El faro de San Juan de Salvamento (conocido también como faro del fin del mundo) está al noreste de la isla de Los Estados. Es el faro más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes.
Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas fijas de queroseno... Leer más ...
El buque fue botado como Barrenjoey , un vapor y uno de los seis transbordadores Manly tipo "Binngarra" que se construyeron entre 1905 y 1922.
Barrenjoey fue lanzado el 8 de mayo de 1913 por la hija del Sr. B. McBride (director de Port Jackson Company).
Su máquina de vapor de triple expansión de 112 caballos de fuerza también fueron construidas por Mort's Dock y podían empujarla a hasta 15 nudos. Y el barco contaba con calderas "tipo marina" con hornos de cartón ondulado en ambos lados.
El nombre "Barrenjoey" se tomó del promontorio en el extremo norte de Pittwater . Sus pruebas de mar se llevaron a cabo el 17 de septiembre de 1913 desde cerca de Long Nose Point hasta Sow and Pigs y viceversa
En 1946, la compañía decidió convertir Balgowlah y Barrenjoey de propulsión de vapor a diesel-eléctrica, ya que el costo de reemplazar las dos embarcaciones por nuevas embarcaciones era prohibitivo para la compañía.
En 2012, para la comunidad internacional,4 el límite de ambos océanos es el meridiano (67°16' O) del Cabo de Hornos, por lo menos desde dicho cabo hacia el sur; posiblemente también hacia el norte de él hasta la isla Grande de Tierra del Fuego, no siendo claro si el límite oceánico salta a las pequeñas y grandes islas allí situadas, o las rodea de alguna manera.
Divisoria natural por el arco de las Antillas Australes
Se trata de una teoría científica desarrollada en Chile en la cual se postuló que el límite entre el océano Pacífico sudoriental y el océano Atlántico sudoccidental no sería el meridiano del cabo de Hornos, sino el arco de las Antillas Australes, cadena orográfica submarina la cual une el archipiélago de Tierra del Fuego con el continente antártico, y que por momentos aflora, formando islas y archipiélagos subantárticos.
Se basa en estudios científicos que evidencian una correlación entre las características de las aguas del océano Pacífico Sudoriental con respecto a las envueltas por el arco de las Antillas Australes —o Arco de Scotia— por el este y el paso Drake por el oeste —denominadas mar del... Leer más ...
Los límites de los océanos delimitan las aguas oceánicas de la Tierra. La definición y el número de océanos pueden variar según los criterios adoptados.
De una manera oficial, los limites aceptados son generalmente los de la OHI, (Organización Hidrográfica Internacional) que es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía.
Sin embargo, hay bastante controversia en la aceptación de algunos límites geográficos respecto a los océanos, como ocurre entre el océano Pacífico y el océano Atlántico en su parte sur, y que ha creado también conflictos políticos entre algunas naciones.
Divisoria en el Estrecho de Magallanes.
La 3.ª edición de Límites de Océanos y Mares de la OHI define los límites del océano Atlántico Sur respecto al Estrecho de Magallanes:
Una línea desde cabo Vírgenes (52°21' S, 68°21' O) hasta el cabo Espíritu Santo en la isla Grande de Tierra del Fuego, la entrada oriental al estrecho de Magallanes.
Si bien hay un proyecto para una posible 4° edición de Limits of ocean and seas, que fuera presentado en 2001, y... Leer más ...
...se obtenía el material sólido y el aceite que no sé si le daban algún uso), secado y embolsado.
Constaba con un grupo electrógeno y para su reparación lo contrataron a mi suegro Eitel Federico Bühler y su amigo Carlos Campodónico, ambos electricistas y amigos de mi padre. El barco tenía tres compartimientos pero no sé las medidas. Mi padre puso en marcha esta fábrica y llegó a realizar todo el proceso, pero una vez terminado el trabajo dejó de viajar a la isla donde estaba el barco y tiempo después supo que el proyecto no se había podido llevar a cabo.
El barco tenía una fisura en el centro y había que quitar el agua que allí se acumulaba, es por ello que lo trasladaron al arroyo La Batea, menos profundo donde allí se encuentra actualmente semihundido
Segun dicen todos el barco se encuentra exactamente en la intersección del río Victoria y el arroyo la Batea.
!! Hola Gally !!
He estado buscando por la zona e investigando por internet, para ayudarte a encontrarlo.......y, sorprendentemente ...lo he encontrado, tómalo como mi bienvenida al foro hahaha.
En algunas páginas dicen que el pecio se encuentra en: -33.1167, -59.95; pero según... Leer más ...
...se obtenía el material sólido y el aceite que no sé si le daban algún uso), secado y embolsado.
