En el interior de la provincia de Valencia , donde las terrazas de típicos cultivos mediterráneos horadan una tierra histórica que ha sido testigo de mil batallas medievales, se encuentra la pequeña localidad de Chelva. Esta perla de la comarca de Los Serranos pasa los inviernos adormecida, con poco más de mil habitantes, como si la vida no fuera con ella y a merced de los fríos vientos que castigan el valle. Sin embargo, al acercarse la primavera, el rumor de las aguas de las numerosas fuentes de Chelva, tanto subterráneas como al aire libre, se hace cada vez más audible y ejerce de dulce despertador de árboles, explanadas, plazas, calles y gente.
El otro día me di una vuelta por el trozo de excavación del Palacio Real de Valencia, expuesto en el interior de los Jardines del Real junto a la muntanyeta del general Elío, y reviví lo que fue aquella impresionante e histórica edificación tristemente desaparecida.
La muntanyeta del general Elío que siempre ha mostrado, dentro de los jardines, ser un lugar encantador y misterioso elevado sobre la planicie del conjunto, revive hoy junto a las excavaciones, el recuerdo de lo que fue su constitución básica: el amontonamiento de los escombros provenientes del derribo del Palacio Real.
Las excavaciones expuestas en los Jardines del Real son solo una parte de lo descubierto en 1986 cuando fue levantado el asfalto de la calle General Elío por causa de las obras de los colectores de la ciudad. La parte que se encontraba bajo dicha calle fue tapada de nuevo para no perjudicar el transito.
Los puntos de la excavación están perfectamente determinados en relación a los planos originales del edificio y señalados por tableros de información. También hay un centro de interpretación, pero está cerrado.
Huyendo del acoso a Madrid de las fuerzas sublevadas, en medio de la Guerra Civil, el Gobierno de la II República, se trasladó a Valencia, en noviembre de 1936, con lo que la capital del Turia se convirtió así en capital provisional de la República Española.
Durante la noche del 6 al 7 de Noviembre de 1936 los primeros soldados republicanos tomaban por carretera la ciudad del Turia. Indalecio Prieto, ministro de la Marina y del Aire, fue el primero en llegar y Francisco Largo Caballero, presidente del Consejo y ministro de Guerra, fue el último, acompañados de efectivos de burócratas y administrativos; es decir, todo el sostén humano de la máquina del Estado. En las semanas posteriores, “la España oficial” fue tomando posesión de los mejores edificios vacantes de la ciudad.
A la hora de instalar los distintos ministerios y servicios del Estado se recurrió a la ocupación de palacios de aristócratas o gente adinerada, que o bien se habían dado a la fuga para poner a salvo sus vidas, o bien cedieron sus propiedades para ese fin.
La afluencia de refugiados, intelectuales, burócratas, políticos, asesores soviéticos, brigadistas internacionales, periodistas, delegaciones y... Leer más ...
Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.
Dicha denominación puede traducirse como "Valor (o Fuerza) en la tierra de los Edetanos.
El año 75 a.C fue destruida en la guerra entre Pompeyo y Sertorio, y fue abandonada durante unos 50 años. En el siglo I, la ciudad de Valencia ya había recuperado la población, y se comenzó a construir grandes obras de infraestructura.
Los árabes la denominaron مدينة التراب (Madina at-Turab, "Ciudad de la Arena"), por estar emplazada en la orilla del río Turia, mientras que reservaron el término بلنسية (Balansīa) para la totalidad de la taifa de Valencia. Sin embargo, para la época de Abd al-Aziz la ciudad había recuperado para sí el nombre de Balansia, que pasaría a ser Valencia, València en valenciano, tras la conquista de Jaime I.
En 1238, la ciudad fue conquistada por Jaime I con ayuda de tropas de la orden de Calatrava. Se realizó el reparto de las tierras como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment. En 1251 se crearon los Fueros de Valencia (els Furs) que años después se hicieron extensivos al resto del Reino de Valencia.
rbernalmarco :
Es el arco de Tendetes , situado a la entrada de la calle Visitación.
Esto es lo que he podido encontrar de momento
A la entrada de la calle Visitación en el paseo de Zaidía, se ubica desde los años 40, un arco de tres centros, de 4 ó 5 metros de altura y otros tantos de ancho, de ladrillo rojo con mucho tendel, cornisa formada por el canto de varias filas de ladrillos con un bordón al centro de ella, y cuatro almenas de base y alzado rectangulares, con remate piramidal, de tradición islamohispánica, sobre su recto extradós. A la derecha un trozo irregular de muralla en que se insertaba la puerta que centraba este arco, breve vestigio de la Valencia mudéjar. y a la izquierda hay una placa que dice ."Soc l'arc de la Torreta. Tendetes" ( Soy el arco de la torreta . Tendetes ) Tendetes e otro barrio de Valencia
Luego busco mejor información y fotos , ahora voy a cenar
Reyelendo este tema, he buscado y os cuanto algo más sobre el arco.
