Alnif es una localidad en la provincia de Tinghir o Tinerhir, Draa-Tafilalet, conocida por sus importantes descubrimientos paleontológicos. Situado en la falda sur del los montes del Jebel Saghro, es el típico oasis con palmeras del desierto marroquí.
Se encuentra en un importante cruce de rutas, en la región sureste de Marruecos, al este de Ouarzazate, en el camino que va a Merzouga, al sur a Zagora y al norte a la Garganta del Todra y Tinerhir.
En la Cuenca de Alnif se han descubrimientos fósiles de dinosaurios, reptiles marinos y otros animales prehistóricos. Destacan y abundan los fósiles de Trilobites.
Grabados rupestres
En la zona de Alnif se pueden ver interesantes grabados rupestres con animales y escenas de caza esculpidas en la roca.
Alnif se ha convertido en un destino popular para los turistas interesados en paleontología. Muchos visitantes vienen a la pequeña localidad para visitar las tiendas locales de fósiles. La ciudad alberga un festival anual llamado Festival del Fósil, que celebra la rica historia paleontológica de la zona.
En Alnif se pueden hacer excursiones para... Leer más ...
Portobello fue un puerto muy importante en el comercio entre España y las Colonias. Por aquí pasaba gran parte de las riquezas, las tropas y las mercancías. La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. Colón se vio seducido por su belleza natural y la seguridad que ofrecía. Por esta razón, la bautizó con el nombre de «Porto Bello».
Al otro lado del istmo, unida por el Camino Real de Cruces y ya en el Océano Pacífico, está Ciudad de Panamá. Fundada con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila.
Estas dos ciudades eran vitales para España y tenían una capacidad de defensa excepcional, sin embargo, eso no pudo impedir que Portobelo fuese tomada por los piratas en varias ocasiones. En su bahía yace Francis Drake, que murió cuando intentaba tomarla.
...pero se me pegaron las sábanas y se me hizo tarde así que lo dejé para otra ocasión, y la verdad es que mereció la pena, siempre me sorprende la montaña aunque sean zonas poco frecuentadas y es que uno a veces se siente como un conquistador. Aparqué el coche en Crémenes, crucé el puente sobre el río para recorrer parte de la PR LE-36 "La vieja ruta del Esla", Ruta vadiniense y me dirigí a Villayandre para cruzar el pueblo y ascender por la arista de La Cuesta crestendo con algún que otro desvío hasta llegar al Alto... Leer más ...
La ciudad tuvo gran importancia en el Medievo por ser cruce de caminos, por la importancia de los Condes de Benavente, y por estar situada entre los valles de los ríos Tera, Órbigo y Esla. El ser eje de comunicación entre Castilla, León, Asturias y Galicia ha convertido a Benavente en una relevante ciudad industrial y de servicios.
Arévalo, capital de la Moraña, del románico-mudéjar castellano y de los garbanzos blancos y tiernos, es un pueblo grande e ilustre, con un castillo, tres grandes plazas, media docena de iglesias y ora media docena de palacios de fuste. Por su situación estratégica, Arévalo ha sido siempre cruce de caminos y calzadas, motivo que sirvió para que todos los pueblos llegados a la Península se establecieran en sus tierras, desde los celtas a los árabes, a quienes se debe la mayor parte de los monumentos existentes.
Puente la Reina, "cruce de caminos", villa medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago, es una de los enclaves de mayor sentido compostelano situados en Navarra. El continuo trasiego de peregrinos, las conchas y báculos forman parte del paisaje urbano de esta villa, magnífico ejemplo de "pueblo-calle", situada a 24 kilómetros de Pamplona.
Mota del Cuervo, sobre nombrada El balcón de La Mancha por su situación sobre una loma y sus molinos que se yerguen sobre el cerro. Cruce de caminos, lugar de artesanía, campos de agricultura, enclave histórico de señoríos… señas que se extienden por sus calles y plazas a modo de edificios o conjuntos que le dan a la visita un sabor inigualable y definen su identidad manchega.
El ejercito sirio (SAA) ha rebasado hoy las defensas rebeldes en varios puntos, plantándose por el norte y este en las puertas de la ciudad de Maarat An-Numan, a la vez que ha cortado y rebasado la carretera M-5 al norte de la ciudad.
Parece que las defensas de las fuerzas rebeldes se han derrumbado en un amplio frente y que el avance, apoyado por la aviación rusa, no tiene muro de contención.
Ahora se abren dos escenarios para el ejercito sirio, pudiéndose dirigirse hacia el Norte a través de la ciudad de Arihah, buscando la capital de la provincia o hacia Saraqib, ciudad estratégica y cruce clave de caminos.
¿o en ambas direcciones?
