Moraña es un municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia, España)(Long. 42º.33´- Lat 8º.33´) . Su extensión total es de 41 km², repartidos entre 9 parroquias. Se encuentra en la zona intermedia entre la llanura litoral y las tierras altas de la provincia de Pontevedra.
Este municipio está formado por 9 parroquias: Amil (San Mamede), Cosoirado (Santa María), Gargantáns (San Martiño), Lamas (Santa Cruz), Laxe (San Martiño), Rebón (San Pedro), Saiáns (San Salvador), San Lourenzo de Moraña (San Lourenzo) y Santa Xusta de Moraña (Santa Xusta).
- La existencia de varias fallas, con dirección N-S explica que varios cursos fluviales sigan esta dirección y desemboquen en el río Umia, río principal, cuyo curso medio riega la depresión norte, antes de precipitarse en el Valle del Salnés (desemboca en Cambados - Rías Baixas-).
- La altitud y alejamiento de la costa incide en un leve encrudecimiento del clima con repecto a los valles costeros, dando lugar a temperaturas medias de 14º y precipitaciones en torno a 1.500 mm. anuales con máximo marcado en los meses de octubre-marzo.
- La combinación de relieve y clima se traduce en una vegetación caracterizada... Leer más ...
Existe en Cangas un conjunto monumental de extraordinaria importancia, y es el que podemos contemplar en la parroquia de Hío. Allí se encuentra la obra culmen del arte popular en Galicia: el “Cruceiro de Hío” Es preciso contemplar con detenimiento sus numerosas tallas y los múltiples rostros que lo animan y le dan la vida, componiendo la historia de la redención de los hombres.
La base. Es una versión sui generis de la urna de las ánimas, con cuatro caras y nichos: a) la Virgen del Carmen y las ánimas; b) el Salvador abriendo a los justos las puertas del limbo; c) Adán en el paraíso; d) Eva recibiendo la manzana.
La columna. En el fuste de la columna y por encima de la segunda pareja de Adán y Eva, se encuentra primero la Purísima y después dos almiñas, acompañadas de sus respectivos ángeles custodios.
El capitel. Unos angelotes en las esquinas actúan como ménsulas al final la escena del Descendimiento con José de Arimatea, las dos Marías, San Juan, las escaleras, los ángeles…Un verdadero Calvario.
Construido en un solo bloque de piedra, es sin duda el cruceiro más importante de los que se conservan en... Leer más ...