La verdad por lo poco que vi es una zona hermosa al lado del mar y esa bajada que hicieron con el edificio es propicia para hacer carreras de karting con rulemanes.
Saben que es karting con rulemanes, mi infancia cree muchos de estos y como vivíamos en una calle que tenia una bajada, nos largábamos en esos karting, ahora mas grande y mas boludo a veces me da gana de hacer un karting para mi y mi sobrino, pero ahora andas mas autos no como antes.
Esa bajada es ideal para hacerla con KARTING A RULEMAN!!!
Ubicada sobre un barranco que brinda al visitante vista panorámica del Río de la Plata, limita al suroeste, sur y sureste con la Rambla República de México, mientras que al norte lo hace con la calle Mar Ártico
Muchas son las peculiaridades que hacen de Paraty un destino muy atractivo, más allá de sus playas. La ciudad se encuentra a una altura media de 5 metros sobre el nivel del mar por lo que desde el comienzo fue planificada tomando en cuenta el flujo de las mareas, que hacen que con frecuencia sus calles se vean literalmente bañadas por el agua del mar, lo que sus vecinos dicen, es una excelente manera de “lavar” la ciudad. Estas pequeñas inundaciones han hecho que muchos llamen a Paraty la Venecia brasileña.
Entre murallas, a 993 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la villa de Mirambel. Es un lugar donde parece que el tiempo se haya detenido, donde el visitante encontrará tranquilidad y sosiego, ideal para descansar y pasear con calma por sus calles. Sus alrededor de 130 habitantes, orgullosos de su pasado, trabajan por construir un futuro ligado al turismo y a las actividades tradicionales agrícolas y ganaderas.
Amigo por tu comentario se nota, va digo yo, que anduviste por Uruguay o que conoces??
Porque con tu relato me llevaste a Uruguay en serio lo digo y en solo unos cuantos renglones así:
Desde el momento en que te bajas del bus, el aire ya se siente distinto y los sentidos comienzan a percibir la naturaleza: fascinan las colinas, las calles de tierra, la vegetación, las casitas campestres, los barcos coloridos a orillas del mar, los acantilados y las olas que rompen contra ellos.
ME ENCANTO!!!
Ahora si quieres publica algo de CABO POLONIO, lindo lugar que conozco
Este pueblito, ubicado en el km 298 de la ruta 9, es un remanso de paz y tranquilidad. Desde el momento en que te bajas del bus, el aire ya se siente distinto y los sentidos comienzan a percibir la naturaleza: fascinan las colinas, las calles de tierra, la vegetación, las casitas campestres, los barcos coloridos a orillas del mar, los acantilados y las olas que rompen contra ellos.
Un paseo por las tranquilas calles de Valverde permite visitar la iglesia de Santa María de la Concepción, edificada el siglo XVIII. Además de una talla de época de la Virgen, en el templo hay una imagen del Cristo de la Columna, escultura genovesa de gran interés artístico. Frente a la iglesia se halla el ayuntamiento, bello ejemplo de arquitectura tradicional canaria. Cerca de la capital están las piscinas naturales del Tamaduste, uno de los sitios preferidos para disfrutar del mar.
Sajazarra es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España este pequeño municipio de 120 habitantes es uno de los mejor rehabilitados de La Rioja. Calles empedradas, casas de piedra de sillería coronadas por su famoso castillo. Un conjunto arquitectónico rodeado por un mar de viñas y campos de cereal.
Si entráis en el pueblo os daréis cuenta precisamente de que está metido entre barrancos. Las calles son algunas de ellas bastante empinadas y muy estrechas. Sin embargo esto hace que las vistas que se tengan del mar de El Hierro sean únicas. El Valle del Golfo se abre a vuestros pies en todo su esplendor.
Existen tres elementos que dan carácter y singularidad a la villa: las calles, el castillo y el embalse. Un lugar a caballo de la montaña y el mar que ofrece a sus visitantes la posibilidad de vivir "el espíritu" de los pequeños pueblos.
El modo ‘paseo’ es el que mejor puedes ajustar en tu navegador personal al llegar allí. Camina por sus calles en un estado relajado, sin prisa, casi guardando un silencio místico, evocador, ya que Binibeca Vell es un pequeño y fabuloso laberinto cuyas calles desembocan en el apacible y siempre acogedor Mar Mediterráneo.
