También conviene aclarar que no todas estas despedidas se hacían entre las gentes del mar, sino tambíen aquellos soldados que zarpaban a la guerra, como en la siguiente ilustración de la "La Ilustración española y americana" de 22/5/1898, en plena guerra de Cuba. Los sentimientos suelen ser los mismos.
También gente escapando de la primer guerra o la segunda guerra y se embarcaron a lo desconocido y muchos llegaron a nuestra tierra y estos trajeron consigo la cultura y el trabajo y gracias a muchos HEROES EUROPEOS, que llegaron nos ensenaron armar arados, nos enseñaron a cosechar, nos enseñaron que es un molino harinero, nos enseñaron que es la minería, nos enseñaron a construir casas.
Pero aquí les dejo una historia contada por un humorista argentino Luis Landriscina, es un humorista historiador ya que sus padres como muchos llegaron de EUROPA a esta bendita tierra y si la escuchan van a ver a su FEDERENKA, la verdad emociona!!!
También conviene aclarar que no todas estas despedidas se hacían entre las gentes del mar, sino tambíen aquellos soldados que zarpaban a la guerra, como en la siguiente ilustración de la "La Ilustración española y americana" de 22/5/1898, en plena guerra de Cuba. Los sentimientos suelen ser los mismos.
La habanera es un género musical originado en Cuba en la primera mitad del siglo XIX, es fundamentalmente un canto romántico de amores y desamores. Los marinos en España la cantaban llenos de añoranza. Por eso su temática está muy ligada a la mar.
Ese sentimiento se ha expresado también en los puertos de España en relación a la mujer del marinero, que cuando este zarpa alejándose de su casa y su familia, ella le despide, o lo espera, llena de amor y sufrimiento por la incertidumbre que el peligro puede acarrearles.
A tenor de esto, hay esculturas que expresamente plasman los sentimientos de aquellos cuyas vivencias ocurren o están relacionadas con la mar y que por ello son interesantes de conocer.
En Torrevieja, donde se han celebrado magníficos concursos musicales de habaneras existe, instalada en el paseo marítimo, una escultura hecha en bronce, obra de Carmen Fraile, con la que se quiere representar los sentimientos de todas las mujeres al despedir en el puerto a sus parejas.
La pieza muestra una mujer sentada en un banco, de mirada ausente, como pensando, añorando alguna cosa. La cabeza la... Leer más ...
Precisamente estos días ha salido la noticia de que estos barcos están ayudando a paliar la grave crisis de electricidad de Cuba. El sistema cubano está colapsado y los cortes de luz son continuos.
Esta solución tampoco es definitiva, es poner paños calientes al enfermo.
El mayor problema es que apenas tienen combustible ya que no tienen divisas para pagarlo (incluso a los países "amigos"), con lo que estos barcos tampoco pueden funcionar sin el.
Te acuerdas que yo les explique como es esto de la Karadeniz Holding o Karpowership y les hice un ejemplo que fue este:
Bueno de paso aprovecho para comentarles como estos de la karademiz Holding trabajan, pero se los voy a comentar con un ejemplo:
Primero necesitamos un pais y voy a inventar unoNARNIA, y segundo precisamos la empresa de energia ESTATAL de NARNIA y la vamos a nombrarNARNIA ELECTRICITY.
En NARNIA resulta que se corta la luz cada 8 o 9 horas por 30 min ya que tienen que... Leer más ...
Precisamente estos días ha salido la noticia de que estos barcos están ayudando a paliar la grave crisis de electricidad de Cuba. El sistema cubano está colapsado y los cortes de luz son continuos.
Esta solución tampoco es definitiva, es poner paños calientes al enfermo.
El mayor problema es que apenas tienen combustible ya que no tienen divisas para pagarlo (incluso a los países "amigos"), con lo que estos barcos tampoco pueden funcionar sin el.
...en parte, ya que la Karademiz solo quería la proa y los tanques.
Llegó a Yalova Turquía a mediados de 2018 y lo transformaron en una planta eléctrica flotante con una capacidad de generación de 80 MW.
En 2019 se completó y se botó bajo el nombre de KPS-60 ELA SULTAN
Los 2 barcos de generación de energía el KPS-54 BARIŞ BEY y el KPS-60 ESRA SULTAN llegaron a Cuba a principios de 2019, encima del barco ZHEN HUA 33.
El KPS-60 ESRA SULTAN en 2023 fue enviado a República Dominicana
Karpowership firmó su primer proyecto en República Dominicana en el último trimestre de 2022 para generar 180 MW de electricidad en República Dominicana.
La compañía está operativa en Azua desde 2023.
Estamos en República Dominicana con 2 powerships que son... Leer más ...
...electricidad a Zambia, un país sin salida al mar, a través de líneas de transmisión interconectadas transfronterizas a través de Mozambique y Zimbabue. Powership
En marzo de 2018, tras la finalización del contrato con Zambia, Karpowership firmó un nuevo contrato con la empresa de servicios públicos de electricidad de Mozambique, Electricdade de Mozambique (EdM) para suministrar 48 MW de energía de carga base durante 5 años.
