La Subcuenca del Cotahuasi es una muestra representativa de los Andes Tropicales del sur del Perú que, por su localización en los Andes Meridionales y en las partes altas del río Ocoña, dispone de condiciones geográficas únicas que originan una diversidad biológica de importancia global en cada una de sus doce zonas de vida, las mismas que se distribuyen en un espacio que va desde los 950 m.s.n.m y se eleva por el cañón hasta nevados superiores a los 6,100 m.s.n.m.
La Reserva Paisajistica Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC) se ubica en la provincia de La Unión, a 9 horas y 30 minutos en auto desde Arequipa, el valle permite visitar pueblos tradicionales y disfrutar de aguas termales, la catarata de Sipia y las fallas geológicas del cañón. Con 3.562 metros de profundidad, es uno de los mayores del mundo.
El Valle del Colca, situado en el extremo nor-oriental de la región Arequipa, cuyo origen se debe a una falla de la corteza terrestre, erosionada por miles de años por el río más largo de la costa peruana, contiene al río Colca y al Cañón del Colca, donde se pueden ver interesantes paisajes naturales. El río Colca llega a profundidades de hasta 3,400 metros en ambas laderas. EL Cañón del Colca es el cañón más profundo del planeta según estudios de un polaco en el año 2005, seguido por el cañón de Cotahuasi, antiguamente el más profundo y el Gran Cañón. Es el hábitat de animales como el cóndor andino entre otras 100 especies de aves, cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la llama y la alpaca. Además existen más de 300 especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde.
En el mirador de la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Experiencias de visitantes indican que el panorama que se observa desde allí es "espectacular", pues abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón del frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se... Leer más ...