Constaba con un grupo electrógeno y para su reparación lo contrataron a mi suegro Eitel Federico Bühler y su amigo Carlos Campodónico, ambos electricistas y amigos de mi padre. El barco tenía tres compartimientos pero no sé las medidas. Mi padre puso en marcha esta fábrica y llegó a realizar todo el proceso, pero una vez terminado el trabajo dejó de viajar a la isla donde estaba el barco y tiempo después supo que el proyecto no se había podido llevar a cabo.
El barco tenía una fisura en el centro y había que quitar el agua que allí se acumulaba, es por ello que lo trasladaron al arroyo La Batea, menos profundo donde allí se encuentra actualmente semihundido
Segun dicen todos el barco se encuentra exactamente en la intersección del río Victoria y el arroyo la Batea.
!! Hola Gally !!
He estado buscando por la zona e investigando por internet, para ayudarte a encontrarlo.......y, sorprendentemente ...lo he encontrado, tómalo como mi bienvenida al foro hahaha.
En algunas páginas dicen que el pecio se encuentra en: -33.1167, -59.95; pero según... Leer más ...
...(donde se obtenía el material sólido y el aceite que no sé si le daban algún uso), secado y embolsado.
Constaba con un grupo electrógeno y para su reparación lo contrataron a mi suegro Eitel Federico Bühler y su amigo Carlos Campodónico, ambos electricistas y amigos de mi padre. El barco tenía tres compartimientos pero no sé las medidas. Mi padre puso en marcha esta fábrica y llegó a realizar todo el proceso, pero una vez terminado el trabajo dejó de viajar a la isla donde estaba el barco y tiempo después supo que el proyecto no se había podido llevar a cabo.
El barco tenía una fisura en el centro y había que quitar el agua que allí se acumulaba, es por ello que lo trasladaron al arroyo La Batea, menos profundo donde allí se encuentra actualmente semihundido
Segun dicen todos el barco se encuentra exactamente en la intersección del río Victoria y el arroyo la Batea.
...encuentra en la ciudad de Monrovia , en Liberia.
En 1983, sufrió un incendio que duró cuatro días, que llegó a la sala de máquinas del barco cuando estaba atracado en Port Neches en Texas , Estados Unidos . Todos los 40 tripulantes salieron del barco sin sufrir daño alguno. Además, unos 150 habitantes de las inmediaciones del puerto tuvieron que ser evacuados, debido al riesgo de explosión de la embarcación.
En 1984, debido a su destrucción por el fuego, que estaba destinado a Taiwan , condenado a desguaser. Sin embargo, en el medio del viaje, ya que se dirigía a Cabo de Hornos en América del Sur en 1985, su remolcador el Éxito II , tuvo problemas mecánicos en la costa brasileña, siendo anclados en el puerto de Fortaleza en Fortaleza.
El 6 de marzo del mismo año, en medio de una fuerte tormenta por la noche con la marea alta, los lazos de Mara Esperanza se rompieron y el recipiente de la deriva a 1,6 kilómetros encallado en un banco de arena cerca de la playa de Iracema , al lado del astillero Industria Naval do Ceará. Después de varios intentos de recuperación y reflotar la nave, se le dio el 21 de marzo, como perdida.
En la actualidad, Puerto Williams se ha transformado en la base de operaciones de todos aquellos que viajan a conocer Chile Austral. Desde ahí, y gracias a dos aeródromos que se emplazan en sus cercanías, se realizan viajes hacia Cabo de Hornos, a la Antártica, al Parque Nacional Cabo de Hornos, a Ushuaia y a Tierra del Fuego en general. Sus costas son abruptas, esto explica la falta de puertos, ya que no hay barreras naturales que mantengan alejado al fuerte viento característico de la región.
Puerto Williams presenta geomorfológicamente rasgos de la Cordillera Patagónica y, fitogeográficamente, destaca por su bosque caducifolio frío propio de aquellas latitudes.
Hola Tronador, bienvenido y gracias por tu opinión. Seguramente el artículo que publicó Bixen, así lo manifestaba y seguramente será corregido.
Ah, no me metas a nuestra querida Mendoza en la discusión, ya que sus vinos son y seguirán siendo bien argentinos táclaro?...juaaaaaaaaaaaaa
Durante siglos ha sido el desafío máximo para experimentados navegantes que ven en su paso la realización de una de sus más altas hazañas navieras.
Se encuentra aquí una escultura que representa a un albatros en vuelo, la cual fue construida en honor a los hombres de mar de todas las naciones, que han perdido la vida luchando contra las inclemencias de esta bravía ruta.
...marco de cuatro ofertas recibidas, y el 26.02.1897 se firmó el contrato pertinente. El mismo día también fue emitido luego de la inspección correspondiente, el permiso de construcción.
