Canal Beagle 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 16 comentarios sobre Canal Beagle en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico Tema: Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico

Publicado:
Divisoria por el canal de Beagle

En 2012, para la comunidad internacional,4 el límite de ambos océanos es el meridiano (67°16' O) del Cabo de Hornos, por lo menos desde dicho cabo hacia el sur; posiblemente también hacia el norte de él hasta la isla Grande de Tierra del Fuego, no siendo claro si el límite oceánico salta a las pequeñas y grandes islas allí situadas, o las rodea de alguna manera.

Divisoria natural por el arco de las Antillas Australes

Se trata de una teoría científica desarrollada en Chile en la cual se postuló que el límite entre el océano Pacífico sudoriental y el océano Atlántico sudoccidental no sería el meridiano del cabo de Hornos, sino el arco de las Antillas Australes, cadena orográfica submarina la cual une el archipiélago de Tierra del Fuego con el continente antártico, y que por momentos aflora, formando islas y archipiélagos subantárticos.

Se basa en estudios científicos que evidencian una correlación entre las características de las aguas del océano Pacífico Sudoriental con respecto a las envueltas por el arco de las Antillas Australes —o Arco de Scotia— por el este y el paso Drake por el oeste —denominadas mar del...
Leer más ...

Incidente del islote Snipe Tema: Incidente del islote Snipe 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Incidente del islote Snipe

Publicado:
Como no soy argentino, no puedo, ni debo, hablar de política de esa querida nación.

Para mi, lo importante histórica y geográficamente es el secular conflicto histórico entre Chile y Argentina por las islas del sur, a partir del Tratado de Limites de 1881, y que llevó al llamado Conflicto del Canal de Beagle, e incidentes como el del islote Snipe.

Por otra parte están las curiosas teorías respecto a la división geográfica entre los océanos Pacifico y Atlántico, también motivo básico de las disputas entre ambos países.

Por otra parte, nuestra simpatía de siempre por unas Malvinas argentinas, como el sentimiento profundo por lo que le acaeció al submarino ARA San Juan.

Un saludo.

Incidente del islote Snipe Tema: Incidente del islote Snipe 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Incidente del islote Snipe Mensaje destacado

Publicado:
El incidente del islote Snipe tuvo lugar entre fuerzas navales de Argentina y Chile, sin enfrentamiento directo entre ellas, por la posesión de ese islote en el canal de Beagle.

El 12 de enero de 1958 el transporte chileno Micalvi construyó una baliza ciega en el islote, como una ayuda a la navegación.

El 1 de mayo el patrullero chileno Lientur instaló un fanal luminoso sobre la estructura anterior, dando a conocer su ubicación en el Boletín de Avisos a los Navegantes.

Informado el mando argentino de la actuación chilena, el 7 de mayo la baliza fue ametrallada por el patrullero ARA Guaraní que la desarmó arrojando sus restos al mar construyendo otra baliza en la parte más alta del islote.

Chile procedió en contra de la acción argentina ordenando la partida del patrullero Lientur con la misión de quitar el faro argentino, empleando la fuerza de las armas si fuera necesario. El día 11de mayo, el patrullero fondeó en Snipe encontrándose todo sin novedad. La tripulación desarmó la baliza argentina y llevó sus partes a Puerto Williams para volver el 14 de mayo y rescatar desde el fondo de la bahía los restos del faro chileno llevándolos también a Puerto Williams. En...
Leer más ...

Barcos Hundidos y Naufragios Tema: Barcos Hundidos y Naufragios 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3266
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Saint Christopher - Ushuaia, Argentina Mensaje destacado

Publicado:
...reintegrado a la custodia de la armada de los Estados Unidos el 20 de marzo de 1946 y dado de baja el 3 de octubre de 1947.Debido al alto costo de mantenimiento de los cascos de madera y al alto consumo de combustible de las calderas, estos remolcadores no tuvieron una larga vida y solo unos pocos perduraron en la vida civil.

En 1947: Vendido a Leopoldo Simoncini, Buenos Aires, rebautizado SAINT CHRISTOPHER - posiblemente con bandera de Costa Rica.

Usado por la Compañía Salvamar (de Leopoldo Simoncini), Buenos Aires para los trabajos de salvataje en el Canal de Beagle del Monte Cervantes, hundido en 1930.

En 1953 Trabajo con los remolcadores de la Armada Argentina Chiriguano, Guarani y Sanaviron, todos tambien ex de la US Navy.


Cuando trataron de reflotar al Monte Cervantes - un buque de pasajeros aleman hundido frente al faro Les Eclaireurs cuyo casco quedo invertido hasta 1954- con cuatro remolcadores que trataban de llevarlo hacia una playa cercana, el buque se hundio nuevamente en aguas profundas.


