Banderas codificadas de EEUU (Jacksonville Valley Océano Atlántico)
¿Esto os pasa a vosotros también?
¿Es un error de mi pantalla? ¿Mi google earth se ha vuelto loco? ¿Han hackeado a google earth? ....y no no es un virus o bicho que tengo,
Acabo de encontrarlo justo ahora.
En el valle Submarino de Jacksonville, Océano Atlántico se ven dos banderas que parecen las de EEUU.
En frente de las Bahamas, Nassau.
Una normal y otra invertida
Google earth eres un chistoso o te la han jugado jajajaja
Sabiendo que esta dentro del famoso Triángulo de las Bermudas pues ....
Esperando comentarios del tipo: Es la Atlántida, conspiración alienigena-EEUU, Base submarina,.... en 3, 2, 1
Tienes un virus, porque yo no veo nada.
!! Mi pc esta como una patena !!
Puessss a desaperecido hahaha
NOOOOOO!!!
No es ninguna capa no creo, ademas yo no tengo esos iconos o iconos parecidos...
Ha sido efímero...
Voy a investigar a ver si encuentro algo
Banderas codificadas de EEUU (Jacksonville Valley Océano Atlántico)
¿Esto os pasa a vosotros también?
¿Es un error de mi pantalla? ¿Mi google earth se ha vuelto loco? ¿Han hackeado a google earth? ....y no no es un virus o bicho que tengo,
Acabo de encontrarlo justo ahora.
En el valle Submarino de Jacksonville, Océano Atlántico se ven dos banderas que parecen las de EEUU.
En frente de las Bahamas, Nassau.
Una normal y otra invertida
Google earth eres un chistoso o te la han jugado jajajaja
Sabiendo que esta dentro del famoso Triángulo de las Bermudas pues ....
Esperando comentarios del tipo: Es la Atlántida, conspiración alienigena-EEUU, Base submarina,.... en 3, 2, 1
Banderas codificadas de EEUU (Jacksonville Valley Océano Atlántico)
¿Esto os pasa a vosotros también?
¿Es un error de mi pantalla? ¿Mi google earth se ha vuelto loco? ¿Han hackeado a google earth? ....y no no es un virus o bicho que tengo,
Acabo de encontrarlo justo ahora.
En el valle Submarino de Jacksonville, Océano Atlántico se ven dos banderas que parecen las de EEUU.
En frente de las Bahamas, Nassau.
Una normal y otra invertida
Google earth eres un chistoso o te la han jugado jajajaja
Sabiendo que esta dentro del famoso Triángulo de las Bermudas pues ....
Esperando comentarios del tipo: Es la Atlántida, conspiración alienigena-EEUU, Base submarina,.... en 3, 2, 1
...esta hecatombe son por ejemplo los Minoicos. Este pueblo se expandía por todo el Egeo y Sur de Grecia, y en especial se localizaban en la isla de Creta (el famoso y recién descubierto palacio de Knossos o el popular lugar del Laberinto del Minotauro, que se piensa que pudieron ser lo mismo).
De este fenómeno histórico seguramente fue donde Platón se inspiro para escribir la leyenda más famosa de la historia "La ciudad de la Atlántida"
Aparte del azote de todo el Egeo por un gran tsunami, todo el planeta sufrió un cambio climático. Este efecto se piensa que pudo incidir de manera negativa en Egipto y ser el precursor de acontecimientos extraños que se conocieron como las Plagas de Egipto.
Se trata de la pequeña isla de Takuu, que apenas sobresale del nivel del mar, situada cerca de los límites de Papua Nueva Guinea.
Una isla pequeña pero con una población de unos 500 habitantes, con una cultura propia. Una historia triste, porque como consecuencia del movimiento de las dos placas tectónicas sobre la que se haya y por el calentamiento global (subida del nivel de mar), la isla se esta hundiendo cada vez más en el mar, y se prevee que este hundimiento continúe.
La población se niega ha abandonar la isla, y mantiene su independencia / aislamiento con el mundo exterior.
...1921. Y allí trabajaron los habitantes de un pueblo que se asentó al pie del faro, hasta que la refrigeración de la carne ovina se hizo industrial y la sal, que antes la conservaba, dejó de ser negocio.
Un cartel avisa: “El ripio, el hielo y la nieve son peligrosos”. Pero los cañadones verdes indican que ya se está cerca. Un giro, un volantazo en zigzag, una curva como la de Ascari y ahí se ve el faro. Ahí está, en la frontera de la Argentina con el resto del mundo, quizá hasta de la Atlántida, seguro de tiempos color sepia en los que pasaban corsarios, cazadores de ballenas, Charles Darwin y Robert Fitz Roy.