Los gastos para la torre sumaban aproximadamente 2.600 marcos, y el edificio, (restaurante), económico lindante, 2.100 marcos. Como principal material de construcción de ambos edificios, se utilizaron ladrillos rojos de horno, y el cemento, entre otras cosas para el hormigón de la escalera interior.
El trabajo de albañilería, se llevó a cabo de forma completa en el año 1897. Descripción de la torre (de 1897 a 1907)
La torre de ladrillos construida sin dispositivo de iluminación, de planta circular era originalmente de 10 metros de altura y lindaba amurada al edificio/restaurant. El cuerpo de la torre fue construído con unos anillos, como refuerzo y adorno y se culminó con una estructura con techo originalmente, a cuatro aguas. La torre tenía paredes con un espesor de 0,38 m, hasta una altura de 8 m y de 0,25 m por encima de ésta. La escalera interior se hizo de hormigón armado.
El acceso a la torre era únicamente a través del restaurante, desde el patio a través de un... Leer más ...
...muy adecuado para Birnbaum.
Como ubicación, el comité eligió un cerro de pronunciada pendiente hacia el rio Wartha, por encima de la estación Warthetal. El emplazamiento de la obra era de un acre, todo emplazado sobre césped.
La construcción de esta triple columna fue financiada con donaciones de la población Birnbaum, que entonces contaba con solo 3.000 habitantes, los 15 municipios circundantes y los latifundios. El coste de construcción ascendió a 7600 marcos. Los cantos rodados fueron suministrados de forma gratuita y los trabajos de albañilería se llevaron a cabo de la misma forma.
La tradicional ceremonia de emplazamiento de la piedra fundamental fue el 17 de septiembre de 1899.
El principal material de construcción utilizado fueron las rocas de granito extraídas de Birnbaum y sus alrededores. Al frente de la construcción estuvo el maestro albañil Hoene de Birnbaum.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 14 de octubre de 1900.
Descripción de la Torre
De 13,5 m de altura, la Torre de Birmarck fue construida como una columna de fuego sin opción de plataforma de observación. El diámetro de la columna a nivel del la base fue de 5,5 metros. La forma arquitectónica... Leer más ...
EXXARO BRAND SE BAAI (Planta Este)
Namakwa Sands se encarga de la extracción y beneficios de minerales pesados. La operación se encuentra en la costa oeste de África del Sur y cuenta con instalaciones en tres sitios diferentes. La mina y las plantas de concentración se encuentran en la marca-se-Baai, 385 kilometros al norte de Ciudad del Cabo. El concentrado es transportado a la planta de separación de minerales en camiones. La planta de separación de minerales se encuentra en Koeknaap, a 60 km de la mina. Aquí ilmenita, zircón y rutilo se recuperan antes que los productos sean transportados a la fundición por ferrocarril. La fundición se encuentra cerca de Saldanha Bay, a 150 km de Ciudad del Cabo. Namakwa Sands opera dos hornos donde se funde ilmenita para producir escoria de titanio y hierro en lingotes. La operación Namakwa Sands comenzó en 1994 y es una de las mayores operaciones de arenas minerales en el mundo.
...Plana es una localidad costera, perteneciente a la diputación de Los Puertos, de las más occidentales del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia (España). Pertenece, junto a La Azohía, al territorio popularmente conocido como las "Tierras de las Costas de Poniente".
Su litoral costero es muy recortado, con entrantes y salientes, del que destaca una pequeña isla de perfil plano que da nombre a la localidad. Este islote está protegido dentro del espacio Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo como parque natural.
Hacia el interior, encontramos el monte de "Cabezo de Hornos", y al este, adentrándose en las montañas el paraje "la Rambla del Cañar". Estos espacios por su diversidad de fauna y, muy especialmente de flora, con numerosos endemismos botánicos y especies de plantas en peligro de extinción, han sido incluidos dentro del espacio protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán con la categoría de parque natural, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves.
Isla Plana poco tiene que ver con las grandes masificaciones a pie de playa que sufren otros destinos de la costa mediterránea. Aunque evolucionando, la Bahía... Leer más ...
...de la Fournaise y hacer el primer mapa.
Los brotes del Horno
L a erupciones desde 1800, se produjeron dentro de los dos cráteres de la cumbre del cono central que se encuentra dentro del recinto de Fouqué. Sin embargo, en 1977, una erupción de fisura se produjo fuera del recinto de Fouqué, y un pueblo, Piton Santa Rosa, fue destruida en parte por un flujo de lava. Un Observatorio de Volcanes fue creado dos años después, a veinte kilómetros del volcán en la Plaine des Cafres. En 1986, una erupción y una nueva fisura se llevó a cabo fuera del recinto de Fouqué y destruyó varias casas en el pueblo de Tremblay.
