La Hoz de Beteta constituye unos de los cañones fluviales más espectaculares y bellos de la Serranía de Cuenca. Excavado por el río Guadiela en la roca caliza, formando un profundo y estrecho tajo por el que discurre el río, a lo largo de seis kilómetros entre acantilados verticales de más de 80 metros de altura.
Un lugar donde abunda la fauna salvaje: ciervos, corzos, jabalíes, águilas, buitres... creando uno de los entornos naturales más ricos de la serranía conquense, por otro lado perfectamente accesible mediante la carretera CM-210, que discurre junto al río.
El Cañón como tal comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben; los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica respectivamente.
Las rocas que vemos actualmente en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio (calizas), el cual es formado por la acción de algunos animales marinos como los corales, esto supone que, en la antigüedad, ésta región de Chiapas estaba sumergida por un mar poco profundo.
Ahora que está de moda visualizar las altas olas que azotan las costas del Mar Cantábrico, podemos rastrear la costa del Océano Pacífico en el Área Nacional de Recreo de Cabo Perpétua en Oregón.
En ese lugar, y en virtud de las características geológicas costeras, se suceden una serie de variopintos y espectaculares fenómenos, producidos por las mareas y la fuerza de las olas al estrellarse en las hendiduras, cuevas y agujeros, de las rocas costeras.
Entre los más espectaculares, el Spouting Horn, un orificio por donde resopla un chorro de agua y aire como si fuera un geiser que toma alturas considerables, y el Thor’s Well, una gran poza que hace de espectacular sumidero del agua que se precipita sobre él.
El Castillo de Montezuma es un monumento nacional de los Estados Unidos localizado en el centro de Arizona, en el valle del río Verde. Ocupa un área de 6,70 km² y comprende los terrenos de las viviendas mejor conservadas del área Hohokam.
El «castillo» es una estructura de ladrillos de adobe de 5 pisos de altura y con 20 aposentos, a los que se accede por escaleras a través de aberturas en el techo, que data del año 1100 d.C., construido sobre un acantilado de casi 24 m por encima del fondo del valle. Hacia el noreste se encuentra el pozo de Montezuma, que es un amplio sumidero bordeado por viviendas comunales.
Redescubierto a finales del siglo XIX, se convirtió en el tercer monumento nacional establecido en los Estados Unidos, creado el 8 de diciembre de 1906 por proclamación del presidente Theodore Roosevelt basándose en las atribuciones que le concedió la recién aprobada ley de Antigüedades de 1906 («Antiquities Act»).
Presa Chicoasén
La presa Manuel Moreno Torres, conocida como Chicoasén es una enorme central hidroeléctrica que usa la fuerza motriz del agua para la generación de energía eléctrica. Se encuentra al final del Parque Nacional Cañón del Sumidero, en el Río Grijalva a 41 km al noroeste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiene su nombre por el ingeniero Manuel Moreno Torres, que fue durante la presidencia de Adolfo López Mateos (1959-1964) Director General de la compañía eléctrica CFE.
La planta hidroeléctrica se completo en 1946 y tiene una capacidad de 1500 MW. Con una espacio de almacenamiento total de 1660 millones de m³ y 261 metros de altura es una de las 10 más altas represas del mundo
Por razones más que evidentes, nadar cerca del sumidero está absolutamente prohibido. Hay numerosas boyas que advierten a los bañistas del peligro que supondría ser absorbidos por él.
Durante los meses secos, cuando el nivel del lago Berryessa está mas bajo, algunos skaters y ciclistas acostumbran a visitar la salida horizontal del sumidero. Sin el peligro del agua, el enorme tubo se convierte en un espectacular “half-pipe” donde practicar sus acrobacias
Sin duda es un sistema algo peculiar. Solo pensar en ser absorbido por el sumidero acojona. Si fuera factible ser absorbido y salir indemne por el tubo final, eso se convertiría en un deporte de riesgo, buenísimo para quemar adrenalina.
...situada en dicha presa consta de tres generadores de energía hidráulica.
