Catalogado como reserva natural, las paredes de su cráter se encuentran revestidas por una vegetación endémica, mientras que en su interior hay una piscina natural con una forma casi perfectamente circular, que se comunica con el mar a través de un estrecho pasaje.
Un pequeño paraíso dentro de otro mayor que es la isla de São Miguel, el islote de Vila Franca do Campo ofrece un día intenso a quien lo visita. Situado frente a la población de Vila Franca do Campo, a cerca de 1 km de la costa, este lugar es el resultado del cráter de un antiguo volcán sumergido y se considera uno de los principales atractivos turísticos de la isla de São Miguel, especialmente desde que aquí se celebró una de las etapas del Red Bull Cliff Diving, el campeonato mundial de saltos desde acantilados.
Esta isla cuenta con los impêrios más atractivos y pintorescos, con 69 capillas, y los celebra con frecuencia. De mayo a octubre se celebran las “touradas á corda” prácticamente a diario en diversas aldeas; y sus habitantes (unos 56.000) dan vida paseando por las animadas calles de Praia da Vitória y Angra do Heroísmo, ambas localidades se encuentran bien surtidas de terrazas y paseos peatonales.
La Isla de Terceira, con sus 400,3 kilómetros cuadrados, es una de las islas más alegres y festivas de todo el archipiélago de las Azores. Su topónimo se debe a que fue la tercer isla en ser descubierta (antes era conocida como Isla de Jesus Cristo).
Para aquellos que buscan una aventura y un contacto profundo con la naturaleza, les sugiero una combinación de: escalar Pico, la montaña más alta de Portugal, bucear en Faial y terminar de surfear en S. Jorge. Estas 3 islas están cerca una de la otra, no es complicado ni caro visitarlas todas en una semana. Aunque geográficamente muy cercanas, ofrecen experiencias completamente diferentes. Todas las islas son tan ricas en historia como en naturaleza, pero los 9.500 habitantes de S. Jorge afirman que su isla, con sus fajãs, y un pintoresco pueblo de Velas, es aún más hermosa que las otras.
Junto con Pico, Faial, Terceira y Graciosa, São Jorge pertenece al grupo central del archipiélago de las Azores, el secreto mejor guardado de Europa. Junto con sus vecinos, Pico y Faial, forma lo que los lugareños llaman un triángulo. Visitar algunas de estas islas podría ser una buena idea si vas al Archipiélago por primera vez.
Su exuberante belleza es un secreto que no muchos conocen todavía, pero hay que ir cuanto antes a disfrutar de sus apabullantes paisajes, a caminar por las calderas de sus volcanes y por sus densos bosques costeros, a relajarse en aguas carbónicas naturales, cascadas y piscinas de roca volcánica a la entrada del mar, entre otros muchos atractivos que te desmenuzamos en este artículo.
El archipiélago de las Azores está compuesto por nueve islas volcánicas llamadas Santa Maria, São Miguel, Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo, que se diseminan en medio del océano Atlántico Norte.
Las casas de las cuatro pedanías del único municipio de la isla se extienden tanto a lo largo del litoral como hacia el interior de Graciosa, una característica sui generis en la ocupación del territorio insular, con un profundo impacto en la humanización del paisaje de Graciosa.
La isla de Graciosa, clasificada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, es la segunda isla más pequeña del archipiélago y también la de relieves menos imponentes, con varias zonas llanas y sierras suaves. Pedras Brancas, Serra Branca o Barro Branco son topónimos de la isla relacionados con la presencia de una roca volcánica, la traquita, común en la isla y que, una vez alterada por el paso del tiempo, adquiere una tonalidad blanquecina, por lo que se le da la designación de isla blanca.
Una de las partes más bonitas desde el punto de vista paisajístico es la zona oeste de la isla, pues es donde se suceden, más allá de la Caldeira Grande y hacia el mar, las Pontas dos Capelinhos y Varadouro, ambas declaradas por la UE como Sitios de Interés Comunitario.
En Faial encontrarás mucha actividad en torno al puerto deportivo de Horta, conocido internacionalmente. Se considera un mal presagio partir de dicho puerto sin haber dejado antes un recuerdo gráfico, por lo que sus diques se muestran abarrotados de llamativas pinturas.
Se caracteriza especialmente por ser un lugar de encuentro para los más aficionados a la pesca. De entre la fauna acuática podemos encontrar diversas especies de peces como lucio, barbos, carpas, black-bass o bogas.
Además esta es una zona de alto nivel ecológico, gracias a la vegetación del paisaje podemos avistar diferentes especies de aves como el buitre negro o el leonado, la cigüeña negra, el azor, el águila real, el águila perdicera, el águila calzada, el halcón peregrino o el cernícalo.
Junto a la Torre de Belém y al Monasterio de los Jerónimos se encuentra este monumento de 52 metros de altura erigido en 1960 para conmemorar el quinientos aniversario de uno de los grandes descubridores de Portugal, el infante Henrique el Navegante, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde.
Es una isla formada por montañas venida del fondo del mar y carácter volcánico y de ahí que este repleta de cráteres, jardines y lagos. Si tiene tiempo visite el pueblo Ribeira Grande
La ciudad más importante es Ponta Delgada, localizada a la isla de São Miguel. Las Azores están compuestas de nueve islas que pertenecen a Portugal y localizadas en el Océano Atlántico parte Norte, aproximadamente a 1100 km de la costa lisboeta.
...a un punto en medio del canal, echó el ancla y empezó a dragar, pocos entendía que es lo que buscaban: los cables submarinos que unían Alemania con sus colonias y con el resto del mundo. Bourdeaux y el Alert estaban ejecutando una de las primeras acciones estratégicas de guerra de información del mundo moderno.
