El pórtico es un elemento característico de las ciudades emilianas, a menudo asociado con Bolonia, que aún conserva una gran cantidad de ellos, es posible rastrear su presencia también en algunos puntos de Reggio Emilia. Las arcadas eran espacio para el uso de los comercios, tanto para trabajar como para el tránsito y el descanso de los artesanos.
Pues yo, por la cosa de promocionar lo nuestro, y como hay gustos para todo, subo esta:
Playa de Bolonia-Tarifa
La playa de Bolonia, en Tarifa, está considerada como uno de las últimos arenales vírgenes del sur de la Península Ibérica y lugar de peregrinación para los enamorados de la naturaleza, de los pinares y de las vistas del estrecho.
Esta playa de casi cuatro kilómetros de largo de arena fina y agua fría puede presumir de tener junto a la playa unas ruinas romanas como las de Baelo Claudia en excelente estado de conservación y, en el sector oeste de la playa, la duna de Bolonia, monumento natural declarado en 2001 y de gran importancia ecológica.
Playa de Bolonia es uno de los destinos de Cádiz favoritos de las parejas de enamorados o novios, por su encanto natural, sus pinares y la vista que podemos tener desde los acantilados. Para llegar a la playa debemos ir por la nacional de Málaga y seguir el camino por la carretera comarcal por una distancia de nueve kilómetros, todo el trecho se encuentra señalizado por lo que no nos perderemos.
La playa de Bolonia se encuentra ubicada en Andalucía y no sólo es considerada una de las mejores playas de España sino también es una de las últimas playas vírgenes de la zona sur de la Península Ibérica.
...acrecentado por el peso y la colocación de los citados cañones.
El día 9 de marzo de 1895 salió de Cádiz hacia Tánger llevando a bordo la embajada del Sultán de Marruecos. A las 10 de la mañana del día 10, tomaba de nuevo rumbo a Cádiz. A 3 millas de Tánger hace una parada para reparar una avería. El viento de dirección NE, era huracanado, con frecuentes chubascos y marejada. Fue visto por los mercantes «Mayfield» y «Matheus», luchando contra el durísimo temporal de vientos, a unas doce millas al NW de Cabo Espartel. Posteriormente, desde la ensenada de Bolonia vieron al buque luchando contra el fuerte oleaje. Desde entonces se perdió todo rastro del crucero que evidentemente se hundió en aquellas aguas esparciendo restos de su arboladura por las costas españolas del estrecho.
Su hundimiento está justificado por la grandísima tormenta y alguna avería, que añadido a su defecto de inestabilidad, que se agravó por el poco lastre de carbón y munición que llevaba y el contrapeso de su artillería. Se perdieron, con el barco, 412 hombres.
El «Alfonso XIII», «Isla de Luzón», «Joaquín del Piélago» y otros mercantes, exploraron minuciosamente los parajes cercanos al Cabo... Leer más ...
Pues realmente espectaculates, Edu, pero claro has puesto la de Bolonia en el mismo aporte y al lado de la de Siena y no dice tanto.
Muchas gracias por enseñarnoslas a los que no las conocemos.
Bueno, actualmente la catedral metropolitana de Bolonia es otra iglesia mas pequeña (San Pedro), pero se inició como tal.
Es la quinta iglesia mas grande del Mundo y nunca se terminó (hubiese sido la segunda después de San Pedro del Vaticano).
La construcción de esta iglesia, el despilfarro de dinero y opulencia invertida en ella fueron instrumentales para el pensamiento reformista de Martin Lutero, que vió en ella la corrupción y la hipocresía en la que vivía la Iglesia Católica en aquella época.