Pero lo más llamativo de la presa es como he mencionado antes es la originalidad de la estructura, ya que, para recoger el agua y conducirla a los generadores, se utiliza un agujero a modo de desagüe gigante
La madre de todos los embudos es el desagüe de la represa de Monticello, ubicado en Napa County, California, Estados Unidos. Link a Google Maps. De unos 20m de diametro. Con un promedio de desague 1370 m³ por segundo.
Fue levantado junto con la presa entre los años 1953 y 1957. La boca del sumidero se eleva hasta la altura en que el nivel del agua empezaría a ser peligroso, de modo que cuando se sobrepasa el límite, el líquido sobrante cae por su propio peso hacia el interior.
El Superdesagüe está fabricado en hormigón y tiene más de 200 metros de longitud; comienza en la boca a nivel ‘superficial’ y recorre el interior de la presa hasta salir por el exterior a través del dique de contención
Por razones más que evidentes, nadar cerca del sumidero está absolutamente prohibido. Hay numerosas boyas que advierten a los bañistas del peligro que supondría ser absorbidos por él.
Uf, da miedo solo de ver ese "bujero". Aunque debe ser "guapo" entrar por arriba y salir por el sumidero unos metros río abajo.
Reiros de cualquier parque acuatico.
Es el Embalse de Benageber, en Valencia.
Bueno, espero tener más suerte que con el portaaviones chino.
Este foro es interesante, pero no he podido ver todos los post, asi que bueno espero no repetir.
Buscar una presa y un sumidero, cerca de dos ciudades de USA, con nombres en español.
Este inquietante agujero, más conocido por los norteamericanos como "Glory Hole" tiene 22 metros de perímetro y fue levantado junto con la presa entre los años 1953 y 1957. La boca del sumidero se eleva hasta la altura en que el nivel del agua empezaría a ser peligroso, de modo que cuando se sobrepasa el límite, el líquido sobrante cae por su propio peso hacia el interior.Por razones más que evidentes, nadar cerca del sumidero está absolutamente prohibido. Hay numerosas boyas que advierten a los bañistas del peligro que supondría ser absorbidos por él.
Durante los meses secos, cuando el nivel del lago Berryessa está mas bajo, algunos skaters y ciclistas acostumbran a visitar la salida horizontal del sumidero.
Esta laguna situada en los Monegros, ha tenido y tiene bastantes leyendas. Una de ellas es que hay un punto en el que no hay fondo y después de varios intentos por averiguarlo, ha sido imposible.
La laguna de Sariñena se encuentra situada a 281m de altitud, en la plataforma existente entre los ríos Flumen y Alcanadre. En tiempos, conocida como Chapazal, era una laguna salada endorreica, somera y de carácter temporal. Pero con la puesta en riego de los campos colindantes se convirtió en un sumidero de los caudales sobrantes de los riegos, sus aguas perdieron el carácter salino y hubo de construirse un canal de drenaje para mantener el nivel de las aguas y evacuar las sobrantes. En la actualidad tiene una profundidad que va desde los 50 cm de la zona sur y los 2,35 m en la zona norte, posee una superficie de 206 hectáreas y un perímetro de 8 km.
Al tener agua permanentemente, la vegetación creció en sus orillas, fue invadida por peces y se convirtió en un foco de atracción para las aves acuáticas, tanto residentes como de paso, especialmente anátidas (ánades, porrones, ánsares) registrando altas concentraciones de algunas especies. Por ello en 1995 fue declarada Refugio de... Leer más ...
La visita al Parque Cañón del Sumidero es una experiencia inolvidable de principio a fin.
Desde el inicio del recorrido en Chiapa de Corzo, conocerás una encantadora ciudad colonial a la orilla del Río Grijalva, en donde encontrarás, a unos pasos del Exconvento de Santo Domingo, nuestro puerto de partida a esta extraordinaria aventura. Durante el trayecto en lancha presenciarás magníficas vistas del cañón e impresionantes formaciones geológicas en los acantilados y a las orillas del río, como la Cueva del Silencio, la Cueva de los Colores y el majestuoso Árbol de Navidad entre otros atractivos. El recorrido culmina en donde el estrecho cañón se abre a un soleado valle de donde brotan mágicas cascadas y se forman amplias y verdes cañadas.
Este lugar se encuentra en Mexico, e sun hermoso lugar, los invito a visitar.