Salvamar entro en quiebra; el Saint Christopher tuvo...
Leer más ...

Barcos Hundidos y Naufragios Tema: Barcos Hundidos y Naufragios 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3266
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: MV LOGOS - en ISLOTE SOLITARIO - CANAL DE BEAGLE Mensaje destacado

Publicado:
MV LOGOS - en ISLOTE SOLITARIO - CANAL DE BEAGLE

Motonave de casco de acero con bandera de Singapur, construida en el año 1949 en el astillero Helsingör Skivsvaerft og Maskinbyggeri de Elsinore, Dinamarca, con el nombre de UMANAK para el gobierno de Dinamarca.

Prestó servicios de carga, correo y pasaje entre Dinamarca y Groenlandia hasta el año 1969.

En septiembre de 1970 fue adquirido por la Educational Books Exhibits Limited of U. K. y rebautizado MV LOGOS para ser utilizado como buque misionero y biblioteca flotante.

En viaje de Ushuaia a Puerto Madryn varó a 500 yardas del Islote Solitario en la posición 54° 57’ 42” S y 067° 07’ 42” W el 4 de enero de 1988 a causa de un error de navegación.

Aunque el barco no pudo salvarse, ningún miembro de la tripulación se perdió o resultó herido. La estructura esquelética de la nave aún es visible y se ha convertido en una especie de atracción turística a lo largo de los años

Faros del Mundo (Lighthouses) Tema: Faros del Mundo (Lighthouses) 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: FARO DE CABO BLANCO – SANTA CRUZ - ARGENTINA Mensaje destacado

Publicado:
...donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la línea donde termina Nueva Zelanda. Su mapa es símbolo de confín, al punto que aparece bajo el compás de un capitán aventurero en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la novela Moby Dick.
No es el Faro del Fin del Mundo que inspiró a Julio Verne, ni el que fotografían turistas de catamaranes sobre el Canal Beagle: el faro de Cabo Blanco está aún más solo, a dos horas de camino pantanoso desde la ciudad de Puerto Deseado y aferrado al continente por un istmo de arena y piedra de 800 metros. Cuando los hielos se derritan y crezca el nivel del mar, Cabo Blanco será una isla. O ya nada.
El faro se empezó a construir en 1915 y ese año se encargó a Francia su linterna inaugural. Pero el desarrollo de la Primera Guerra Mundial hizo que los envíos se retrasaran y que los síntomas de aislamiento se empezaran a notar. Puede decirse que el faro de Cabo Blanco cumple ahora cien años de soledad.
El objetivo de abastecerlo de energía...
Leer más ...

Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina Tema: Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina

Publicado:
Uno de los itinerarios más completos pasa por la isla Alicia para observar una colonia de lobos marinos, luego se acerca a Isla de los Pájaros donde se aprecian los cormoranes reales e imperiales y, finalmente, llega hasta a Isla de los Lobos para avistar ejemplares de estos mamíferos, en sus variedades de uno y dos pelos.

Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina Tema: Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina

Publicado:
Canal Beagle, Tierra de Fuego, Argentina Riendo Chocado Riendo

Las navegaciones por el canal Beagle permiten conocer la extraordinaria geografía y fauna fueguina a bordo de modernas embarcaciones que recorren las islas y bahías circundantes.

Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina Tema: Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina

Publicado:
Vamos a tratar de describirla y VERLA.

Comenzaré su largo recorrido en su paso por Argentina, POR EL FINAL.
El final de esta formación increíble está en Tierra del Fuego, una isla que compartimos con Chile.
Dice el viajero que Tierra del Fuego, ES EL UNICO LUGAR en el cual CRUZAMOS LA CORDILLERA DE LOS ANDES (por Paso Garibaldi) Y AÚN CONTINUAMOS EN ARGENTINA, y esto no ocurre en el resto del país, ya que atravezar cualquier otro"PASO" nos lleva a CHILE.
El Monte Olivia
Sobresale del resto en este lugar por su altura, ubicación sobre el Canal de Beagle y especial belleza:
La dominante presencia del Monte Olivia es un emblema visual de la ciudad de Ushuaia. Propone una escalada muy exigente por superficies cubiertas de nieve y rocas.
Esta formación rocosa tiene una altura de 1326 metros sobre el nivel del mar, y el mar se encuentra justo a su pie. Es un monte ideal para la escalada por lo abrupto de sus laderas ya cerca de los picos -producto de la acción glacial- pero requiere de mucha experiencia y sólo es tarea para expertos. Posee cuatro rutas de ascensión de dificultad importante y pareja.
Los últimos quince años se han registrado varios...
Leer más ...