Pero a pesar de su belleza, este poblado también tiene sus detractores, ya que consideran que la visita puede ser engañosa porque el turista no está visitando un pueblo de verdad, sino algo que en algunas ocasiones puede parecerse a un parque temático o incluso a un decorado de película.
A las faldas de Sierra Alhamilla y a 300 metros sobre el nivel del mar se yergue la Villa de Níjar, que ha visto el transcurrir del tiempo y el paso de diversas culturas entre las que destaca el periodo musulmán que dejó una huella indeleble en el trazado de sus calles, arquitectura, gastronomía y artesanía. Como anécdota destacar que la rendición de Níjar (Nixar) ante los Reyes Católicos se produjo en 1488 y escenas de estos hechos aparecen reflejadas en un relieve de la sillería baja del Coro de la Catedral de Toledo.
El pueblo conserva su arquitectura tradicional, cuyo parecido con las construcciones bereberes de las montañas del Magreb es sorprendente, paisaje de calles empinadas y viviendas escalonadas con "terraos" planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno. Su orientación hacia el mar Mediterráneo consigue que, incluso en invierno, sus temperaturas sean suaves. La arquitectura morisca, la tranquilidad y pureza de su ambiente y un agradable clima mediterráneo han hecho de Bubión un refugio de quienes buscan una manera alternativa de vivir.
Calles en su mayoría estrechas y angostas, empedradas como las de antes y siempre en pendiente, son las mil y un arterias pequeñas por las que transita la vida social de unos hogares que parecen colgar hacia el abismo y que desde siempre han tenido en el mar el reflejo exacto de su propia inclinación. Destacan las hermosas balconadas por doquier y la cercanía de las casas entre sí, que parecen haber sido construídas para arroparse mutuamente de los embites del Cantábrico.
Chania tiene unas hermosas calles, muy estrechas, frente al mar. Están llenas de restaurantes y tiendas, siendo un paseo de lo más agradable. Además, en la entrada del puerto veneciano puedes encontrar un faro del siglo XVI de influencia veneciana, egipcia y otomana.
A la vuelta en Katakolon, si le queda tiempo, puede pasear por sus calles y descansar en sus terrazas, cafés, bares y restaurantes, degustando una exquisita comida mediterránea y mariscos frescos, mientras disfruta del maravilloso atardecer del Mar Jónico o bien comprar en las muchas tiendas del pueblo todo tipo de recuerdos, objetos de artesanía griega o reproducciones de figuras en bronce.
Río de Janeiro, uno de los destinos más espectaculares del mundo. Con una extensión de 20 km a lo largo de una franja aluvial y entre el mar azul y las verdes montañas, las calles y edificios de la ciudad han sido erigidos alrededor de las montañas que rodean la ciudad, mientras que en la bahía se alzan numerosas islas rocosas bordeadas de arena blanca.
En el día de hoy 24 de Enero de 2019, hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Katakolon no es muy grande. Es manejable por lo que es posible recorrerla por ti mismo sin guía. Es un pequeño puerto situado en una bahía sobre el mar Jónico, un pueblecito pintoresco de esos que enamoran, con un ambiente relajado con calles estrechas salpicadas de casitas que te dejarán un buen sabor de boca.
Situada entre las colinas y el mar, La Spezia es hoy en día un laberinto de calles casi totalmente peatonales detrás de Viale Mazzini, el paseo flanqueado de palmeras frente al puerto, y la animada Via Chiodo.
...2018 Radio Waddenzee compró el faro y lo remolcó desde Rotterdam a Harlingen (Países Bajos) hoy, donde llegó a las 2:15 p. m. Ya comenzaron a mejorar el buque y continuará haciéndolo hasta que se adapte a sus propósitos por completo. A bordo de un estudio y una oficina se convertirá en parte del barco. Más adelante este año, el barco estará equipado con un sistema de antena y un transmisor que se usará para transmitir el programa de radio. El barco será principalmente el hogar de Radio Waddenzee y Radio Seagull, pero también será utilizado por la Academia Marítima y los Sea Cadets. El barco también estará equipado para albergar exposiciones, sesiones de capacitación, reuniones, presentaciones y grupos. Durante la temporada de primavera y verano, el barco estará anclado en el mar, a las afueras del puerto de Harlingen. Cuando comience la temporada de mal tiempo, se amarrará dentro de la seguridad de los muelles. Radio Waddenzee ya está emitiendo a bordo de 1602 kHz.
