En 1987 fue vendido a Yemen Exploration & Production Co y estos lo renombraron FSO Safer y se convirtió en un recipiente de almacenamiento sin propulsión.
Estaba amarrado a unos 7 kilómetros (4,3 millas) de la costa de Yemen en 1988 bajo la propiedad del gobierno yemení a través de la compañía petrolera nacional , que la utilizaba para almacenar y exportar petróleo de los campos petrolíferos del interior alrededor de Ma'rib.
En su configuración de almacenamiento, FSO Safer tiene una capacidad de aproximadamente tres millones de barriles de petróleo.
En marzo de 2015, en los primeros días de la Guerra Civil de Yemen, FSO Safer cayó en manos de las fuerzas hutíes cuando tomaron el control de la costa que rodea su amarradero.
En los años siguientes, su condición estructural se deterioró significativamente, lo que llevó al riesgo de una rotura catastrófica del casco o una explosión de vapores de petróleo que normalmente serían suprimidos por el gas inerte generado... Leer más ...
El grupo rebelde huthi de Yemen ha atacado con drones dos de los principales centros petroleros de Arabia Saudí: la refinería de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais. El resultado de la acción ha sido demoledor: la paralización de la producción del 5% del crudo mundial y una subida momentánea del 10% en el precio del petróleo.
El grupo rebelde a justificado su acción por la participación saudí en la guerra civil de Yemen y los bombardeos de su aviación sobre los territorios y ciudades controlados por dichos grupos.
Arabia Saudí ha acusado a Irán, principal patrocinador de dicho grupo, de estar detrás de los ataques. Irán por su parte lo ha desmentido. elpais.com/ ...79696.html
Hoy se ha producido, como predijimos hace un par de días, el cruce del río Eufrates por parte del Ejército Sirio (SAA) con apoyo aéreo de su aviación y de la aviación rusa.
La operación es muy arriesgada desde el punto de vista de seguridad, pues las tropas del SAA dejan descubiertos varios flancos tanto al ISIS como a las topas del YPG-SDF apoyadas por Estados Unidos, pero el objetivo vital para el gobierno sirio es el control de los campos petrolíferos que hay tras las poblaciones de las orillas.
El cruce ademas se ha producido por la zona de Marrat, de la que ya hablamos con anterioridad como probable punto de ataque. Ahora les queda el difícil control de las poblaciones y lanzarse a cortar el avance desde el norte del SDF-YPG.
Una carrera desesperada por el control de los recursos petrolíferos en los que ambos se juegan su futuro, una vez sea derrotado el ISIS.
Ejercito sirio y rusos, por un lado, y SDF y norteamericanos, por el otro, han comenzado una loca carrera por el control de las instalaciones Petrolíferas de Deir Ez Zor, en especial la planta central de procesamiento del campo petrolífero de Jafra y la central de gas de Tabieh.
El SDF, ante el avance rápido de las tropas sirias en la otra orilla del Eufrates, ha iniciado un ataque relámpago dese el norte de la provincia, por una amplia extensión desértica, alcanzando en apenas un día las afueras de la zona industrial de Deir Ez Zor. El problema es que a partir de aquí el avance por zonas pobladas, no puede ser evitado y en ese terreno las emboscadas del ISIS son mucho más peligrosas.
Por otro lado, rusos y sirios habían traído de otras zonas de Siria equipos para montar un puente de pontones y cruzar el río, pero todavía no habían conseguido afianzar sus ganancias en la zona. El plan inicial parece que era cruzar justo por enfrente de la ciudad, pero el avance del SDF hasta la zona industrial, les puede obligar a cruzar algo mas al sur, en la zona de Marrat, una zona también bastante peligrosa por el tipo de terreno.
Así que forzados ambos bandos por el otro, se... Leer más ...
Después de la victoria de Alepo, y pese a la tregua, no se han acabado las penurias de la guerra, ni los aprietos pare el gobierno de Al Assad: un nuevo frente se ha abierto en Wadi Barada, un río a pocos kilómetros de Damasco y que provee de la mayor parte del agua potable que necesita la ciudad.
Fuerzas rebeldes que controlan la zona desde hace años, volaron las instalaciones, dejando a 4 millones de capitalinos, sin agua potable. La respuesta del gobierno sirio ha sido enviar a las tropas a conquistar el angosto y verde valle. Pero conforme pasan los días, la operación se demora y el drama de la carencia de agua se cierne sobre estos ciudadanos que llevan años sufriendo los efectos de esta devastadora guerra.
