MUNAYCHA significa "cariño" o "bonito" en quechua, el idioma de los andes peruanos. Trabajamos como especialistas en viajes de aventura y vivimos en familia, a orillas del río Vilcanota, al pie de la cordillera Urubamba, en mitad de un valle que une a Cusco con Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas.
Ahora, probablemente, la construcción más llamativa de la urbe es la iglesia Sagrado Corazón de Jesús (1920). Se trata de una de las pocas de estilo neogótico con influencia francesa en la región. Además, destaca su estructura hecha en granito rosado.
De otro lado, en la misma ciudad se encuentra el apiario de Mieles Medina (jirón Salvador Cavero 467). Allí, se testigo de la crianza de abejas, así como de la elaboración de miel, polen y jalea real. Por cierto, en el apiario ofrecen un delicioso aguardiente dulce denominado cañamiel.
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad (restaurada en el año 2009, y a la cual se le ha incorporado corona de plata sobredorada), Nuestra Señora de la Candelaria —patrona del municipio—, San Blas, San José, San Bonifacio —patrón del municipio—, el Sagrado Corazón de Jesús y la Purísima Concepción.
Con casi doscientas figuras pintadas todas ellas en color rojo-ocre, este cueva, o más precisamente abrigo, pertenece al llamado arte levantino, con la particularidad de que abarca un periodo de tiempo muy largo. Este dato ya nos muestra su condición de lugar sagrado.
La mayoría de sus dibujos pertenecen a figuras humanas y de animales, pero también son comunes motivos abstractos y geométricos, lo que confiere al conjunto un valor único. Los especialistas aseguran que este panel representaría un resumen de todo el arte levantino.
Los turistas pueden visitar la Plaza Trapezoidal, que fue capaz de albergar a unas 20 mil personas; el Ushnu (Trono Sagrado), que antiguamente fue ocupado por el Inca y la Cuya; y el Templo del Sol, allí se edificó (a fines del siglo XVI) la Iglesia de San Juan Bautista, junto a ella se encuentran el Templo de la Luna, el Acllawasi y otras edificaciones peculiares.
Acabo de encontrar un par de fotos del impresionante templo de Meenakshi Amman.
Es un tempo que impresiona por su tamaño y uno de los lugares más sagrados de la India.
La visita, al menos la primera vez, es recomendable hacerla con guía.
Hay pocos lugares que inspiren más paz que esta pagoda de oro, es la mágica Shwedagon el lugar más sagrado y mítico de la capital birmana. Su historia está plagada de leyendas y momentos claves para el país.
Shwedagon es un complejo religioso situado en Rangún, antigua capital de Birmania. Está presidido por la magnífica estupa dorada (Shwe significa dorado) de Shwedagon Paya rodeada de centenares de pequeños templos. La estupa tiene 100 m de altura y está cubierta con un baño de oro.
Y es que este impresionante santuario está construido completamente en madera de teca laboriosamente tallada. Acercarse a sus muros, umbrales y pilares es una experiencia sorprendente, descubriendo con qué delicadeza y maestría fueron talladas las cabezas de Buda, los animales sagrados y cientos de motivos diferentes.
La Kaaba. Es el lugar sagrado y de peregrinación religiosa más importante del islam. Es la "casa de dios", donde lo divino toca lo terrenal. Hacia ella se orientan los musulmanes de todo el mundo para rezar. Está cubierta por un velo negro de seda y algodón, que durante el tiempo de la peregrinación es reemplazado por uno blanco. En el interior de la Kaaba se encuentra la sagrada piedra negra, que según la tradición fue entregada por el ángel Gabriel. La Kaaba, en la Meca, ya era un lugar sagrado significativo en tiempos preislámicos.
La montaña es Buda y Buda es la montaña. En esta sentencia local se funden ambos conceptos, los cuales no se comprenden el uno sin el otro cuando se contempla por primera vez la magnitud del Gran Buda de Leshan. La confluencia de los ríos Dadu, Qingyi y Min, en el corazón de la provincia china de Sichuan, tan rica en lugares sagrados como en albergar los últimos osos panda en sus bosques de bambú, se convierte en el punto señalado para encontrar uno de los monumentos religiosos más impresionantes en todo el continente asiático.
