La corbeta ARA Uruguay, fue construida en Inglaterra, es el mayor barco a flote de su edad en la Armada de la República Argentina, con más de 140 años transcurrido desde su puesta en marcha en septiembre de 1874.
Es la última de la legendaria Escuadrón del presidente Sarmiento, el Uruguay participó en revoluciones, rescates, expediciones, rescates, e incluso fue cuartel flotante de la Escuela Naval.
Durante su historia operativa de 1874 a 1926, el Uruguay ha servido como cañonera , barco escuela , barco de apoyo a la expedición de la Antártida barco de rescate , barco de suministro de base pesquera y barco de levantamiento hidrográfico , y ahora es un barco museo en Buenos Aires.
Wow Magnifico informe y por lo que se nota sos argentino como yo y argentino de SANGRE CALIENTE COMO YO, vieron que hay gente como yo.
Malvinas es un tema que me encanta pero cuando yo le publique a otro usuario que habÃan hecho la base de monte agradable y el puerto yo jamás dije que era para tirar misiles a la Argentina.
Todo para explotar los hidrocarburos de la zona y por suerte no le dejan explotar la zona antártica sino esos estos ingleses y yanquilandia ya estarianhaciendo pozos petroleros en la antartida.
...que hace a un area apenas en la cuenca norte, como se ve en la imagen hay otras areas bajo exploracion.
Esto quiere decir que los estudios realizados los ultimos 10 años verifican el "disparate" de los 60 mill millones de barriles; esto aclaremos es apenas la cuenca norte de malvinas, luego tenemos cuencas sur y oriental, occidental con zona contigua y territorial (23 areas), el Mar Argentino próximo (14 areas), la Antartida, las sandwitch, las georgias...
[ Esto es lo que hace al petroleo, luego esta el gas natural, antes de querer entender lo que pasa con Argentina hay que tomar consciencia de la magnitud de esto. ]
Primero hay que confirmar lo de la buena calidad de ese petroleo, segun comunicados el petróleo argentino vale 5% menos que el Brent, por la PROYECCIÓN DE PRECIOS que tienen para los proximos años, ese petroleo de la cuenca norte malvinas esta tasado 15 por ciento ENCIMA DEL PROMEDIO proyectado.
La base Rothera es una estación de investigación del Reino Unido en la Antártida operada por el British Antarctic Survey (BAS) en punta Rothera de la isla Adelaida en la Antártica. El Aeródromo de Rothera es uno de los tres de la Antártida que tiene pista de grava.
El 27 de enero de 2013 fue inaugurado el Laboratorio Dirck Gerritsz como un anexo a la base operado por los PaÃses Bajos durante el verano.
Cartel del organismo cientÃfico norteamericano Natural Science Foundation (NSF): www.nsf.gov/ es.wikipedia.org/ ...la_Ciencia
La NSF controla aproximadamente el 20% de los fondos de investigación básica de institutos y universidades del pais, con un volumen de unos 7.000 millones de USD $ anuales. Tambien gestiona la base antártica de McMurdo.
Su población fluctúa entre unas 1000 personas en verano y 200 en el invierno antártico. Tiene personal cientÃfico, personal de servicios y personal militar.
El explorador británico Robert Falcon Scott estableció una base cerca de la actual McMurdo en 1902, construyendo la cabaña Discovery, que aún existe adyacente al puerto en la penÃnsula Hut Point. La estación fue inaugurada en febrero de 1956 con el nombre de Naval Air Facility McMurdo.
La base tenia una pequeña central nuclear, la PM-3A, que proveÃa de energÃa a la base, pero fue cerrada tras criticas sobre su seguridad. La central fiunciono entre 1962 y 1972 y ahorraba consumir 5700 litros de combustible al dÃa. Fue sustituida por una central convencional diesel.
Para encontrar este lago hay que irse a la Antártida, cerca de la isla de Ross, donde se asientan la neozelandesa base de Scott y la estación estadounidense de Mc Murdo. Al oeste se encuentran unas cordilleras que encierran unos valles secos o Dry Valleys.
En valle Wright se encuentra la laguna de Don Juan, junto a la meseta Dais, un pequeño estanque con unos 30 cm de altura de agua con alta concentración de cloruro de calcio, tan salada que impide su congelación a pesar de las bajas temperaturas.
El nivel de salinidad en la laguna es más de 400 partes por mil lo que la hace la más salada del mundo.
Las investigaciones en el lugar tratan de comprobar si en esas aguas se encuentra vida microscópica, lo cual serÃa un elemento cientÃfico comparativo respecto a la existencia de vida en entornos hipersalinos de Marte.
Y pese a su deprimente nombre está reclamada por tres paÃses: Argentina incluye a la isla en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la Comuna Antártica de la provincia de la Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
Por ultimo, hay dos bases cientÃficas en verano: una argentina y la otra española.
