AL final la película de Bayona, Sociedad de la Nieve, no ganó el oscar... Pero ahí estuvo, para que se recuerde esta historia de superación ante la adversidad.
Los edificios están decorados con una hermosa mezcla de arquitectura vasca y francesa, cada uno adornado con coloridas contraventanas de madera. Ambas orillas del río están llenas de bares y restaurantes, convirtiéndose en el lugar perfecto para parar a tomar algo y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.
Bayona es una ciudad relajada y libre de estrés, llena de bonitas casas de estilo vasco, con coloridas vigas y contraventanas de madera. La zona más pintoresca se encuentra a orillas del río Nive, donde las vistas se asemejan a un Amsterdam de estilo vasco. Bayona es además hogar de chocolateros y del famoso jamón de Bayona. Ah, y el popular pueblo costero de Biarritz está a tan solo unos kilómetros de distancia.
El castillo se pierde en los rincones más remotos de la historia de España, ya adentrándose en la leyenda. En el siglo II antes de Cristo la población galaica de Erizana, "hoy Bayona, o Baiona en gallego" habría estado fortificada en la península del Monte del Buey.
En marzo de 1493 Martín Alonso Pinzón arribó a las costas de Bayona tras su viaje a América convirtiendo a esta villa en la primera de Europa que supo la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo.
Bayona, en gallego y oficialmente Baiona, es un municipio situado en la parte meridional del Área Metropolitana de Vigo, de Pontevedra, en el noroeste de España, villa muy marinera.
Pensaba empezar este hilo con la prisión de Guantánamo, pero al final me he decidido por otra macroprisión poco conocida por la mayoría.
Y como siempre, rapidito y conciso:
ISLA DE CABRERA
Antecedentes:
Estamos en 1.808.
Napoleón es dueño de media Europa, pero en Trafalgar ha sido derrotada la Escuadra Combinada (al mando del gran Villeneuve).
Decide que los Borbones bobalicones españoles le sobran y los convoca a Bayona donde los apresa con el fin de apoderarse de España y de su imperio (en ese momento sigue siendo el mayor imperio del mundo). A continuación el pueblo español se levanta en armas.
Napoleón manda un ejército de unos 100.000 hombres que conquistan casi todo el norte de España. El mariscal Dupont entra en Andalucía con unos 20.000 hombres con el fin de liberar a la escuadra francesa de Rosilly (los restos de los barcos franceses supervivientes de Trafalgar que estaban rodeados por los españoles en Cádiz).
En Bailén es derrotado por el general Castaño lo que supone la primera derrota de las tropas de Napoleón (luego seguirían otras, pero ésta fue la primera).