Pese a ser un pueblo de rápido crecimiento los últimos años, la villa mantiene parte de us patrimonio histórico. Cabe destacar entre sus edificios el Palacio de Baena (del siglo xvii, de trazo herreriano, más conocido como la Casa Grande y actual biblioteca, la Iglesia parroquial de Santiago o el propio ayuntamiento.
Las costas de Chipiona, Cádiz, presentan a nivel de mar extensas lajas planas de roca. Sobre ellas, el talento intuitivo humano ancestral, para su alimentación, trazó unos recintos cercados por un muro, bajo y de sección redondeada, para la captura de peces. Son los corrales, que hoy siguen curiosamente operando con el mismo sistema de pesca, bajo la mirada de su alto faro.
El corral no es totalmente estanco, sino que comunica con el mar a través de caños o pasadizos enrejados situados en la base de los muros.
El sistema es esencialmente una trampa gigante que aprovecha el ritmo de flujo y reflujo de las mareas.
Con la marea creciente (en la pleamar de las grandes mareas, la cima de la pared puede quedar a casi dos metros por debajo del agua), entra el agua junto con los peces y llenan el recinto. En la vaciante, el agua vuelve al mar a través de los caños, quedando atrapados una parte de los... Leer más ...
Papantla está ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de su capital. Los campos de los alrededores son colinas suaves de verdes intensos, en paisajes excepcionales, entre los ríos Cazones y Tecolutla.
El trazo en las calles de este Pueblo Mágico es irregular y caprichoso, dejando rincones pintorescos entre casas con techos de tejas. Una que otra mansión colonial perdura aún con sus portones, zaguanes y patios llamados asoleaderos, lugares tradicionales donde la vainilla se ponía a secar al sol.
Pero es, sin duda el entorno natural lo que envuelve a Beteta en belleza y encanto. La Hoz de Beteta, a un paseo del pueblo es un sobrecogedor escenario que la naturaleza ha esculpido en la roca y trazo de la cuenca. El Guadiela quiebra el terreno formando un cañón fluvial donde el paisaje se enseñorea de belleza y espectáculo, este estrecho pasillo del río con paredes de más de 80 metros, transita durante unos seis kilómetros por esa brecha que a su paso puebla de jardín natural su entorno.
Al amanecer, los rayos del sol traspasan las frondosas copas de los árboles, iluminando la cascada con trazos de luz, que definen claroscuros en el bosque profundo. En el sendero de descenso a la base de la cascada hay un pozón, y miradores con bancos hechos de madera de cipres para descansar y tomar fotografías.
En el Vaticano existe también una meridiana histórica más antigua que la de la plaza de San Pedro, aunque de proporciones mucho más pequeñas. Se trata de una meridiana interior y no visitable, situada en una sala de la llamada Torre de Danti, o Torre dei Venti, que domina el ángulo sud-oeste del patio de la Pigna, en el área de los Museos Vaticanos, y que está incluida en los ambientes del Archivo Secreto Vaticano.
Esta meridiana es universalmente conocida por la fama que arrastra desde más de cuatrocientos años, pues está ligada al evento de la reforma Gregoriana del calendario.
En 1578 el Papa Gregorio XIII mandó construir la Torre dei Venti , llamada así porque fue decorada con magníficos frescos de Nicolò Circignani, conocido como el Pomarancio , que representan episodios bíblicos relacionados con los vientos y que sirvió como observatorio astronómico, hasta que uno nuevo fue construido en el Colegio Romano.
En él suelo de la torre, el astrónomo dominico Egnazio Danti trazó una meridiana donde los rayos solares provenían de un agujero gnómico practicado en la pared sur, a cinco metros de altura coincidiendo con la boca del genio... Leer más ...
En el Vaticano existe también una meridiana histórica más antigua que la de la plaza de San Pedro, aunque de proporciones mucho más pequeñas. Se trata de una meridiana interior y no visitable, situada en una sala de la llamada Torre de Danti, o Torre dei Venti, que domina el ángulo sud-oeste del patio de la Pigna, en el área de los Museos Vaticanos, y que está incluida en los ambientes del Archivo Secreto Vaticano.
Esta meridiana es universalmente conocida por la fama que arrastra desde más de cuatrocientos años, pues está ligada al evento de la reforma Gregoriana del calendario.
En 1578 el Papa Gregorio XIII mandó construir la Torre dei Venti , llamada así porque fue decorada con magníficos frescos de Nicolò Circignani, conocido como el Pomarancio , que representan episodios bíblicos relacionados con los vientos y que sirvió como observatorio astronómico, hasta que uno nuevo fue construido en el Colegio Romano.
En él suelo de la torre, el astrónomo dominico Egnazio Danti trazó una meridiana donde los rayos solares provenían de un agujero gnómico practicado en la pared sur, a cinco metros de altura coincidiendo con la boca del genio representante del viento... Leer más ...
