Vale la pena la visita para poder bañarse en las aguas limpias y cristalinas de Caló des Mort pero también su entorno acompaña la estampa. Los alrededor de la cala son rocosos, y se trata de una zona perfecta para practicar el buceo. También llama la atención la presencia de escars, los varaderos tradicionales que alojan las barcas de los pescadores.
Caló des Mort es una playita tan diminuta como preciosa. Sus apenas 70 metros de playa son razón suficiente para convertir a esta playa en una de las imprescindibles si queremos disfrutar de uno de los lugares más bellos de Formentera. Desgraciadamente, son muchas las personas las que son atraídas por la belleza del lugar, por lo que recomendamos madrugar y acudir pronto para encontrarse esta playa desierta.
Lugar espectacular, paraje increíble en la tramuntana mallorquina. Un lugar donde perderse y pasar un gran día en una de las calas más bonita de Mallorca. Lastima que se haya convertido en una de las camas más concurridas de Mallorca y donde la aglomeración de la gente puede llegar a ser insoportable.
Genial , maravillosa, espectacular... Es una cala totalmente diferente a cualquier otra! Aunque cuesta un poco encontrarla vale la pena!!! Aguas de color turquesa y esmeralda, las paredes rocosas q la rodean... Una maravilla, una delicia para los sentidos.
El Castro de Baroña
Está situado en la parroquia de Baroña (municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña. El asentamento está construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos
En el istmo que une el poblado al castro se excavó un foso de cuatro metros de ancho y tres de fondo que constituye la primera línea de defensa. A continuación hay una muralla consistente en dos muros de mampostería casi paralelos con un relleno de arena y piedras. Se piensa que originariamente continuaba hasta conectar con la muralla del poblado, creando un espacio probablemente no ocupado con viviendas.
La muralla principal, bien conservada, cuenta con dos lienzos. Uno de ellos, a la derecha, consiste en tres muros de mampostería que suben gradualmente y el de la izquierda es semejante al del istmo. A la derecha de la abertura de entrada hubo un cubo defensivo y los muros se estrechan, por lo que se supone que se cerraba con una puerta que no dejaría pasar los carros. Posiblemente, la muralla rodeaba el castro casi completamente.
La entrada al interior consiste en una rampa. La zona habitada se estructura en cuatro áreas. En... Leer más ...
Tenía yo una deuda pendiente con este pico y es que hace un año por este mismo mes, (4/12/11) quise hacer el mismo recorrido que he hecho hoy pero se fue al garete. Bueno ahora que ya ha pasado el tiempo voy a desclasificar los documentos. Pues que aquel fatídico día salió todo mal: "dejo el sendero de Las Lomas cruzo el arroyo, apenas un metro de ancho, con tan mala pata que ... ¡¡zás!! al agua, caigo del lado izquierdo y me hago daño en los dedos de la mano, me calo los pantalones, la cámara la llevaba en el bolsillo y se metió agua ¡¡caput!! y para colmo la bateria del móvil estaba a punto de extinguirse". A pesar de todo continué la marcha dado que hacía buen tiempo , subí al pico Las Cuartas (la batería del móvil se agotó) llegué al Pico Las lomas, la mano se me estaba hinchando de la hos... que me metí y apenas pude sacar cuatro fotos así que lo mejor era ir para casa.( Manda güevos dónde me he ido a caer).
En fín que la ruta quedó muy mal documentada y llegó la oportunidad de vengarme, daban buen tiempo y no me lo pensé dos veces así que ¡¡pies pa qué os quiero.!! Y aprovecho la oportunidad para estrenar las raquetas "de nieve".Y me voy a...
Cardaño de... Leer más ...