En noviembre de 2022 fue estacionado en La Habana, Cuba.
En 2023 fue enviado a República Dominicana, Karpowership firmó su primer proyecto en República Dominicana en el último trimestre de 2022 para generar 180 MW de electricidad en República Dominicana.
La compañía está operativa en Azua desde 2023.
Estamos en República Dominicana con 2 barcos de energía que son:
...2018, Karpowership firmó un contrato de 5 años con el gobierno de Gambia y se despachó el buque KPS-50 KORAY BEY y KPS-45 FARUK BEY.
En 2021, el KPS-45 FARUK BEY regresa a Yalova, Turquía.
En 2022 se envía a Abiyán, Costa de Marfil, ya que la barcaza eléctrica KPS-9 SUHEYLA SULTAN (ex Fatmagül Sultan) sale hacia Cuba después de terminar su trabajo.
El barco de la línea eléctrica no es visible, debido a la nubosidad o errores en el mapa.
Miren esto:
Pero el barco esta ahí ya que en enero de 2022, Karpowership firmó un contrato con el Estado de Costa de Marfil para generar 100 MW de electricidad por un período de 3 años.
Y para renovar su antigua central eléctrica.
Karpowership está operativa en Abiyán desde 2022 y suministra el 7,5% de las necesidades totales de electricidad de Costa de... Leer más ...
El buque energético Erin Sultan de Karpowership, una de las empresas de la compañía energética turca Karadeniz Energy Group, fue construido en Italia en 1984.
El buque fue reconvertido en barco energético en 2014 en el astillero Sedef de Tuzla.
La central eléctrica de este buque de 23.990 toneladas brutas, 157,78 m de eslora y 30 m de manga consta de 6 grupos motogeneradores MAN 18V51/60 DF de doble combustible y la capacidad total del buque es de 110 MW.
En octubre de 2018, Karpowership firmó un contrato con el Ministerio de Energía de Cuba para desplegar 6 Powerships.
KPS ERIN SULTAN llega en 2020, se instaló en La Habana (Cuba) y está suministrando energía a la ciudad y al puerto mientras se renueva la antigua central... Leer más ...
Construido como barcaza eléctrica por el astillero Sedef de Tuzla (Estambul) en 2013, fue rebautizado como KPS-9 FATMAGUL SULTAN en honor a la hermana del presidente de Karadeniz Holding.
Los buques de la clase Orca, con una capacidad máxima de 235 MW, tienen 140 metros de eslora y 42 metros de manga y están diseñados con la tecnología más avanzada.
El Powership zarpó de Turquía el 8 de febrero de 2013 rumbo al Líbano y llegó a su destino tras una semana de viaje.
En un periodo de tres años, al menos el 15% de las necesidades de electricidad del país se generan con la energía de nuestra flota.
El contrato expiraba en septiembre de 2021, mientras que... Leer más ...
Construido en 1997 por Hyundai Heavy Industries Co Ltd Ulsan Corea del Sur como SKS TRENT para SKS OBO Holding Ltd (V.Ship Norway A/S Oslo Noruega como gestor), bandera de Bermudas.
2009 Transferido a SKS OBO Tankers A/S (Kristian Gerherd Jebsen Skipsrederi A/S Bergen como gerente), bandera Noruega.
En Enero de 2017 es vendido a Karpower Americas Company Limited (Karmarine Karadeniz Denizcilik ve Ticaret SA Estambul Turquía), bajo el pabellón de Monrovia, Liberia.
Nombrado como KARADENIZ POWERSHIP ELA SULTAN.
Se utilizaba como petrolero, para enviar combustible a las distintas centrales eléctricas flotantes, pero en 2018 la empresa decidió que cada país debía suministrar el combustible a las distintas centrales... Leer más ...
El buque de suministro de plataformas, construido por Ulstein Verft - Ulsteinvik, Noruega en 1998 y fue nombrado NORMAND VESTER y se unió a la Solstad Offshore ASA.
En 2010 cambió su bandera a la Isla de Man pero para la empresa Solstad Rederi AS y el buque fue utilizado como Operaciones de Recuperación de Petróleo.
El NORMAND VESTER fue finalmente adquirido en 2017 por Karpowership , una filial de Karadeniz Holding, con el propósito de convertirlo en una central eléctrica flotante.
Fue convertido en un Powership con una capacidad de generación de 40 MW en el astillero Hat-San en Altinova, Yalova, completado en 2018 y botado bajo bandera liberiana.
Fue bautizado el nombre de KPS-54 BARI... Leer más ...
Bueno, hemos encontrado en una playa cercana a Santiago los restos del acorazado Almirante Oquendo, uno de los que intentó salir de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898 y que fue interceptado por la flota Norte Americana.