Monte Qiyun, "Tan alto como las nubes", es una montaña situada en Qingyang County, provincia de Anhui, República Popular de China. Es un Parque Nacional de China, que se encuentra a unos 33 kilómetros al oeste de la ciudad de Huangshan y es sagrado para los taoístas.
Conocida como Los Capuchinos, es una de las más bellas de Córdoba. Allí, se encuentra San Padre Pío de Pietralcina, todos los 23 de cada mes, se celebra la Misa de Sanación , dónde acuden muchísimos fieles a recibir la Bendición de los Enfermos.
Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba, Argentina
Fundada en memoria de los Padres Capuchinos que oficiaban allí, neogótica, esta iglesia data de finales del siglo XX y se puede ver desde muy lejos gracias a su gran arquitectura que abarca toda una manzana.
El templo fue levantado en un intento de frenar las plagas y enfermedades que se creía venían del mar.
Hoy es una de las fuentes de ingreso más fuertes de la región aunque sin perder su carácter sagrado, aunque haya adquirido un tinte turístico, como podemos ver al acercarnos a la cueva bajo el islote, donde podemos recibir una bendición de agua y arroz o justo enfrente, bajo el acantilado, donde podremos, tras entregar una propina, tocar una serpiente.
...Litchfield, Wangi Falls es de fácil acceso y está abierta todo el año. Sin embargo, no siempre es posible nadar debido a los niveles de agua de las fuertes lluvias.
Tolmer Falls
Tolmer Falls cae en cascada sobre dos altos acantilados en una piscina profunda. El fondo de las cataratas alberga varias colonias de murciélagos raros, entre ellos murciélagos de herradura anaranjados.
Cataratas de Tjaetaba
Tjaetaba Falls es una caída a lo largo de Greenant Creek, uno de los sistemas más pequeños en el parque. Estas cataratas y el área debajo de ellas es un sitio sagrado aborigen, y se solicita a los visitantes que naden solo en la parte alta de las cataratas.
Caminata de Cataratas Tjaynera (Sandy Creek)
De un nivel moderado, es una caminata circular de 3.5 km a través de un valle abierto.
Surprise Creek Falls
Estas cataratas son un buen lugar para nadar.
Blyth Homestead
Esta granja, construida en 1929, es un recordatorio de las duras condiciones que afrontaban los pioneros en las áreas remotas.
Bamboo Creek
Los carteles interpretativos explican los métodos utilizados para extraer el estaño y ayudar a apreciar las dificultades que soportaban los... Leer más ...
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, es una metáfora que refiere a la existencia humana y su relación con Dios. Fue construida por el arquitecto Augusto Ferrari, quien combinó elementos de reminiscencias góticas y románicas.
Cerca de Kapalua, Maui, en la península entre la Bahía de Oneloa y la Bahía de Honokahua, hay una zona conocida como "Dientes de dragón". Llamada así por las rocas escarpadas de la zona que bordean la costa y los acantilados.
En este lugar mágico se ubica un laberinto de piedras que evoca los antiguos laberintos de oración, aunque este tan solo tiene unos 50 años de antigüedad. El laberinto se supone que está construido en un lugar sagrado, conocido como Makaluapun Point, donde las almas saltaban al mar.
Wow muy bonito este otro laberinto.
Y para mas espiritualidad localizado en un lugar tan poético y hermoso.
Cerca de Kapalua, Maui, en la península entre la Bahía de Oneloa y la Bahía de Honokahua, hay una zona conocida como "Dientes de dragón". Llamada así por las rocas escarpadas de la zona que bordean la costa y los acantilados.
En este lugar mágico se ubica un laberinto de piedras que evoca los antiguos laberintos de oración, aunque este tan solo tiene unos 50 años de antigüedad. El laberinto se supone que está construido en un lugar sagrado, conocido como Makaluapun Point, donde las almas saltaban al mar.
Se nota la necesidad de los holandeses de cruzar tanta charca. A veces por arriba y otras por abajo.
Gracias por las aportaciones, Gally.
