Acueducto Navegable de Gouwe, Waddinxveen (Holanda)
El acueducto navegable Gouwe es un acueducto que el tráfico de la autopista A12 del Gouwe cruza libremente por debajo del canal.
Esta obra de arte se encuentra al oeste de Gouda , justo antes de la conexión de la A20 y la A12 en el municipio de Waddinxveen .
El acueducto se abrió al tráfico el 6 de octubre de 1981 .
El puente viejo que se encuentra al lado era un gran cuello de botella debido a la ausencia de un carril guía central, las calles eran estrechas y había muy poco espacio de inserción para la dirección de Rotterdam.
Por esta razón, la velocidad máxima se limitó a 70 kilómetros por hora.
El canal Gouwe es relativamente estrecho, pero es usado por muchos barcos para transportas envíos.
Las dimensiones fueron determinadas por la presión del agua sobre el puente y las multitudes en la carretera.
Para poder enfrentar el ajetreo y el bullicio futuro en la carretera, se ha... Leer más ...
...para la reforestación de la Colina, (o Monte de Marien). En 1907 se comenzó con las plantaciones en una primera sección.
Johann Gottlieb Bröse había proporcionado a finales del siglo XIX el sistema de jardinería, senderos y el embellecimiento de la Colina de Marien, antes estéril. Un proyecto del Arquitecto Paisajístico y de Jardinería de la Fundación Lam, fue contratado en 1907, aunque su trabajo fue rediseñado luego por el Inspector de Brandenburg, Insp. Keßler inspirado en los jardines del renacimiento italiano (que incluían terrazas jardín, jardínes de rocas, fuentes artificiales, Pérgola, miradores, etc..).
En 1908, una torre de agua fue construida con una capacidad de 10.000 litros en el Marienberg. Además de las plantas hortícolas ya existentes, junto a los bancos para visitantes, fue diseñada una pérgola en la vertiente occidental.
Planificación
El Industrial de Brandenburg, Ernst Paul Lehmann, dueño de la fábrica de los mundialmente famosos juguetes de hojalata, sugirió en la noche alemana de Brandenburgo, capítulo de la Armada de la Liga alemana de la que llegó a ser presidente el 28/ 03/1903 , la construcción de una torre de Bismarck en espera. El... Leer más ...
...m. A partir de ahí, 25 escalones de una escalera de caracol de hierro conducen a la plataforma de observación, cuadrada, con una superficie interior de 4.92 m x 4,92 m. Dispositivo de iluminación
La columna debía ser iluminada como en otras ciudades, originalmente, en ciertos días para honrar a Bismarck. Para ello, en la plataforma de observación se instalaron 40 recipientes para fuego desmontables, de 0,60 m de alto, que se cargaron, cada uno con 2 kg de pirotecnia color rojo. La Comisión Forestal prohibió el encendido del sistema de iluminación previsto en la torre, debido al peligro que había, según consideraban, de producir un incendio forestal.
Historia de la Torre
El viernes 02 de septiembre de 1904 a las 15:00 horas, se puso en movimiento una procesión de más de 1.200 personas en dirección a la torre. A las 16 horas, luego del arribo, comenzó la ceremonia de inauguración en la flamante Torre de Observación prolongándose hasta el anochecer. El orador del discurso principal fue el Director de la Escuela Secundaria Dr. Harnisch. El número de participantes en la ceremonia de inauguración fue, según la prensa local, de entre 8000 a 9000 personas.
La... Leer más ...
...cabellos que apretaba
una vincha de plumas como seda,
miraba sonriente y en los ojos
nido le hacia a la mirada tierna
de un soldado español en cuyo pecho
amor ardía en olorosa hoguera;
Gómez Isleño se llamaba, aquí
digo su nombre para que la tierra
no lo olvide jamás porque el soldado
se desposó con la muchacha aquella
y fundó la progenie cuya sangre
da a nuestra gente claridad morena.
Juana Koslay, Juana Koslay, ¡Oh, Madre!
Virgen dulce de Cuyo, Flor de América,
reverente me inclino y te saludo
porque tú fuiste la semilla nuestra
y nos diste color americano
centurias antes que la patria fuera.
Juana Koslay, Juana Koslay, ¡Oh, Madre!
nada guarda tu nombre, ni siquiera
plaza civil, o silenciosa calle,
o troquel de medalla o de moneda,
o fuente comunal o flor de bronce
en San Luis del Venado y de las Sierras.