La vieja guardia espera sobre el peñón. Saludan entusiasmados, están a punto de volver a casa. Uno alza los brazos como Rocky al hacer cumbre en las escaleras del Museo de Arte de Filadelfia. El otro aceita un malacate que será clave para la operación de bajar la basura acumulada y subir los víveres y equipaje de los dos que se van a quedar.
Con un alambre-carril inclinado 36 grados, una canasta de acero y la camioneta que avanza para hacer fuerza y vuelve marcha atrás, suben valijas, tubos de gas, bidones de agua, baterías, combustible para dos generadores de... Leer más ...
Tanto la historia como la geografía de nuestra antigua colonia de Guinea Española han sido bastante desconocidas en general, por las especiales características del territorio selvático en gran manera, y por ello bastante inhóspito, además de su peculiar antropología. Es áfrica en su más pura acepción.
Por eso, en la década de los 20, la misión de la Patrulla Atlántica, además de ser pionera en la navegación aérea de grandes rutas, se centró en labores cartográficas del todavía poco explorado territorio, cosa que continuó como norma de trabajo del elemento militar allí destacado, hasta casi el momento de la independencia.
Por la época en que se desarrolla la novela que aludes, el Territorio de Guinea Española continuaba siendo una colonia pura y dura administrada desde la metrópoli por el régimen franquista de posguerra, donde empresas españolas constituían explotaciones para la extracción de madera o producción de cacao. Tierra para misioneros, exploradores, militares, y capataces de producción.
Ya nos contarás, amigo Master, los interesantes descubrimientos que hagas, al respecto de la lectura que tienes emprendida.
Se contó para asistencia de la expedición aérea con algunas unidades de la marina : El motovelero de 120 Tn. “Cabo Falcón”, que se usó para el transporte de materiales de recambio adicionales a las cargadas en los hidros. El cañonero Bonifaz, que les acompañaría hasta Dakar. El cañonero Cánovas del Castillo, que lo haría en la segunda fase del vuelo.
La realización fue impecable y llegaron a Santa Isabel (Fernando Poo) el 25 de diciembre.
Tras un mes de vuelos exploratorios sobre la isla de Fernando Poo y el continente, la patrulla Atlántida emprendió el viaje de regreso el 26 de enero de 1927 pero modificando alguna de las etapas de retorno.
Los tres hidroaviones amaraban, de regreso a su base en el Atalayón de Mar Chica, el 26 de febrero de 1927 constituyendo un hito más de la Aviación Española en los años en que el volar era una aventura.
¿ En efecto, si los científicos están de acuerdo casi totalmente en convenir que es consecuencia de un cataclismo la causa por la que la población (aproximadamente 4000 personas ) de la isla desapareció, ¿qué pasa con estos gigantes de piedra bajo tierra? ¿Han sido desde el principio obra de los rapanui (las primeras civilizaciones de la isla)
La hipótesis más probable es que un maremoto barrió la isla y su antigua civilización, que se pierde en tiempos remotos, allí está, bajo nuestros pies de turistas inconscientes del tesoro escondido que nos espera.
Las estatuas no han sido enterradas, pero posiblemente el diluvio haya transportado y traído tantos pedazos, polvo y suciedad que la civilización quedo sepultada y desapareció.
Pensamos aquí en el mito de la Atlántida y del continente de Mu
cuyas leyendas resurgen en Internet con este descubrimiento excepcional
Además de estos datos, rodean al singular edificio numerosas leyendas que le han acompañado a lo largo de su existencia y aún lo acompañan. Aunque en la actualidad sólo se trate de un centro turístico que consigue atraer a un buen número de turistas curiosos. En su interior acoge de forma eventual algunas exposiciones y otros eventos culturales.
El Águila, mirando hacia el mar, constituye uno de los míticos edificios de esta pequeña ciudad, todo un emblema del Balneario de Atlántida y una obligada visita para quienes visitan esta zona del país.
En el Departamento de Canelones encontramos la ciudad de Atlántida, que es además el principal balneario del Departamento, situado en la costa.
Además de sus aguas y otros atractivos turísticos, Atlántida es muy conocida por una construcción de piedra conocida por el nombre de El Águila.
De este llamativo edificio, que parece querer esconderse entre un bosque de pinos junto a la playa, aunque sin lograrlo por su gran tamaño, se sabe que fue construido por Natalio Michellizzi, un pudiente italiano perteneciente al grupo considerado pionero en el descubrimiento y desarrollo del balneario. Michellizzi compró varios terrenos en Atlántida, fundó uno de los primeros hoteles y construyó La Quimera, que es el nombre original del edificio del que estamos hablando y que popularmente pasó a llamarse El Águila.