Estoy de vacaciones, justo en esta ciudad. Anoche paseando por sus calles...
¿¿Y esa mole?? . Al principio creía que la foto era un cuadro, vamos que no era real. Hasta que la abrí y me quede pasmado.
Te estropea la vista al mar pero te da una seguridad que ni el castillo de Tiro, por ejemplo ....una pasada. Y arriba esta el castillo, osea si lo de abajo ya parece difícil de conquistar, la parte alta imposible...menudo "nido de águilas"
Pues ya es casualidad que estés por allí ahora mismo jaja... disfrútalo, y saca alguna fotillo para el foro jeje
Muy cerca de las Islas Malvinas, el faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Viva acompañó a sus cuidadores durante una guardia en condiciones extremas.
El faro comenzó a construirse en 1915. Se inauguró formalmente dos años después.
En la inmensidad de la Patagonia, ellos vivirán dentro de una luciérnaga. Veinte días dura la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la... Leer más ...
La capital de la región de los Ríos, Valdivia, ha sido elegida para ser la capital Cultural de América en 2016. Se trata de una fantástica ocasión para dar a conocer al mundo una ciudad con una historia e idiosincrasia impresionante: una ciudad originalmente habitada por mapuches, fundada por los españoles en 1552, invadida por corsarios holandeses y forjada por colonos alemanes, y con una ubicación de privilegio en la confluencia de los ríos Calle Calle, Valdivia, Caucau y Cruces, lo que marca su identidad fluvial.
Ciudad universitaria, de la ciencia y el conocimiento, hogar del reconocido Festival Internacional de Cine de Valdivia y cuna de la cerveza artesanal. La urbe cuenta con un mundo de panoramas que incluyen bares, casino de juegos, restaurantes, cervecerías, ferias costumbristas y cafeterías que están disponibles todo el año.
Valdivia es un claro ejemplo de la multiculturarización del sur de Chile, donde conviven y perduran las influencias hulliches, alemanas e hispanas, también enraizadas en la gastronomía. En la zona es posible disfrutar de variados frutos de mar.
La ciudad es punto de partida para conocer en la región a siete lagos, doce termas, muchos ríos... Leer más ...
Cuenta con una particular diagramación urbana que incorpora óvalos en los que se establecen arboledas, centros comerciales y el Palacio Municipal. Sus calles invitan a transitarlas descubriendo una gran oferta hotelera, gastronómica y recreativa que se brinda, con todas sus propuestas, para que el turista pueda disfrutar de su tiempo de descanso.
Torre Bismarck en Kassel - Hessen (La Götterdämmerung más alta)
Preliminares
Con 25,50 m de altura de la torre de Bismarck en Kassel, es la más alta de las 47 columnas construídas, que adoptaran el diseño premiado "El crepúsculo de los dioses", ó Götterdämmerung, del arquitecto Wilhelm Kreis.
Planificación de la Torre
El Dr. Asesor jur. Franz Winterstein, primer presidente de la Sección Local de la Liga Pan-alemana de Kassel, sugirió el 08/02/1900 en una reunión, construir una torre de Bismarck en Kassel.
Un Comité Ejecutivo para establecer una columna de Bismarck en Kassel fue fundado bajo la presidencia del Dr. Edward Endemann, (sustituido más tarde por el Alcalde de Kassel, Augusto Müller). Un comité de selección fue formado por 12 miembros. El otro comité de 55 miembros fue formado por personas de todos los círculos de la población de Kassel.
El 24/04/1900 el Comité presentó al Director Administrativo del Distrito, una solicitud de autorización para la realización de colectas de casa en casa, que fue aprobada el 05-05-1900. Hasta septiembre de 1900 la la recaudación de estos donativos inicialmente fue escasa, por lo que una vez... Leer más ...