Pero yo, tu hijo, tu memoria canto,
y hago del verso corazón de piedra
Juana Koslay, Juana Koslay, ¡Oh, Madre!
para que nunca en los puntanos muera. Antonio Esteban Agüero
de "Un hombre dice a su pequeño país"
Con motivo del estreno de «Los Pitufos en 3D», la aldea malagueña de Júzcar ha convertido el característico blanco de sus casas en el color azul pitufo.
Los pitufos, perseguidos por el malvado Gárgamel, han tenido que huir de su dulce aldea para instalarse desde este jueves en un pueblo malagueño. Júzcar ha sido la ciudad elegida para hospedar a «Papá Pitufo», «Pitufina», «Torpe», «Gruñón» y el resto de enanos azules con motivo del estreno de la película «Los Pitufos en 3D» que llegará a las grandes pantallas el próximo 12 de agosto.
Este pueblo de 250 habitantes ha visto cómo sus casas han pasado de lucir el blanco típico de la serranía de Ronda a ser totalmente azules en tan sólo tres semanas. La divertida idea partió de la productora Sony Pictures que se puso en contacto con tres pueblos de la zona, Atajate, Parauta y Júzcar, y les propuso la idea de transformar sus calles y pintar sus casas del color de los pitufos.
Júzcar es la localidad que finalmente fue escogida para albergar esta iniciativa por «parecerse mucho a la aldea en que viven los pitufos». Su ubicación geográfica, escondido en plena montaña y su riqueza micológica (poseen gran variedad de setas) le ha... Leer más ...
Este ferrocarril se construyó con el propósito exclusivo de transportar el mineral, decisión motivada en parte por la escasa población de la zona atravesada. La línea recorría un trayecto de 47 Km entre Tharsis y el embarcadero del Puntal de la Cruz, en Corrales, en la ria del Odiel frente a Huelva, con un desnivel entre ambos extremos de 223,54 m., a pesar de lo cual, se realizó con ocho contrapendientes, en el sentido de circulación de los trenes cargados, Tharsis-Huelva, una de ellas tan importante que exigía doble tracción o fraccionamiento de los trenes en un corto trayecto, situación que fue corregida en 1881.
Salvo este detalle, corregido con posterioridad, la línea se construyó sin escatimar en gastos. Se expropió una anchura de 20 mts. y la explanación se realizó con una anchura que hubiera permitido doble vía. Hubo que construir sólo un tunel, para acceso a la zona del criadero norte, en Tharsis, y siete puentes metálicos, siendo el más largo de 47,76 mts. sobre el río Meca y otros menores sobre los arroyos de Sn Bartolomé, Prado, Multa, Alamo, Medio Millar y Fraile, para el que se utilizaron pilotes de fundición... Leer más ...
Cuando visualizamos las capas de Google Earth, nosotros no podemos cambiar los valores de las mismas.
Pero si quieres dibujar las calles principales y secundarias y darle otros valores de color y grosor, lo puedes hacer con esta herramienta. earth.google.es/ ...awing.html
Cuando visualizamos las capas de Google Earth, nosotros no podemos cambiar los valores de las mismas.
Pero si quieres dibujar las calles principales y secundarias y darle otros valores de color y grosor, lo puedes hacer con esta herramienta. earth.google.es/ ...awing.html
Al norte de Tenerife, en el valle de la Orotova, encontramos la ciudad más romántica de la isla, el Puerto de la Cruz.
Aunque es el municipio más pequeño de las Islas Canarias, con tan sólo 8,2 km2, no nos decepcionará. Es una ciudad para pasear y perderse por sus calles admirando sus típicos balcones canarios y pararse a lo largo del camino en multitud de pequeños y románticos rincones, muchos de ellos con vistas al Atlántico.
La Avenida de Colón es bastante animada, y está llena de terrazas y tiendas. Cerca de allí, en la avenida del mismo nombre, se encuentran los Lagos Martianez, diseñados por César Manrique, con siete piscinas y un gran lago de agua salada, donde podréis pasar un gran día. Por la noche, se transforma con su espectáculo de luz y agua, con una enorme fuente central con chorros de agua de colores, además os podréis tomar una copita en el pub o jugar en su casino.
Si seguimos por el Paseo de San Telmo disfrutemos de unas fantásticas vistas del mar, y podremos bañarnos en una pequeña playa de origen volcánico, normalmente, muy concurrida, y finalmente relajarnos en el mirador... Leer más ...