Con el poético nombre de Paseo de Neruda se le conoce al Museo dedicado a Pablo Neruda que encontramos en Atlántida, Departamento de Canelones.
El Museo, idea de una iniciativa privada, no lleva demasiados años en funcionamiento, aunque esto no es motivo para decir hoy en día que ha sido una exitosa idea la puesta en marcha de este lugar en el que los visitantes pueden observar documentación y artículos personales de la estancia de Pablo Neruda en Uruguay.
Pasemos al interior de este museo haciendo un pequeño recorrido.
El edificio, una casona de principios del siglo XX con unas impresionantes vistas al mar, posee dos plantas.
Pinimar, Salinas, Atlántida, Las Vegas, Las Toscas, San Luís, Cuchilla Alta, Santa Ana, Los Titanes, Bello Horizonte, Villa Argentina o La Tuna son algunos de los muchos balnearios que conforman la extensa Costa de Oro, una trintena de ellos entre los que podrá elegir según sus gustos o lo que desee en sus vacaciones, más infraestructuras y construcciones, mayor tranquilidad, más o menos vegetación, etc.
En Atlántida también podemos visitar la parroquia Cristo Obrero, una de las parroquias más conocidas de la región debido a su arquitectura muy original, también un símbolo de Atlántida es el Aguila el cual está construido sobre la playa y en materiales sólidos como piedras calizas, también el águila es conocida como La quimera o el águila de Atlántida, este emblemático símbolo de la ciudad de Atlántida fue construido a petición de un empresario de origen italiano millonario.
El águila de Atlántida está decorado por dentro con motivos marinos, y se encuentra rodeado de jardines, el mismo es muy fácil de visitar ya que se ubica cerca de una de las playas más populares de la ciudad.
Otros sitios que se pueden visitar en Atlántida son el monumento a la madre, el reloj solar, el zoologico municipal y también podemos visitar el Fortín de Santa Rosa, el cual se ha transformado en un restaurante y pequeño hotel el cual posee 20 habitaciones, el cual funciona como tal desde el año 1933.
El turismo es una de las principales actividades económicas de Uruguay, las principales ciudades turísticas especialmente en la época del verano son las que se encuentran en las costas del mar, en los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, una de las ciudades con más tradición turística es la ciudad de Atlántida, la misma posee bonitas playas así como también un ambiente ecológico de mucha tranquilidad y seguridad para pasar unas vacaciones disfrutando en familia.
La ciudad de Atlántida es una de las más visitadas en el año, especialmente por turistas locales, pero esta ciudad no solo ofrece a los turistas playas y descanso, sino también paseos culturales, como es el caso de la casa donde se alojó Pablo Neruda allí se exhiben poemas, manuscritos y muchos documentales e información sobre este emblemático poeta de origen chileno que solía visitar Uruguay especialmente Atlántida en sus días de vacaciones.
Fue construido en 1936 por idea de Natalio Michelizzi. Su historia dice que era un hombre imaginativo, emprendedor, de decisiones y de gran audacia.
Había nacido en Italia -en Calabria- pero residía en Buenos Aires, donde representaba a la compañía fabricante de máquinas Planeta. Llegó a Atlántida como turista y tuvo la genial idea de construir un hotel con forma de barco. En un principio fue muy lujoso. Se alojaba en él la aristocracia argentina y uruguaya que pasaba sus vacaciones en la primera parte del siglo xx.
Por estar construido frente al mar, da la impresión de estar pronto para soltar amarras y partir mar adentro.
Actualmente en su salón principal se pueden disfrutar de diferentes exposiciones. Se encuentra en Rambla de Playa Mansa y calle 22.
Era un volcan que se derrumbo, dejando esas islas,por eso la forma circular del lugar. (Imaginate el tsunami que produjo,debio ser catastrofico,borraria muchos ciudades costeras)(de ahi lo que dice la leyenda:la ciudad fue engullida por las aguas) Algunos la consideran esta zona como el lugar donde estuvo "la civilizacion perdida de la atlantida" que Platon describio
Incluso en una peli de Tomb raider (Angelina Jolie) sale, y de hecho trata sobre esste tema, nose cual es de la saga xd
hola nsoy yernaten y dejo esto por algunos foros, bueno hay va
¿atlantida? 31-15-02 N 24-15-03 O
ciudad2 32-24-80 N 122-29-50 O
ciudad3 40-45-13 N 138-34-05 E
espero que alguien me aclare estas imagenes del google la empresa me remite a prospecciones de barcos sonda blablabla lo siento soy capitan de marina la cagaron conmigo llevan tres años engañandonos y tengo ya algunos 47 taquitos pa que me vengan ahora con esasss
pido aclaracion muchas gracias saludos