Miren me interesan tanto los barcos o buques de hormigon o cemento.
Porque yo soy de VICTORIA ENTRE RIOS ARGENTINA.
Y aca en mi propio rio hay un barco de cemento, semihundido....PERO YO NO LO ENCUENTRO????
AYUDAAAAA!!!!!!......
Aqui pongo parte de una nota que salio en una pagina de aca de mi ciudad sobre el barco:
El barco lo trajeron desde Buenos Aires a remolque, ya que no contaba con propulsión propia, aparentemente allí se lo utilizaba para transportar carbón o estaba como deposito carbonero en la Boca del Riachuelo.. El Sr. Nicolás Sfeir fue quien lo compró y lo trajo hasta aquí en el año 1965 aproximadamente.
La finalidad era montar en él una fábrica de harina de pescado con la cual se haría fertilizante. La maquinaria para dicho proceso se trajo desde Mar del Plata, constaba con un horno rotativo de 7000 u 8000 kg. automático, una moledora, una secadora y un sinfín de 8 metros por donde se transportaba la harina para su embolsado.
A mi padre lo contrató este señor Sfeir para que pusiera en marcha toda la maquinaria que además incluía una caldera a gasoil... Leer más ...
Miren me interesan tanto los barcos o buques de hormigon o cemento.
Porque yo soy de VICTORIA ENTRE RIOS ARGENTINA.
Y aca en mi propio rio hay un barco de cemento, semihundido....PERO YO NO LO ENCUENTRO????
AYUDAAAAA!!!!!!......
Aqui pongo parte de una nota que salio en una pagina de aca de mi ciudad sobre el barco:
El barco lo trajeron desde Buenos Aires a remolque, ya que no contaba con propulsión propia, aparentemente allí se lo utilizaba para transportar carbón o estaba como deposito carbonero en la Boca del Riachuelo.. El Sr. Nicolás Sfeir fue quien lo compró y lo trajo hasta aquí en el año 1965 aproximadamente.
La finalidad era montar en él una fábrica de harina de pescado con la cual se haría fertilizante. La maquinaria para dicho proceso se trajo desde Mar del Plata, constaba con un horno rotativo de 7000 u 8000 kg. automático, una moledora, una secadora y un sinfín de 8 metros por donde se transportaba la harina para su embolsado.
A mi padre lo contrató este señor Sfeir para que pusiera en marcha toda la maquinaria que además incluía una caldera a gasoil que mi padre arregló ya que no andaba... Leer más ...
Miren me interesan tanto los barcos o buques de hormigon o cemento.
Porque yo soy de VICTORIA ENTRE RIOS ARGENTINA.
Y aca en mi propio rio hay un barco de cemento, semihundido....PERO YO NO LO ENCUENTRO????
AYUDAAAAA!!!...
Aqui pongo parte de una nota que salio en una pagina de aca de mi ciudad sobre el barco:
El barco lo trajeron desde Buenos Aires a remolque, ya que no contaba con propulsión propia, aparentemente allí se lo utilizaba para transportar carbón o estaba como deposito carbonero en la Boca del Riachuelo.. El Sr. Nicolás Sfeir fue quien lo compró y lo trajo hasta aquí en el año 1965 aproximadamente.
La finalidad era montar en él una fábrica de harina de pescado con la cual se haría fertilizante. La maquinaria para dicho proceso se trajo desde Mar del Plata, constaba con un horno rotativo de 7000 u 8000 kg. automático, una moledora, una secadora y un sinfín de 8 metros por donde se transportaba la harina para su embolsado.
A mi padre lo contrató este señor Sfeir para que pusiera en marcha toda la maquinaria que además incluía una caldera a gasoil que mi... Leer más ...
Complemento la informacion con este link : www.radiopolar.com/ ...29244.html
es de un empresario que esta construyendo, el solo, una replica de la Nao Victoria en su casa a Orillas del Estrecho de Magallanes, esta Nao Victoria Chilena va a navegar y esta construida como un verdadero barco,
a diferencia de la de san julian que la hizo un escenografo y es de fierro y cemento.