El plano que contiene al meridiano de un lugar (círculo que pasa por los polos) y su corte con el plano del horizonte forma la llamada meridiana del lugar, una línea que queda orientada al norte- sur del plano de horizonte.
Un rayo de sol individualizado, o la sombra de un gnomon, se proyectan sobre el plano de horizonte, cada día, cuando el sol está en su cenit, y estas proyecciones van siguiendo, a lo largo del año, la línea meridiana del lugar. El trazo dibujado por el sol está limitado en sus puntos extremos por las proyecciones en los días respectivos del solsticio de verano y de invierno. En medio se resaltan los puntos correspondientes a los equinoccios o el tránsito entre las distintas constelaciones por las que atraviesa aparentemente el sol. Así se dibujan las líneas meridianas que a lo largo de los siglos se han venido realizando en distintos lugares.
El ejemplo de línea meridiana más ostensible por su magnitud, a pesar de que suele pasar bastante inadvertida es la de la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
En 1817, con el papa Pío VII colocaron en el suelo, alrededor del obelisco, una rosa de los vientos y una línea de granito. Esta línea se extiende desde la... Leer más ...
Isla Minami Daitō (Okinawa).
La bandera que pusiste es la de Okinawa. Es una isla coralina con un crater interior, antigua laguna rodeada por el circulo de árboles que crece en la ladera del crater. El interior fue rellenado y dio lugar a la plantación de caña de azúcar.
en.wikipedia.org/ ...%C5%8Djima
No se sabe cuando Minami Daitō fue descubierto por primera vez. Es más probable que su primer avistamiento fue por el navegante español Bernardo de la Torre en 1543, en 25 de septiembre al 2 de octubre durante su fallido intento de llegar a Nueva España de las Filipinas con el San Juan de Letrán. A continuación, se trazó, junto con Kitadaitō, como Las Dos Hermanas. Hay poca duda de que Minami Daitō y Kitadaitō fueron nuevamente vistos por los españoles el 28 de julio de 1587, por Pedro de Unamuno, llamadolas "Islas Sin Provecho" (Islas inútiles). En 1788, el capitán británico John Meares nombró una isla en las proximidades "isla Grampus", pero las coordenadas grabadas no son correctas y no es seguro que fuese la isla Daitō. Los franceses también reportaron el avistamiento de una isla en 1807. Sin embargo, el 2 de julio 1820 el buque ruso Borodino... Leer más ...
Me arriesgaré, a ver. ¿Podrá ser Antigua Guatemala? Ésta fue trasladada por recomendación del ingeniero Juan Antonelli, “para apartarla del peligro de los volcanes”. La nueva ciudad fue construida a partir de 1543 en el Valle de Panchoy. La ciudad se trazó en forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. La ciudad estaba rodeada por tres volcanes, montañas, planicies y cerros; se le llamó “Valle de Guatemala”.
MUY BIEN ANACASTRO!!!!! Para mí has encontrado la Antigua Guatemala!!!. Solo tienes que subir el KMZ y la imágen que responde a la posición que te adelantara Google Master. Si no sabes como hacerlo, te ayudaremos, es muy facil. Luego te tocará a tí colocar un nuevo desafío. Mis felicitaciones!!
Moyito
Me arriesgaré, a ver. ¿Podrá ser Antigua Guatemala? Ésta fue trasladada por recomendación del ingeniero Juan Antonelli, “para apartarla del peligro de los volcanes”. La nueva ciudad fue construida a partir de 1543 en el Valle de Panchoy. La ciudad se trazó en forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. La ciudad estaba rodeada por tres volcanes, montañas, planicies y cerros; se le llamó “Valle de Guatemala”.
Muevo el mensaje. Gracias, Granma por esta gran aportación.
El video tambien mola.
Lo de los británicos con su afición a las figuras gigantes es desconcertante.
También es asi de descorncertante la capacidad de Granma para hallarlos a Todos!!!, chicos, grandes, famosos o nó.
Este particularmente es realmente hermoso, realizado con dos o tres trazos pero con tremenda capacidad para que quede perfecto!
Gracias Granma!!
hahahaha pues !! te digo Moyi !! Estaba dando una vuelta (tras buscar el nuevo reto de geolocalización), mirando las marismas y las extrañas formas que se presentan en lugares como aqui Inglaterra, con grandes mareas. Y nada, me dije aqui en el barro o fango si quisieran hacer alguna figura quedaría perfecta. Y esto me llevo a explorar el sur, y buscando alguna colina (porque se como se las gastan los isleños estos) y tachan hahaha....pura suerte, px solo eche un vistazo rápido jejeje.
Me animaís chicos y el tema me gusta asique...no me cuesta darme una vueltecita a ver si encuentro algo jijiji
Muevo el mensaje. Gracias, Granma por esta gran aportación.
El video tambien mola.
Lo de los británicos con su afición a las figuras gigantes es desconcertante.
También es asi de descorncertante la capacidad de Granma para hallarlos a Todos!!!, chicos, grandes, famosos o nó.