Si el ejercito no se detiene, ambos objetivos podrían alcanzarse en un par de semanas.
...el SS Lane Victory transportó suministros de guerra en el Pacífico.
La Administración de Envíos de Guerra entregó las operaciones del barco a American President Lines. Los marinos mercantes de los Estados Unidos operaron el barco.
La Guardia Armada de la Marina de los Estados Unidos, que manejaba las armas del barco, trabajaba como señalizadores y radiomen.
Hizo dos cruceros por el Pacífico, comenzando el 10 de julio de 1945 a la isla Manus , y el segundo a partir del 30 de agosto de 1945 a Guam, Saipan y Hawai.
El viaje a Guam fue llevar comida a la isla. En el camino el SS Lane Victory navegó a través de un tifón y fue arrojado durante 14 días.
El 27 de febrero de 1946 terminó su segundo viaje.
Con el final de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a enviar ayuda.
En marzo de 1946 comenzó a entregar productos a Europa bajo el Plan Marshall.
Con el final del plan de ayuda, el 11 de mayo de 1948, el SS Lane Victory fue instalada en Suisun Bay , California.
En 1950 con la Guerra de Corea, el SS Lane Victory fue sacado de la Flota de Reserva y en octubre de... Leer más ...
La Plaza del Popolo se encuentra situada al comienzo de la Vía Flaminia y constituía la entrada a la ciudad en tiempos del Imperio. Actualmente continúa siendo un importante cruce de caminos.
El lago está ubicado a tres kilómetros de Puerto Blest y es parte del cruce a Chile por los lagos. Un camino de ripio conecta Puerto Alegre con Puerto Blest.
Este monumento que en Cataluña suele llamarse pedró (peiró o creu de terme), en Valencia peiró, en Aragón cruz de suelo, cruz de sol, peirón o pairón, dependiendo de las zonas, en Galicia cruceiro y en el resto de España cruz de término, consiste generalmente en unas gradas de planta circular o poligonal sobre las que se eleva un fuste rematado en nudo, macolla o capitel, que sustenta la cruz de piedra labrada en cantería. Generalmente tiene por una de las caras de la cruz la imagen de un Cristocrucificado y por el otro la imagen de la Virgen o algún santo.
Las cruces de término en su significación original y situadas en los caminos marcaban los límites geográficos de la ciudad.
En el presente archivo kmz he representado las cruces de término que actualmente pueden verse delimitando la ciudad de Valencia. A tal fin he tomado la documentación expuesta por “jdiezarnal” en Internet y que he transcrito en las localizaciones de dicho... Leer más ...
...para subir al monte Cildá por su parte norte en un paso un tanto complicado, es mejor subir bordeando la parte sur. Después de ver los restos de la muralla me fuí hacia Olleros para visitar su Iglesia Rupestre de San Justo y Pastor una maravilla,pase por Mave y me dirigí hacia Gama en una encrucijada de camino, no es que este complicado es que no tenía nada preparado y me guié de lo que iba viendo subiendo a cotas altas para otear el camino y fiandome del gps. Una visita al Castillo De Gama, alto El Castillo y para Las Tuerces a ver como anochece desde la Cumbre de La Peña Mesa. Al final hice 30km, es la ruta más larga que he hecho pero apenas hay desnivel con lo que la caminata no... Leer más ...
En un importante cruce de caminos, al norte de Burgos, a unos 98 kilómetros de distancia aproximadamente, al pie de la cordillera Cantábrica y con tres puertos que comunican con Cantabria, encontramos Espinosa de los Monteros, con unos 2.300 habitantes aproximadamente.
Durante estos meses se han producido avances en la lucha del ejército iraquí y sus aliados contra el grupo terrorista del ISIS. Pero quizás hay uno que supone un importante punto de inflexión: se acaba de recuperar Rutba, una pequeña ciudad polvorienta, perdida en medio del desierto, pero importante cruce de caminos, cercana y equidistante de Siria, Arabia Saudita y Jordania.
Supone un duro revés para el ISIS, que pierde por un lado el control sobre la ruta a Arabia Saudita y por otro deja atrás varias zonas aún bajo su control, pero aisladas entre sí.
Parece que tanto en Iraq, como en Siria, sus territorios se merman por semanas... aun así sigue teniendo una gran capacidad de hacer daño, como demostró la semana pasada con una serie de atentados indiscriminados contra estaciones de autobús en Siria.
El ISIS y diversos grupos islamistas han conseguido cortar la principal linea de abastecimiento del ejercito sirio en Alepo, a la altura de Khanasser, un pequeño poblado y cruce de caminos en medio del desierto.