Su pecio todavía se puede ver en la playa de Juan González. Sobresalen aún del agua dos de sus cañones.
Se ha creado el Parque Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba para preservar los pecios de los barcos y en homenaje a los valientes marinos que perecieron en el lugar.
El barco lo localizó Gally (que sigue suspendido como usuario).
Otro de los barcos hundidos aquel día, el Crucero Acorazado Vizcaya, fue localizado por Jotab en la bahía de Aserradero: www.google-earth.es/ ...Cuba#34905
...el 2021 esto ya se hizo casi mundial, YA QUE ESTADOS UNIDOS Y LOS EUROPEOS y JAPÓN NO PARTICIPARON, pero lo mas loco que participan RUSIA,UCRANIA, BIELORUSIA, CHINA, MUCHOS PAISES ASIATICOS.
Y se invitó a los EUROPEOS, por decir Inglaterra, Francia, España, Alemania, Italia, Holanda, Belgica, Austria y demás Países EUROPEOS de los ricos Y NINGUNO SE PRESENTO y también se invito a Estados Unidos, Canadá, NO SE PRESENTARON, se invito a LATINOAMERICA y participaron en años anteriores NICARAGUA, CUBA Y VENEZUELA.
AHORA PARA EL 2022 YA SE LES ENVIO LA INVITACION A TODOS LOS PAISES.
...que atravesar varios obstáculos del terreno; un obstáculo perdido o atravesado incorrectamente agrega 10 segundos al tiempo final de la tripulación.
A ver esto ya se hizo casi mundial, YA QUE ESTADOS UNIDOS Y LOS EUROPEOS y JAPÓN NO PARTICIPAN, pero lo mas loco que participan RUSIA, BIELORUSIA, CHINA, MUCHOS PAISES ASIATICOS.
Y se invitó a los EUROPEOS NADIE FUE, Se invito NORTE AMERICA NO FUE, se invito a LATINOAMERICA y participaron en años anteriores NICARAGUA, CUBA Y VENEZUELA.
PARA QUE VEAN, les dejo un par de videos del biatlón de... Leer más ...
...Correíllos eran originariamente unos barcos veleros que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias y el exterior cuya primera línea se abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una velocidad media de 11 nudos.
Salió el 16 al mando del Capitán D. Aurelio del Arco y tras una escala en Bremen llegó a Las Palmas el 24 de ese mismo... Leer más ...
Gracias a su microclima lluvioso y templado, Artemisa ofrece un paisaje sin igual repleto de coloridas orquídeas y altos árboles. La vida aquí transcurre a un ritmo lento y natural, auténtico, que cautiva tanto a cubanos como a extranjeros, y que no debes dejar de sentir para llevarte una experiencia completa de la isla.
La provincia de Artemisa, en el occidente de Cuba, es un oasis de tranquilidad que se extiende a corta distancia de La Habana y que te permitirá aislarte en la naturaleza al tiempo que recargas las pilas durante tu estancia en la isla. Abandonando la capital en dirección oeste, a lo largo de una gran llanura fértil, se encuentra esta provincia cuya exuberante vegetación es sin duda su principal atractivo.
...a jugar el ajedrez a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. En el transcurso de una de las partidas, que su padre jugaba con el general Francisco de Paula Loño, observó que el general movía el caballo de una manera no permitida; ante la sorpresa de todos, lo acusó de hacer trampas y pasó a demostrarle lo que había hecho.
A los cinco años, su padre comenzó a llevarlo al Club de Ajedrez de La Habana. A los mejores jugadores del club les fue imposible derrotarlo. En 1901, a los trece años, alcanzó el título de campeón de Cuba (nación ya independiente).
En 6 de abril de 1906 (en Nueva York) participó en un torneo relámpago en el que, venció al gran Emanuel Lasker, entonces campeón del mundo, ante el asombro de todos, adjudicándose el torneo.
En 1909, a los 20 años, Capablanca ganó un encuentro al campeón estadounidense Frank Marshall por 7 partidas de ventaja. Fue la insistencia de Marshall lo que permitió que se le dejara participar al joven Capablanca en el torneo de San Sebastián (España) en 1911. Esta era una de las competiciones más importantes de la época; todos los grandes jugadores del planeta estarían presentes excepto el... Leer más ...
Atenas, por su parte, había suspendido las vacaciones de sus militares, declarado el estado de alarma y mandado fragatas a la zona. Pero la canciller alemana Angela Merkel intervino, llamó a Erdogan y consiguió que los turcos volvieran a casa. “Nos recordó a la crisis de los misiles de Cuba en 1962”, le dijo una fuente del Gobierno alemán al diario sensacionalista 'Bild'.
¿Guerra? ¿En el Mediterráneo? En los últimos meses, la búsqueda de gas, los polemicos límites marítimos y una Turquía más activa que nunca fuera de sus fronteras han convertido al Mediterráneo Oriental en un polvorín, avivando un conflicto con 200 años de historia entre Atenas y Ankara.