Este volcán, a pesar de sus muchas erupciones, no es peligroso ya que emite lava fluida. Después de un período de inactividad de más de cinco años y medio (entre 1992 y 1998), el Piton de la Fournaise es de nuevo uno de los volcanes más activos del mundo, con Kilauea, el Etna y el Stromboli.
El Piton de la Fournaise, un volcán activo, es una rivalidad sana para las reuniones de Internet, que ofrecen muchos sitios de fotos (sobre todo en la erupción de 1998) y el descubrimiento de esta hermosa isla con su volcán .
El Observatorio de Volcanes, gestionado por el... Leer más ...
La Armada de Chile cuenta con una Alcaldía de Mar, compuesta por una casa para el farero y su familia, levantada alrededor del faro, con acceso al fanal desde el interior de la casa, que cuenta con varias habitaciones, sala de radio y de control de radar y ploteo de contactos de superficie detectados en el horizonte y equipos para medir y transmitir en tiempo real los datos meteorológicos y una capilla. (wiki)
En efecto, el faro de Cabo de Hornos está habitado con una dotación permanente, perteneciente a la Armada Chilena y la de la foto adjunta es la familia actual que lo ocupa, según: www.armada.mil.cl
Aquì les dejo el que a mi entender es el VERDADERO-VERDADERO FARO DEL FIN DEL MUNDO...( si no tomamos en cuenta a Don Julio Verne), Queda en Territorio de Chile, en el terriblemente famoso CABO DE HORNOS. :).
Faro Punta Espolón, Cabo de hornos
Año Inaugurado: 1991
Ubicación: Isla Hornos, XII Región
Latitud: 55° 57’ 54’’ Sur
Longitud: 67° 13’ 12’’ Weste
Alto estructura: 11,5 metros
Alcance luminoso: 12 millas náuticas.
Se ubica en el extremo sureste de la Isla Hornos, en el sector conocido como Punta Espolón, a una altura de 57 metros sobre el nivel medio del mar.Su importancia radica en que se trata del punto más austral del archipiélago fueguino y sirve como referencia a los buques que eligen esta ruta de navegación como alternativa a la del Estrecho de Magallanes. El faro consiste en una torre de fierro fundido cilíndrica, con franjas horizontales blancas y rojas. Posee una dotación permanente compuesta por personal de la armada y una estación meteorológica
EL DESDEMONA
En Tierra del Fuego, Argentina
Un pequeño aporte a este foro especial. (no lo vì en la larga lista....). Tierra del Fuego, (o sus alrededores, con el famoso Cabo de Hornos), es uno de los principales lugares del mundo en materia de naufragios. Existe un libro, ajeno a la estadìstica sobre naufragios, escrito por Nathalie Goodal, con un mapa que localiza CIENTOS de naufragios al rededor de la Isla Grande.
hportela: NO IMPORTA, igual hay que resumir sin perder el relato. Aquì, fueron el viaje a travez de Cabo de Hornos y tambien las mulas cada una con sus 200 Kg. las que perduran. PREGUNTA UNA AMIGA DE AGENCIA DE VIAJES, SI AMBAS EMBARCACIONES SIGUEN NAVEGANDO EN EL LAGO, PARA INFORMAR A SUS CLIENTES. GRACIAS
A través de la agencia Anthony Gibbs & Sons, el Gobierno comisionó al astillero James Watt Foundry en Birmingham, Inglaterra, para la construcción de los barcos. En esta época toda la carga debía ser transportada a lomo de mula ya que no existía línea ferroviaria, por esta razón las embarcaciones debieron ser diseñadas y construidas en piezas que no excedieran los 200 kg., la máxima capacidad de carga de una mula.
El 15 de octubre de 1862, el "Mayola", con ocho ingenieros británicos a bordo, luego de haber cruzado el Atlántico y rodeado el Cabo de Hornos arribó al entonces puerto peruano de Arica y descargó cajas y piezas de la Yavarí y la Yapura. La Armada Peruana se responsabilizó del transporte de las 2,766 piezas y dos cigüeñales hasta el Lago Titicaca.
Desde Arica a Tacna (650 metros sobre el nivel del mar), las cajas viajaron por la segunda línea férrea más antigua de Sudamérica. En Tacna, las 2,766 piezas con un peso total de 210 toneladas fueron sacadas de las cajas y acomodadas para su traslado en el orden en el que debían arribar a Puno. La ruta, pensada en sólo 350 kms., llevaría a los arrieros y porteadores a través del desierto, hasta el... Leer más ...