El mito dice que la creación de este magnífico lugar se debe a Bochica, este enseñó a la cultura muisca a hilar el algodón, a crear música y todos los principios de moralidad y comportamientos en sociedad. Se dice que este Dios Muisca creó el Salto del Tequendama con un golpe de su cayado para ayudar a evacuar las aguas que estaban por inundar a la Sabana de Bogotá.
Encuentra información sobre la Ubicación de Caño Cristales, al interior de Colombia. Te contamos también cómo llegar desde los tres aeropuertos que en Colombia tienen rutas directas (Bogotá, Villavicencio y Medellín) y frecuentes hacia La Macarena.
Caño Cristales es conocido como el río de los 5 colores o el río más bello del mundo. Es un río que nace en la Sierra de la Macarena, de 100km de longitud, pero que no supera los 20 metros de ancho, es decir un río no demasiado caudaloso para la zona de selva donde nace. El motivo de sus colores son la presencia de algas de agua dulce de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de intensos colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.
Como Llegar
Para llegar a Caño Cristales, es necesario viajar al municipio de La Macarena en el departamento del Meta.
Hay diferentes formas de llegar a La Macarena:
- Desde Villavicencio, despegando del Aeropuerto Vanguardia en aviones Cessna de 3, 5 y 6 pasajeros con salidas todos los días o de carga Douglas DC-3, que sale todos los sábados
- Desde Bogotá, en vuelo directo la aerolínea SATENA tiene frecuencias los días miércoles, viernes, domingo.
- Desde Medellín (Antioquia) los días martes y viernes saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera.
Una vez en La Macarena, se debe viajar en lancha, atravesando el río Guayabero; luego en carro y finalmente se realiza una ruta de... Leer más ...
El Museo del Oro es fruto del esfuerzo del Banco de Colombia para conservar valiosas muestras de orfebrería prehispánica y posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro, sumando alrededor de 59.479 objetos entre orfebrería, textiles, piedra y cerámica de los sitios arqueológicos más variados de Colombia.
En diciembre de 1939, el Banco de la República adquirió el poporo quimbaya, pieza de belleza extraordinaria con la que se dio inicio a la colección.
Hoy en día, expone piezas de diferentes culturas indígenas asentadas en la actual Colombia antes de la llegada de los europeos: Calima, Muiscas, Nariño, Quimbaya, Sinú, Tairona, San Agustín, Tierradentro, Tolima...
Nos podemos acercar a el y explorar su valiosa colección de piezas con imágenes en alta resolución en el Google Art Project: www.google.com/ ...&hl=es
...con las poblaciones de Facatativá y Zipaquirá.
En 1917, se inauguró la Estación de La Sabana, desde donde salían los trenes que conectaban Bogotá con el resto del país. El tren de la sabana determinó en gran parte la dirección en que la ciudad se desarrolló y creció.
Pero el tren fue perdiendo su importancia gradualmente debido a que las poblaciones que éste conectaba se integraron al área urbana de Bogotá a través de otras formas de transporte.
Las limitaciones técnicas en general del tren desembocó en la liquidación de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia y junto a estos el Ferrocarril de la Sabana (1982-1990)
Algunas líneas férreas del Tren de la Sabana fueron rehabilitadas a finales del Siglo XX (1993), como un servicio recreativo y turístico a bordo de un tren clásico con antiguas locomotoras a vapor amorosamente restauradas y disfrutar del paisaje de la sabana ( una verdadera meseta de 2600 m de altitud), la comida colombiana, la música de la banda papayera y un gran servicio.
La gran lección es que contra el vicio de desechar lo viejo, la imaginación puede recrear nuevas utilidades que nos deparen disfrutes impensados como... Leer más ...
cada día toman nuevas de Colombia, Cosa k me alegro, pero en vez de sacar ciudades como Cali o Bogotá, estan sacando zonas desiertas, sin ningun tipo de interes, como este. Parece algun fallo del satélite
pero...vamos a ver como ke 'sacan' cosas desiertas y no cosas bonitas...vamos a ver esto no es GE Deluxe....es GE y sacan todo el planeta, sea bonito o sea feo...y lo raro ke tu ves es un rio con el caudal bajo y con unos meandros kreo yo
cada día toman nuevas de Colombia, Cosa k me alegro, pero en vez de sacar ciudades como Cali o Bogotá, estan sacando zonas desiertas, sin ningun tipo de interes, como este. Parece algun fallo del satélite