época de su fundación, que las fuentes literarias sitúan en el siglo VIII a. C., mientras que las fuentes arqueológicas vinculan con la cercana Emporion (Ampurias) no antes del siglo V a. C. También el culto a Artemisa asocia a ambas colonias. No obstante, las dracmas acuñadas en Rode en torno al 400 a. C.
Es una isla muy recomendada para una estancia más larga y para los amantes del mar y el sol. En la mitología griega, según algunas leyendas relatadas por el pseudo-Apolodoro, es el lugar donde Teseo hace escala después de haber matado al Minotauro. Allí abandona a Ariadna, hija del rey Minos, que es recogida al día siguiente por Dioniso, y llevada enseguida a Lemnos. En otra versión de la leyenda, relatada brevemente por Homero en la Odisea (XI, 321–325), Artemisa mata a a Ariadna en «Dia, la isla bañada por ríos», que Diodoro Sículo asimila a Naxos, pero es más probable que sea la actual Dia, a lo largo de la costa norte de Creta.
El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años. De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, era considerada una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo, tal como lo describió Antípatro de Sidón, quien elaboró la famosa lista:
"He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, que es una calzada para carruajes, y la estatua de Zeus de los alfeos, y los jardines colgantes, y el Coloso del Sol, y la enome obra de las altas Pirámides, y la vasta tumba de Mausolo; pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande" www.arquitectuba.com.ar/ ...-en-efeso/ gl.wikipedia.org/ ...e_Artemisa
Mausoleo de Halicarnaso - Bodrum, Turquia
Mausoleo de Halicarnaso - Bodrum, Turquia
Halicarnaso es una antigua ciudad de Asia menor, en la cual la reina Artemisa hizo erigir una espectacular tumba queen honor a su esposo, el Rey Mausolo.
Desde entonces a toda tumba suntuosa se le llama mausoleo.Del siglo IV a. de C. medía 42 metros de altura y destacaban en él los grupos escultóricos que lo adornaban.
Han aparecido muchos restos, aunque muy fragmentados, en excavaciones recientes.