El ataque deja al descubierto uno de los puntos débiles de los últimos avances del ejército regular sirio, la enorme longitud y estrechez de algunas de sus rutas de aprovisionamiento. Para el ejército sirio es un duro contratiempo, pues ahora ha tenido que desplazar tropas desde Alepo, hacia este nuevo foco de insurgencia, con lo que pierde la oportunidad de cerrar el cerco a Alepo, antes del alto el fuego del sábado.
Ya se ha anunciado varios grupos a los cuales no va a afectar el alto el fuego: ni los grupos terroristas Al Nusra (Al Qaeda), ni ISIS se verán beneficiados por la medida, a la que otros grupos como Jund al-Aqsam (también islamistas), han anunciado que no lo respetarán.
Aun esta por ver como se aplica el alto el fuego en un país cada pueblo puede estar controlado por una de los cientos de facciones en los que se divide la oposición.
...San Juan - Villa Carlos Paz
Motos y Quads:
Especial: 481 km
Total : 931 km
Coches y camiones:
Especial: 267 km
Total : 866 km
Más de 900 kilómetros para recorrer el día anterior a la llegada, de entre los cuales la mitad en especial, a la excepción de los camiones, cuyo tamaño no sería apropiado en una parte de las pistas. Efectivamente, en semi-montaña, la vegetación que bordea los caminos podría hacerlos aún más estrechos. Lo que significa que los demás vehículos deberán también demostrar destreza y habilidad. Los amantes del pilotaje en estado puro estarán a sus anchas, pero sobre todo se tratará de desconfiar de las torpezas: en este estadio, los errores se pagan muy caro. www.dakar.com/ ...-ruta.html
16/01: Villa Carlos Paz – Rosario - Meta
Especial: 180 km
Total : 699 km
Los que pretenden el título seguramente serán los que vivirán los 180 kilómetros de la especial del día en forma más difícil. Especial diseñada con pistas sinuosas con subidas-bajadas, otras más rápidas en arena o en entorno pedregoso… y por lo tanto con una importante dosis de stress. Para la mayoría de los demás, los 699 km para llegar al podio de... Leer más ...
La estacion de la Estrella forma parte del ramal C-18 que fue rehabilitado en diciembre del 2008, alrededor de la estación existen unas cuantas casas y la escuelita que ocupa una de las casas del predio ferroviario, cono no hay tendido electrico, la escuela usa energía solar. La poblacion se ha desarrollado en el cruce de caminos o sea hacia el este y sobre la ruta 13, pero no crean que es mucho más. Hay un almacen de ramos generales, un puesto sanitario, una antigua estacion de servicios y algunas construcciones mas.
...Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la línea donde termina Nueva Zelanda. Su mapa es símbolo de confín, al punto que aparece bajo el compás de un capitán aventurero en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la novela Moby Dick.
No es el Faro del Fin del Mundo que inspiró a Julio Verne, ni el que fotografían turistas de catamaranes sobre el Canal Beagle: el faro de Cabo Blanco está aún más solo, a dos horas de camino pantanoso desde la ciudad de Puerto Deseado y aferrado al continente por un istmo de arena y piedra de 800 metros. Cuando los hielos se derritan y crezca el nivel del mar, Cabo Blanco será una isla. O ya nada.
El faro se empezó a construir en 1915 y ese año se encargó a Francia su linterna inaugural. Pero el desarrollo de la Primera Guerra Mundial hizo que los envíos se retrasaran y que los síntomas de aislamiento se empezaran a notar. Puede decirse que el faro de Cabo Blanco cumple ahora cien años de soledad.
El objetivo de abastecerlo de energía solar y mantenerlo operativo durante las tormentas de viento o nieve está a... Leer más ...
Mis primeros 2miles de la temporada, se han hecho de rogar pero ha merecido la pena y sobre todo que me respetó el buen tiempo y que por primera vez este año me sobró la chamarra. Desde que salí del pueblo, aunque era temprano, el calor ya apretaba y la manga corta predominó en todo el recorrido.
Todos los caminos conducen a Roma, y yo suelo elegir un camino para hacer las rutas que a veces coincide en parte con el itinerario normal, pero la mayoria de las veces no. La ruta normal para subir a La Peña Carazo se hace desde La Abadía de Lebanza, pero como yo voy por libre, la inicié en el Pueblo de Lebanza. Cojí el camino que lleva al valle por el que transcurre el Arroyo de Las Arroyacas y El Arroyo de las Suertes, un camino bien marcado y que nos aporta buena sombra y nos proteje del calor. Voy ascendiendo por el valle, llego a un cruce de caminos, giro hacia la izquierda y llego a una campera en donde hay un chozo y donde se contemplan unas vistas estupendas. Desde ahí cojo un sendero que va ascendiendo por la loma que... Leer más ...
