Roda de Isábena posee un ambiente pintoresco que recuerda a los paisajes descriptos en los cuentos sobre princesas, caballeros y castillos. Dicha localidad alberga bonitas calles empedradas, arcos romanos, cuestas en pendiente y numerosas construcciones llevadas a cabo con piedras. Además de todo esto, Roda de Isábena se destaca por haber sido capital de la comarca de Ribagorza y también la sede episcopal, es decir, que albergaba la catedral del obispo.
Por su parte, el Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés, ubicado en el término de Larrés, te propone un interesante repaso a la historia reciente del dibujo y sus diferentes técnicas. La localidad de Senegüé, perteneciente al municipio de Sabiñánigo, alberga el Centro de Interpretación de los Glaciares, que dedica una especial atención a los focos existentes en el Pirineo aragonés.
En sus comienzos, estaba compuesto por un castillo, mucho menor que el actual y separado del pueblo, y un recinto amurallado formado por las calles y la iglesia de San Salvador (hoy desaparecida) y la de Santa María, del que se conservan tres puertas de su trazado, que data de los siglos XI o XII. Posteriormente se amplió este, entre los siglos XIV y XV: se unió al castillo y se construyó la Plaza y varias casas en la parte baja del pueblo, surgiendo un segundo recinto amurallado.
El Castillo de Loarre, que acaba de presentar su candidatura para ser Patrimonio Mundial de la Humanidad, tiene sus orígenes en la Edad Media como avanzadilla de los reyes cristianos frente a los musulmanes que dominaban las fértiles tierras que había en el entorno de la ciudad de Huesca.
Tella es una pequeña población del Pirineo Oscense a casi 1.400 metros de altitud, muy cerca del Valle de Ordesa y en la comarca del Sobrarbe.
En sus alrededores podemos encontrar varias construcciones de interés :
- La ermita de "San Juanipablo" (San Juan y San Pablo), del año 1.019 y construida al lado del "Puntón de las brujas", probablemente para "espantarlas" y evitar sus aquelarres.
- Ermita de la Virgen de la Peña. Desde ella podemos divisar el valle de Escuaín y la gran mole de Castillo Mayor, la Peña Montañesa.
- Ermita de la Virgen de Fajanillas, es de origen románico del siglo XII. Se le añadió una torre en el XVI y se creía que tocar su cerrojo ayudaba a la fertilidad de las mujeres estériles.
- Iglesia de San Martín. Obra del siglo XVI.
- El Dolmen de Tella. Es una obra megalítica del IV milenio antes de cristo, para... Leer más ...