En el Llano de la Zaidia encontramos el conocido como Arco de la Torreta o Portal de la Zaidia. Aunque algunos puedan creer que son restos de las antiguas murallas del siglo XIV, nada... Leer más ...
El circuito urbano de Singapur es un circuito de carreras callejero que hospeda el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 a partir de la temporada 2008, entrando así a la lista de Grandes Premios de Fórmula 1. El Gran Premio se celebra en el trazado urbano de la ciudad-estado de Singapur, transcurriendo a través de las calles de ésta. Las obras para la construcción del trazado comenzaron en septiembre de 2007.
Al igual que los circuitos de Mónaco y Valencia, la ciudad y sus calles fueron el escenario del Gran Premio. El trazado mide 5,2 kilómetros, y tiene 23 curvas, siendo la carrera en el sentido contrario a las agujas del reloj. Se pueden alcanzar altas velocidades en el circuito, en rectas como la de Esplanade Drive o Raffles Boulevard. La pista pasa por debajo de una de las gradas del circuito, creando así un túnel como Mónaco].
Tras el anuncio de que Singapur hospedaría el primer Gran Premio nocturno en la historia de la Fórmula 1, se inició una polémica debido al potencial riesgo para los pilotos que podría suponer la realización de una carrera nocturna. Sin embargo, la FIA decidió que el evento se mantendría tras haber realizado dos... Leer más ...
GRAN PREMIO DE SINGAPUR - CIRCUITO DE SINGAPUR - 26 de Septiembre
ADVERTENCIA: para ver correctamente el KMZ deslizar el selector de "Imágenes Históricas" al 14 de Marzo de 2009.
El Gran Premio se celebra en el trazado urbano de la ciudad-estado de Singapur, transcurriendo a través de las calles de ésta. Las obras para la construcción del trazado comenzaron en septiembre de 2007. Al igual que los circuitos de Mónaco y Valencia, la ciudad y sus calles fueron el escenario del Gran Premio. El trazado mide 5.200mts y tiene 23 curvas, y se corre en sentido contrario a las agujas del reloj, como Turquia y Brasil. Se pueden alcanzar altas velocidades en el circuito, en rectas como la de Esplanade Drive o Raffles Boulevard. La pista pasa por debajo de una de las gradas del circuito, creando así un pequeño túnel. Sinembargo las principales catacterísticas de este Circuito son que se corre en horario nocturno, siendo la única hasta el momento en toda la historia de la F1 y la otra es que hace un calor y una humedad... Leer más ...
Buen trabajo R la de veces que e pasado yo tambien por el , cuando el transporte mas comun era por el trenet
El Pont de Fusta ( o puente de madera ) es el puente peatonal mas antiguo de Valencia y con mas trafico peatonal , para mi seria una pena que se perdiera ese paso humano hacia el centro de la ciudad
Gracias R
Jolu, como veo que aún recuerdas la antigua Estacioneta y el trenet de cercanías, para ti y los demás compañeros amplío un poco el conocimiento de la misma:
LA ESTACIONETA Y EL TRENET. Paralela a la calle Alboraya, se encuentra el Bulevar, una gran y moderna avenida por la que pasa el tranvía, que hace poco hemos visto como ha sustituido al famoso Trenet. Al principio de esta avenida se encuentra la antigua "Estacioneta", actualmente sede de la Policía Autonómica. La historia de este edificio comenzó a finales del siglo XIX, cuando el ingeniero Don Juan Navarro Reverter, propulsor de obras como la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, realizó un estudio sobre el ferrocarril y obtuvo la concesión para construir y explotar un tranvía a vapor entre Valencia y Lliria.
Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, directora de Proyectos Sociales y Culturales de la Fundación MAPFRE, ha visitado hoy martes 12 de enero la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás sita en la calle Sagunto 192 de Valencia, Colegio Salesiano San Antonio Abad.
Aprovecho esta noticia de relativa importancia para mostrar dos importantes centros educativos privados de los salesianos, de raigambre en Valencia capital.
Este de San Antonio Abad, por cercanía, creo que será muy familiar a Jolufer como lo es para mí.
Este colegio se fundó en 1898. Diversas instituciones valencianas se ponen en contacto con D. Felipe Rinaldi para que abra unos talleres en Valencia. En 1898 llegan los primeros salesianos. Comenzaron por el Oratorio Festivo, las Escuelas Nocturnos y los Talleres. En el curso 1900-1901 hay 230 alumnos. El Oratorio cuenta con 300... Leer más ...
La ciudad de Valencia se ha convertido en la primera gran ciudad española sobre la que Google ha aplicado su sistema automatizado para generar ciudades completas en 3D con texturas incorporadas.
Antes de que venga alguien a corregirme, aclararé que otras ciudades españolas ya estaban integramente modeladas en 3D, como San Sebastian, Roses y la mayor parte de las Islas Canarias, pero no tenían las texturas fotográficas. Tambien hay otras ciudades fuera del territorio español en las que ya se había utilizado esta tecnología como Tokio, Nueva York y muchas otras.