Aqui describe la situación de la cueva Teresa: www.durga.org.es/ ...lantas.php
Desde el mirador, por una buena senda nos dirigimos en dirección Sur hacia el Alto del Monte (1595 m.), al que llegaremos tras haber pasado un pequeño collado de 1433. y bordear una pequeña masa forestal que se presenta primero al Sur y luego al Este de nuestro camino, el cual tras dejar al Norte el alto, sigue siempre por una buena pista ascendiendo ligeramente, hacia el Alto de los Llanos, situado a 1768 m. El camino en esta zona está descubierto, veremos hacia el fondo del valle del río Rivera, las masas de hayas y robles que amparan a las bestias protagonistas de nuestra andanza, antes de subir al Alto que nos servirá de observatorio o puesto de escucha, dejaremos un collado , al cual debemos regresar para proseguir nuestra marcha hacia Rebanal de las Llantas.
Una vez abandonado nuestro observatorio y situados de nuevo en el collado al que nos hemos referido, iniciamos un suave descenso hacia el Este, a corta distancia dejamos hacia el Norte la Cueva Teresa, para proseguir hasta un Corral (El Corral de la Espina... Leer más ...
Aqui describe la situación de la cueva Teresa: www.durga.org.es/ ...lantas.php
Desde el mirador, por una buena senda nos dirigimos en dirección Sur hacia el Alto del Monte (1595 m.), al que llegaremos tras haber pasado un pequeño collado de 1433. y bordear una pequeña masa forestal que se presenta primero al Sur y luego al Este de nuestro camino, el cual tras dejar al Norte el alto, sigue siempre por una buena pista ascendiendo ligeramente, hacia el Alto de los Llanos, situado a 1768 m. El camino en esta zona está descubierto, veremos hacia el fondo del valle del río Rivera, las masas de hayas y robles que amparan a las bestias protagonistas de nuestra andanza, antes de subir al Alto que nos servirá de observatorio o puesto de escucha, dejaremos un collado , al cual debemos regresar para proseguir nuestra marcha hacia Rebanal de las Llantas.
Una vez abandonado nuestro observatorio y situados de nuevo en el collado al que nos hemos referido, iniciamos un suave descenso hacia el Este, a corta distancia dejamos hacia el Norte la Cueva Teresa, para proseguir hasta un Corral (El Corral de la Espina), donde nuestro camino gira... Leer más ...
De pueblo a pueblo y tiro por que me toca: Ventanilla. Si hay algo de esta zona que me encanta es que los bosques de por aquí son perfectamente transitables (desde ruesga hasta Rebanal de las Llantas), puedes abandonar el camino y atravesar el monte casi en linea recta ya que está exento de matorrales. Cuando Salí de ventanilla, crucé el río , gire a la izquierda y me dirigí al Alto del Sestil y ya comprobé lo despejado que estaba el monte, bajé al pantano, enlacé con la G.R.-1 en dirección a ruesga, cojí el camino que me conducía al Pico de La celada y según iba ascendiendo comprobé otra vez lo despejado que estaba el bosque, "no hay maleza ni matorrales que te cierren el paso", así que en cuanto llegúe a un escampado en una zona rocosa abandoné el camino y me lancé a la aventura. Guiándome con el g.s.p. me dirigí directo al collado entre el Pico Hoyovejas y el Pico La Celada atravesando de nuevo otra zona boscosa sin ningún problema llegando hasta la cima. Y es que en la ruta que hice desde Ruesga ya... Leer más ...
...hormigón armado fue construida como una torre de observación, con dispositivo de iluminación. Su estructura, de 30.75 m de altura puede considerarse dividido en tres niveles después de las fundaciones hasta el vástago o eje de la torre, que no son simples fundaciones de tierra, sino que consisten en ocho fundaciones de punto (columnas), que sostienen el Salón Memorial. Una explanada de 5 m de ancho y 30 m largo fue decorada en la entrada de la torre, a 1.45 m por encima del camino de ingreso. De 7,65 m, de ancho, una escalera con ocho escalones llega al Portal de la torre, esta escalera está flanqueada por un parapeto bajo, con cinco pedestales, ubicados a la derecha e izquierda que fueron coronados con un total de diez esferas de 1 metro de diámetro cada una. 1º Nivel o Eje Inferior:
De 10,2 m de altura, se construyó parcialmente, (parte de atrás), como emergiendo de la montaña y tiene una planta cuadrada con una longitud de arista de 11,4 m x 11.4. La entrada, de doble hoja está hecha de madera de roble con herrajes de hierro forjado. La inscripción "BISMARCK" se colocó en un importe sobrerelieve en la parte superior del portal. A través del portal, se ingresa al... Leer más ...