La nave de cablera británica cortó esa noche cinco cables submarinos alemanes que iban de Emden (Alemania), a través del Canal de la Mancha, a Vigo, Tenerife, las Azores y los EE. UU.
Esa acción cortó las comunicaciones alemanas directas de Alemania hacia fuera de Europa y sobre todo a los Estados Unidos. Los británicos ahora podrían interceptar los mensajes de Alemania con sus embajadas, al verse obligados a telegrafiarlos por radio. Los alemanes codificaron esos mensajes, pero los británicos finalmente consiguieron descifrarlos y leerlos. Fue una acción decisiva en la victoria final.
perdonad si no ubico bien el post en el sitio correcto, pero soy nuevo y no se bien como va esto.
os comento, que durante una tarde de ojeo en google maps, he encontrado al lado de madeira unas lineas rectas cruzandose que a mi me resultan extrañas.
no se si es algun error de google maps, de la camara, o que puede ser, os dejo las coordenadas y me dais vuestra opinion?
31º, 19´35.36´´ N
24º, 15´35.55´´ O
espero haberlas puesto bien. estas coordenadas estan a la izquierda de las azores.
El Huracán Alex está azotando las Azores en este mes de enero, siendo es una fenómeno que tiene desconcertado a los científicos por muchas razones. La primera es porque no es temporada de huracanes, desde hace 78 años no se formaba en el Atlántico del hemisferio norte un huracán en el mes de enero.
Lo segundo, porque los huracanes de esta zona del Atlántico, suele dirigirse al oeste, hacia America, y este huracán, sin embargo, lleva trayectoria hacia el norte.
Algunos científicos alertan de que es signo del cambio climático, como el fenómeno del Niño, que este año esta azotando con especial virulencia.
Hoy, entre duras noticias economicas, hay una que me ha hecho reir: Es noticia Fanagoria, la mayor colonia griega en el actual territorio ruso, situada en la península de Tamán, entre al mar de Azor y el Negro. La ciudad fue fundada en el siglo VI antes de cristo, por griegos procedentes de Asia Menor.
Sin embargo es noticia porque un buzo llamado Vladimir Putin, en su tercera inmersión como submarinista, ha encontrado dos antiguas del siglo V ánforas "casualmente".
Este hombre vale lo mismo para presidente, que para primer ministro...
Quien le iba a decir que en su larga carrera profesional iniciada como espía... acabaría como arqueólogo, al modo de Indiana Jones. Y es que el que vale, vale para todo.
. .......Y digamos que no se movió mucho de "su barrio".........Fanagoria, en automóvil le queda un poco mas de 100 kilómetros...pero a las prácticas debe ir en yate o helicóptero, no?
Te acuerdas? www.google-earth.es/ ...1221#51221
Hoy, entre duras noticias economicas, hay una que me ha hecho reir: Es noticia Fanagoria, la mayor colonia griega en el actual territorio ruso, situada en la península de Tamán, entre al mar de Azor y el Negro. La ciudad fue fundada en el siglo VI antes de cristo, por griegos procedentes de Asia Menor.
Sin embargo es noticia porque un buzo llamado Vladimir Putin, en su tercera inmersión como submarinista, ha encontrado dos antiguas del siglo V ánforas "casualmente".
Este hombre vale lo mismo para presidente, que para primer ministro...
Quien le iba a decir que en su larga carrera profesional iniciada como espía... acabaría como arqueólogo, al modo de Indiana Jones. Y es que el que vale, vale para todo.
Fanagoria fue fundada 543 a. C. por colonos griegos que tuvieron que huir de Asia Menor como consecuencia del fracaso de la revuelta jonica que enfrentó a las ciudades griegas con el Imperio persa. La ciudad tomó su nombre después de... Leer más ...
Ptolomeo (Siglo II d.c) tomaba por primer Meridiano el que pasa por la mas distante de las Islas Afortunadas; porque dice era el parage mas occidental entonces conocido. Después se alejó el primer Meridiano de mas en mas, a medida que se descubrían paises nuevos. Algunos lo tomaron en la Isla de S. Nicolás, cerca del Cabo-Verde. Hondio en la de Santiago: otros en la Isla del Cuervo , que es una de las Azores. Los últimos Geógrafos, y principalmente los Holandeses, lo han colocado en el pico de Tenerife, otros en la Isla de Palma, que es aun una de las Canarias: y últimamente los Franceses lo colocaron de orden de Luis XIII en la Isla de Hierro , también una de las Canarias.
...pero les costó 100 años llegar porque la ruta española y los mapas también eran secretos.
El océano Pacífico fue durante 250 años un mar español (el Lago Español le llamaban), Drake se paseó por él en 1578, pero como buen pirata que era (por mucho que los ingleses le llamen a eso Lores y Sires) no llevaba cartógrafo ni tiempo para hacer cartografía, le pisaba los talones la armada española. Obviamente, aunque dio la vuelta al mundo no supo contar por donde había ido, tuvo la suerte de apresar a un capitán portugués en las Azores que lo guió todo el camino.
Anson entró otra vez en ¡1740! Y aunque su brutalidad no era la misma que la de Drake, no dejaba de ser un piratilla que atacaba ciudades indefensas, más de lo mismo.
En 1762 los ingleses, yendo desde la ruta portuguesa conquistaron Manila y estuvieron un año. Es decir, hasta que los ingleses conquistaron Manila sólo dos piratas habían cruzado el Pacífico en 250 años y porque estaban desesperado con la armada española tras ellos.
Misteriosamente o milagrosamente, en 1768 un tal James Cook aparece por el Pacífico y se pasea por él como si lo conociera de toda la vida, eso sí, por el Pacífico Sur evitando la ruta... Leer más ...