Si tal cual estos holandeses donde habia agua, rellenan con tierra y arena y asi se van expandiendo en territorio y despues para unir isla con islas hace de todo tipo de puentes, pero sus CANALES DE AGUA SON SAGRADOS...
Las familias de pescadores más indigentes los recuperaron para construir con ellos un refugio improvisado.
Los cascos se plantaron en la ladera, en las alturas que dominan el mar. Pintados de alquitrán, parecía desde la distancia como los mejillones que tapizan las rocas de la playa.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, las denominadas “quilles en l'air”, o “quillas al aire”, constituyeron un verdadero barrio con una buena veintena de unidades.
Los sucesivos bombardeos fueron la razón de que, de este patrimonio marítimo, el "corazón sagrado de Jesús", taller del pintor de Marsella Christol, fuera durante mucho tiempo el único rastro que quedó.
En los últimos años, la ciudad ha vuelto a esta tradición mediante la construcción de varias "quilles en l'air" en el campamento municipal, con todas las comodidades. Ofertadas para alquilar por la noche, el fin de semana, o la semana, que ofrecen una feliz estancia con una vista incomparable de la... Leer más ...
El sitio arqueológico de Takalik Abaj se encuentra en el municipio de El Asintal (Retalhuleu), cerca de la costa del Pacífico de Guatemala. Visitar el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj supone cruzar un misterioso puente entre la cultura olmeca y maya, un viaje que transita entre un lugar sagrado, un santuario natural y un antiguo mundo pluricultural. Su arquitectura se vio grandemente influenciada por los Olmecas durante el período Preclásico Medio y después desarrolló rasgos mayas.
La ciudad acogió a un pueblo con un marcado espíritu comerciante y que mantuvo estrechos lazos con la cultura olmeca. Todos los vestigios que se encuentran en este lugar albergan una fuerte orientación astronómica, lo cual lo hace aún más interesante. Tak’alik Ab’aj, por su relevancia y singularidad, se encuentra en trámite para ser catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El santuario fue construido en el 977 sobre la tumba de Alí, luego fue reconstruido en el 1086 y en el 1500.
Es el tercer lugar más sagrado para algunos de los cerca de 200 millones de seguidores de la rama chiíta del Islam.
Alí Ibn Abi Talib, primo de Mahoma el primer Imán (según la creencia chiíta) está enterrado aquí, además del cuarto califa.
Según la creencia chií están enterrados junto a Alí en esta mezquita los "restos de Adán y Noé".
Durante el levantamiento de marzo de 1991 a raíz de la Guerra del Golfo Pérsico, la Guardia Republicana del gobierno de Saddam Hussein daño el santuario,
donde fueron arrinconados miembros de la oposición chiíta, asaltando el edificio y masacrando a casi todos sus ocupantes.
Después, el santuario estuvo cerrado por dos años, oficialmente por las reparaciones.
...chií, en persa Ali Reza, príncipe heredero por el califa Al-Ma'mun, y famoso por sus discusiones con eruditos religiosos musulmanes y no musulmanes, y siendo la mayoría sunií el nombramiento del Ali Reza fue mal aceptado.
En 817 dc. según las fuentes chiíes, Alí Reza, fue envenenado en Mashhad (Irán) por orden del califa Al-Ma'mun.
En Tus se hizo un santuario (maixad) que acabó siendo el nombre de la ciudad en lugar del antiguo, a finales del siglo IX se había construido una cúpula y proliferaban ya los edificios y bazares en torno a la tumba.
Este lugar sagrado para la religión musulmana fue destruido y reconstruido en varias ocasiones. Puede albergar a más de 700 mil fieles. El complejo está formado por la mezquita y mausoleo del Imam Alí Reza.
También llamada Mezquita del Profeta, está ubicada en la ciudad de Medina, Arabia Saudita, esta mezquita construida en el año 622.
Tiene capacidad para un millón de fieles. Su nombre significa «La Mezquita del Profeta», ya que no solo fue construida por Mahoma junto a su casa, sino que se convirtió en el lugar de reposo de los restos del profeta.
Por ello, es considerado el segundo lugar más sagrado para la religión islámica.