Este particularmente es realmente hermoso, realizado con dos o tres trazos pero con tremenda capacidad para que quede perfecto!
Gracias Granma!!
Hola granmaestre . Pensé también que podían ser algún tipo de redes de pesca )) . Aunque tambien me parecen trazos irregulares a lápiz sobre las imágenes... Leer más ...
Angel de la Independencia, Ciudad de México, México
La Columna de la Independencia es uno de los grandes símbolos de nuestra nación y se encuentra ubicado en la principal glorieta del Paseo de la Reforma, prácticamente al centro de lo que fue el trazo original de ésta, que es la principal y más importante avenida de la Ciudad de México
Tengo un KML que construye un trazo de lineas que usa la etiqueta MultiGeometry y la LineString, y funciona perfecto cuando se ve en google earth con otro KML que referencia imagenes.
Pero actualmente se usa la estrructura de Polygon, pero al verlo con el otro KML que referencia imagenes provoca que las lineas se oculten, a que se debe esto.
Avion de pasajeros que dejó sus largos trazos o estelas y es antecedido por su "fantasma" multicolor, mientras vuela sobre Polonia, posiblemente con destino al aeropuerto de Rebiechowo, cerca de Przejazdowo, (el mas utilizado de una amplia zona del norte).
Holanda tiene de estos lugares que lo dejan a uno pasmado ante tanta naturaleza organizada meticulosamente. Tiene de estos rincones, como el Jardín Keukenhof, donde todo parece una gran obra de arte, una pintura donde el artista hizo trazos sutiles en todos los tonos de la paleta que se puedan imaginar.
Keukenhof, que significa en el idioma nativo “Jardín de la cocina”, está formado por más de 32 hectáreas en el corazón de las localidades de Lisse e Hillegom. Algunos se refieren a este parque como “el jardín de Europa” y, una vez que se ve todo lo que dentro de él habita, no parece un título para nada pretencioso. Por ejemplo, paseando por el Jardín de Holanda encontrarás, como es lógico en este país, una impresionante colección de flores e híbridos de diferentes especies además de muchos invernaderos, algunos molinos antiguos, y varios lagos y fuentes.
Esculturas varias tampoco faltan. Todo un despliegue que es un deleite para los sentidos, con un impacto visual que no se limita a los increíbles colores de las flores sino a todo un conjunto de formas que convocan nuestra sensibilidad.
A lo que yo me refiero mostrando las capturas es la diferencia en los detalles mostrados como las calles, que en google maps es una maravilla mirar esos trazos blancos y amarillos bien definidos con los nombres en cada uno.. mientras que en GE se dibujan solo las calles principales y encima medio mal... y de ver el nombre de las calles mejor ni hablemos xD
Juan Sebastián Elcano y La Primera Vuelta al Mundo
El 6 de septiembre de 1522, miles de años de polémica sobre si la Tierra era plana o no quedaron zanjados en un muelle del puerto de Sevilla. Juan Sebastián Elcano y 17 hombres más, harapientos y exhaustos, descendieron con parsimonia de la nao Victoria. Habían pasado tres años desde su partida. Tres años de navegación, tempestades, calmas chichas, costas ignotas habitadas por tribus de salvajes y penurias sin cuento. El precio pagado por la gesta era elevado, pero ese grupo de hombres acababa de completar la primera vuelta al mundo.
La expedición se había fraguado unos años antes, en la bulliciosa Sevilla de principios del siglo XVI. Atraídos por el deseo de enriquecerse y por un innegable espíritu de aventura, marineros, comerciantes y trotamundos de media Europa se dieron cita a orillas del Guadalquivir. América estaba recién descubierta, y las expediciones desbordaban optimismo. Los primeros capitanes, dispuestos a comerse el mundo, bajaban orgullosos por el río al mando de sus carabelas. Era un lugar de promisión, la ciudad de los... Leer más ...
...animada (kine), la fotografía documental y la periodística, habían comenzado a llenar de imágenes nuestro híper-visual siglo XX.
Con la fotografía otros fenómenos pertenecientes al mundo de la impresión se consolidaron: el arte fotográfico, cambiaría para siempre el concepto de obra de arte. El último gran golpe de las vanguardias del siglo XX: la obra de arte ya no es algo único e irrepetible, ahora es perfectamente reproducible. Para el futuro, la fotografía, cambiaría el sentido de casi todo lo que había conocido “el trazo único y original del hombre” por un universo de copias y duplicaciones que transformarían la imagen del mundo.
El pobre de Platón no estaba tan equivocado, el mundo que él conocía, ese mundo que combatía por la verdad y contra las apariencias, no creería nunca en algo dibujado por la luz, pero el mundo que nacería mucho tiempo después, y que más tarde se llenaría de fotos digitales, tampoco entendería de qué Platón se estaba hablando. La fotografía ha cambiado para siempre el mundo. Las “artes” que surgieron de esta nueva manera de “escribir” sepultaron casi por completo a todas las viejas profesiones que con interminables estudios, puesta en... Leer más ...