Adicionalmente, en esta semana tambien se han incorporado vistas de calle de unas cuantas ciudades españolas, relacionadas con el camino de santiago como Pamplona, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Astorga, Ponferrada y Santiago de Compostela.
Valencia capital tiene hitos que recuerdan a Nino Bravo, entre ellos un monumento en el parque de la calle Lérida (cerca de donde vive Jolufer), una placa en el Palau de la Música, y una calle cerca del Hemisfèric.
Su viuda al poco del fallecimiento puso una pequeña tienda de ropa en la esquina que yo vivía, Joaquín Costa-Reina doña Germana, que también duró poco tiempo.
Visto in person es mas bonito
Ahora con Street View se ve muy bien todo , me ha hecho recordar los sitios donde estubimos y en particular un pub de un amigo de mi hijo , que cuando llegamos , tenia la bandera de Valencia colgada en la ventana del pub
Haber si puedo poner la imagen a pie de calle
La tromba de agua que ha caído sobre Madrid ha tenido una especial repercusión en las calles y casas de Rivas Vaciamadrid.
Desde las cuatro de la mañana, el Ayuntamiento de la localidad ha puesto en marcha un dispositivo de emergencia para atender las numerosas incidencias que se han recibido desde distintas zonas del municipio.
El servicio de Protección Civil de la localidad también lleva desde las cinco y media de la mañana enfrascado en tareas de atención a las personas damnificadas. A esa hora tuvieron que ayudar a rescatar de sus vehículos a conductores que se encontraban atrapados por el agua en la vía de servicio de la A-3 que conecta la entrada a Rivas Oeste y Rivas Centro. Esta ha sido una de las partes del municipio más perjudicadas por las copiosas lluvias que también han tenido una enorme incidencia en otras localidades de la zona sureste de la región como Coslada y San Fernando de Henares.
Desde primeras horas de la mañana los cortes de tráfico que ha sufrido la A-3 por las inundaciones (a la altura de Santa Eugenia sentido Valencia, y en la salida 22, sentido Madrid) han generado enormes atascos en las vías interiores de la ciudad. La salida desde Rivas... Leer más ...
...Con el pregón se dan por iniciados los festejos. El día 20 de junio se plantan las "Hogueras" o "Monumentos" artísticos de cartón y madera, que contienen una profunda carga satírica; y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el cerro del monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una zona o barrio de la ciudad.
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, mascletás, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc... La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional 'coca amb tonyina' (Coca con atún) y las 'bacores' (brevas). La fiesta cuenta con su reina, la Bellea del Foc, elegida entre las que el año anterior fueron "Bellezas" de cada uno de los 88 distritos fogueriles
Las Hogueras se queman en Alicante la noche del 24 de junio, un día más tarde de la noche de San Juan, momento de la quema tradicional de hogueras en el resto de... Leer más ...
rbernalmarco :
Es el arco de Tendetes , situado a la entrada de la calle Visitacion.
Esto es lo que he podido encontrar de momento
A la entrada de la calle Visitación en el paseo de Zaidía, se ubica desde los años 40, un arco de tres centros, de 4 ó 5 metros de altura y otros tantos de ancho, de ladrillo rojo con mucho tendel, cornisa formada por el canto de varias filas de ladrillos con un bordón al centro de ella, y cuatro almenas de base y alzado rectangulares, con remate piramidal, de tradición islamohispánica, sobre su recto extradós. A la derecha un trozo irregular de muralla en que se insertaba la puerta que centraba este arco, breve vestigio de la Valencia mudéjar. y a la izquierda hay una placa que dice ."Soc l'arc de la Torreta. Tendetes" ( Soy el arco de la torreta . Tendetes ) Tendetes e otro barrio de Valencia
Luego busco mejor informacion y fotos , ahora voy a cenar
Buena iniciativa Zapa , cuando pueda recopilar fotos e informacion , pondre las mas populares de Valencia ( Las Fallas ) tengo que buscar en mis cd`s de fotos y reducirlas para poder subirlas .
Me sera dificil ubicar un lugar ya que se plantan por todas las calles de Valencia . De momento dejo esta informacion para ir abriendo boca
Hombre , actualizado al dia no se puede , pero al menos medio año si esta , o por lo menos en los lugares mas importantes
Si vas a Valencia ( por ejemplo ya que es mi ciudad ) esta actualizado en Julio del 2007 , en Madrid esta desde Octubre y si miro en algun otro lugar americano , seguro que aun es mas reciente
Los sitios grandes.Pero por ejemplo,mi calle,de un pueblo de Valencia,estará actualizada de hace mas de un año.Y en Valencia,la nueva ronda aun se ve en obras,y ya hace mas de ese medio año,que lo inauguraron.En mayo exactamente.
Que no es una crítica.Que estamos esperando que se actulice un poquito,nada mas.
Valencia, la capital del estado Carabobo, está situada a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Es una ciudad industrial, pujante y que sobresale del resto de las ciudades del país, por la amabilidad de su gente y por la limpieza de sus calles.