El veterana banda de de thrash metal Metallica ha dado un concierto en la Antártida, para solo 20 personas, el dÃa el 8 de diciembre de 2013.
El lugar elegido ha sido la base argentina Carlini, en la Isla del Rey Jorge. El concierto, patrocinado por Coca Cola, fue solo escuchado por los asistentes mediante audÃfono, para evitar perturbar el medio ambiente.
En enero de 1952 fue puesto en servicio el Faro Esperanza, ubicado en la mayor de las rocas Grunden de la caleta Choza, al sudeste de bahÃa Esperanza.
...entre la Isla Bouvet y las Islas del PrÃncipe Eduardo, fueron interpretadas como originadas por explosiones nucleares. Los destellos de luz hasta la fecha no han sido completamente resueltos.
El 19 de octubre de 2007, el Instituto Noruego de Investigación Polar anunció que ya no detectaba en imágenes satelitales la estación de investigación construida en 1994. Se cree que la desolada estación fue arrastrada hacia el mar por los fuertes vientos. Un terremoto en 2006 supuestamente debilitó las bases de la estación y se especula que este fue otro factor, junto con las poderosas tormentas que son comunes en la región.
Hay instalada otra estación meteorológica, que sin embargo, permanece intacta.
Hombre !!!.......eso fue lo que dije cuando vi que habias puesto tu coleccion de la antartida,porque yo la llevaba haciendo tambien(en junio,creo, o asi para refrescarme jaja) jaja.
Pero tu la pusiste primero, asique ya no busque mas y la vagueria hizo el resto
Pero ya me he dicho,venga vamos a subirlo !!! (aunque la verdad sea dicha tu lo tienes mas adornado)
Mire tu kmz y vi que me faltaban varias bases,y no es de extrañar px busque a la antigua ausanza (dejandome los ojos con ese resplandor blanco)(sin mirar por goggle ni nada,sino es muy aburrido ).
Ademas hay algunas bases que no se ven y hay que hacer acto de fe.
De todas formas para no repetir,en el archivo, hay otra carpeta en la que hay cosas y alguna base que no tienes tu (me descargue tu kmz y le eche un vistazo), asi vamos ampliando y conociendo un poco mejor ese desierto helado tan inhospito y bello como es la Antartida.
ASIQUE nada espero que sigan explorando este continente.
En cambio la vegetación tiene clorofilas, entre otros pigmentos; y dado que en el proceso que sucesión de vegetación lo primero en colonizar son los musgos y si eso fuera un estrato geológico como base, y dada la tonalidad rojiza de la imagen, lo que se observa puede sea vegetación, bajo un proceso de tratamiento digital de la imagen;
pero vuelvo a insistir con una imagen no puedo tener la certeza , mas solamente favorecer una lÃnea de inventigación.
Es genial ponerse a investigar dentro de nuestras posibilidades.
Hola India, me he topado con tu comentario y me ha llamado la atención.
¿A que tratamiento digital te refieres?, ¿Es una foto en falso color?, ¿te dedicas al tema de la teledetección?. Un saludo.
...Cabo de Hornos, tras separarse de dos fragatas, con las que formaba una división con destino al Callao. Se cree, por los restos encontrados en la actualidad, y los testimonios de los balleneros ingleses y norteamericanos que pisaron aquellas tierras antárticas en 1820 y 1821, que el San Telmo pudo llegar a esas inhóspitas tierras, e incluso pudo haber sobrevivido, durante un cierto tiempo, parte de su tripulación. En la actualidad España mantiene, de forma activa, en aquella zona varias bases cientÃficas, cerca de las cuales se encuentra una placa conmemoratoria, concretamente en la Playa Media Luna, Cabo Shirreff, Isla Livingston en las Islas Shetland del Sur, que recuerda a los 644 oficiales, soldados y marineros del navÃo de Su Majestad San Telmo, posiblemente los primeros hombres que llegaron a las heladas tierras Ãrticas.
bueno, puede ser un oasis, por alguna explicación geologica, biologica y/o metereologica esos organismos no son congelados y los capta la camara del GE.
Ó acaban de descubrir la hipotetica (por no decir ficticia) base secreta nazi de neuschwabenland donde fabrican naves haunebu, vril y otros platillos voladores y estan a la espera de invadir el mundo (?).
nota: si toca a su puerta alguien con dos rayitos negros en forma S en el cuello de la camisa y habla aleman entonces era lo segundo .
En cambio la vegetación tiene clorofilas, entre otros pigmentos; y dado que en el proceso que sucesión de vegetación lo primero en colonizar son los musgos y si eso fuera un estrato geológico como base, y dada la tonalidad rojiza de la imagen, lo que se observa puede sea vegetación, bajo un proceso de tratamiento digital de la imagen;
pero vuelvo a insistir con una imagen no puedo tener la certeza , mas solamente favorecer una lÃnea de inventigación.
Es genial ponerse a investigar dentro de nuestras posibilidades.