La situación no puede prolongarse por muchos días o la situación en la capital será desesperada. Ademas esta escasez se suma al ataque rebelde sobre la central eléctrica de Hama (que esta obligando a cortes prolongados de luz) y a la toma de control de los campos petrolíferos de Palmira por el grupo terrorista ISIS, que pueden causar el colapso de la agonizante economía siria.
El Reino Unido ha bombardeado por primera vez objetivos en Siria horas después del permiso de su parlamento. El primer objetivo han sido los campos petrolíferos de Al Omar, situados al sudeste del país y que estaban en manos de los terroristas.
Esta región era una zona de importantes instalaciones para producción de petroleo antes de la guerra y el ISIS había conseguido poner de nuevo en marcha algunas instalaciones.
El crecimiento desmedido de la ciudad moderna, se ha producido al sur de la ciudad vieja, se ha originado después de que la explotación masiva de petróleo hubiera comenzado a principios del siglo XX. Está caracterizado por una arquitectura que entronca con las Bellas Artes, con una planificación en cuadrícula. La ciudad moderna se extiende fuera de las paredes de la vieja ciudad. Sus calles y sus edificios se alzan hacia la parte alta de las colinas que delimitan la bahía de Bakú.
La base de la economía de Bakú es el petróleo. Se conocía su existencia desde el siglo VIII. Durante el siglo XV el combustible del alumbrado se obtenía excavando pozos superficiales. La explotación comercial comenzó en 1872; a principios del siglo XX el campo petrolífero de Bakú producía la mitad del petróleo del mundo.
La temperatura media de la ciudad es de 14,2º, similar a la ciudad española de Zaragoza aunque aqui la humedad es mucho mayor al estar bañada por el Mar Caspio.
La posición que marca Google es correcta, lo que acurre es que no está fotografiada, el barco está en el campo petrolífero de Al Shaheem, por lo menos un poco mas hasta que caduque su licencia este mes, (eso es lo que he encontrado por ahí), pero supongo que por seguridad o algo así Google no lo ha fotografiado.
Muy bien Samuel,con estas dos fotos se puede apreciar la diferencia de un pozo ardiendo por el estado de guerra,o de su estado normal que esta produciendo petroleo,en su estado normal los pozos generalmete se queman los gases,por eso siempre vemos esa llama.
Tienes razón zapa,,, debe ser una gran contribución al efecto invernadero, llevan años en llamas.
Muy cerca de ese lugar hay una pequeña isla (que dista mucho de ser paradisiaca),,,en donde hay torres petroleras con llamas se ven curiosas...
Resulta que en mi google no tenia esa opcion de imagenes historicas,era una version antigua la 4.3 o algo asi.ahora la he actualizado con el 5.0,creo...y si viene esa opcion...tengo que estudiar como funciona,gracias master por el consejo.
Me llama la atención que cambias las fecchas de las imagenes (imagenes historicas) y parece que todo sigue igual pese al paso de los años... Leer más ...
Campos de petroleo ardiendo en Iraq,mas al norte y al sur hay mas pozos ardiendo,también se aprecia algún pozo destruido y grandes derrames de petróleo.esta al sur de Iraq,cerca de la frontera con Kuwait.
La bahía Bohai de China podría poseer una reserva de 20.000 millones de toneladas de petróleo, con la mitad de ésta aún por descubrir, de acuerdo con Zhai Guangming, experto en exploración petrolera de la Academia de Ingeniería de China.
La bahía china cuenta con alrededor de 60 cuencas similares a la que contiene el recién hallado campo petrolífero Jidong Nanpu, sostuvo Zhai, quien es a su vez director de la compañía Jidong Oilfield, filial de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).
Las declaraciones de Zhai han sido secundadas por Xia Yishan, experto perteneciente al Grupo Dirigente Nacional de Energía, quien considera que ‘dada la estructura geológica de la región, aún serán descubiertos más yacimientos’.
CNPC, el mayor productor chino de petróleo y gas, considera que el nuevo campo petrolífero, con una reserva de 1.020 millones de toneladas de petróleo, elevará las reservas petrolíferas de la compañía en un 55 por ciento y las de gas en un 9 por ciento.
La petrolera estatal china ha afirmado que comenzará a explotar el yacimiento lo antes posible. La primera fase del proyecto, que finalizará en 2012, producir... Leer más ...