Faros del Mundo (Lighthouses) Tema: Faros del Mundo (Lighthouses) 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Faros del mundo

Publicado:
...pero tienen lo suyo.
Aca un caso curioso de Argentina.
Los Argentinos no nos ponernos de acuerdo sobre cual es el faro del fin del mundo y por ello tenemos 2 (DOS)El Faro del Fin del Mundo (llamado oficialmente Faro de San Juan de Salvamento) se encuentra al noreste de la Isla de los Estados, al sur de Argentina. Posee apenas una altura de 6 m, pero se encuentra a 60 m sobre el nivel del mar. Es el faro más antiguo de la Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes: su construcción data de 1884.
Y luego està el mas popular, por su ubicaciòn en el Canal de Beagle, muy cerca de Ushuaia, y de permanente flujo turístico:
Les Éclaireurs ("Los Iluminadores", en francés) es un faro emplazado en el islote NE del conjunto de islotes Les Éclaireurs en el Canal Beagle, en Tierra del Fuego. El faro consiste en una torre ligeramente troncocónica de ladrillo, de 11 metros de altura y 3 metros de diámetro, pintada en tres franjas: roja, blanca y roja. que los turistas, y parte de nosotros hemos mal bautizado como El faro del fin del mundo
Pero fué el primero, de quien Julio Verne se inspiró para escribir su novela El faro del fin del mundo...
Leer más ...

TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Tema: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA 
Google Earth para Viajar Foro: Google Earth para Viajar


Imagen: Homerearth
Registrado:
15-May-2010
Mensajes: 257
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL TREN DEL FIN DEL MUNDO Mensaje destacado

Publicado:
EL TREN DEL FIN DEL MUNDO

Este tren fue creado en 1909 con el único objeto de trasladar a los presos del Penal de Usuahia a los bosques en la parte occidental del pueblo, para extraer la madera para subsistir.
Su trocha es de tan sólo 60cm., aún más pequeña que "La Trochita" y sus locomotoras parecen realmente de juguete.
En sus comienzos (línea CELESTE) el tren salía propiamente dicho de la penitenciaría y bordeando el Canal del Beagle se introducía por la ladera oriental del Monte Susana en los bosques, e iba extendiendose a medida que iban talando los árboles. Actualmente este trazado no esiste, sólo algunos tramos pequeños sobre el monte Susana pero nada más.

Luego que se cerrara el Penal en 1947, estas instalaciones pasó a manos de la Armada Argentina en dónde estableció una Base Naval y continuó usando los trenes para su subsistencia, hasta que en 1949 se produce el terremoto más intenso de toda la historia en la zona y destruyó practicamente todo el tendido ferreo y dejó de funcionar.

A partir de 1994 se creó El Tren del Fin del Mundo utilizando sólo 5Km. de su tendido original, aunque es realmente muy pintoresco.

El excelente sitio oficial del Tren del Fin...
Leer más ...

Achivo del Concurso de Google Earth - Temas viejos Tema: Achivo del Concurso de Google Earth - Temas viejos 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Nroly
Registrado:
06-Oct-2008
Mensajes: 163
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
Hace mucho tiempo que no encontraba uno !! Se dio con este ! Se trata del Puerto Williams, Chile, se encuentra en el canal de Beagle, al sur de Tierra del Fuego (argentina)!

Tierra de Fuego, Argentina Tema: Tierra de Fuego, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tierra de Fuego, Argentina

Publicado:
Tierra de Fuego, Argentina Riendo Chocado Riendo

Tierra del Fuego fue el nombre dado a las tierras al Sur del Estrecho de Magallanes, sin saber cuánto más al sur se extendían. Actualmente este nombre es el que denomina al Archipiélago formado por la Isla Grande y cientos de islotes e islas menores hasta la latitud del Cabo de Hornos hacia el Sur. El nombre es el mismo a uno y otro lado de la frontera Argentino-Chilena.

La Isla Grande es la mayor de Sudamérica y se divide en dos partes a través del meridiano de 68º 36’que es el que corresponde a la frontera internacional y alcanza una superficie de aproximadamente 45.000 km2. La frontera continúa luego hacia el Este, acompañando la dirección del Canal Beagle, lo cual define como territorio chileno a todas las islas e islotes al Sur de la frontera, incluyendo Islas como Hoste, Navarino, Picton, Lennox y Nueva, entre otras.

Ushuaia, Tierra de Fuego, R. Argentina Tema: Ushuaia, Tierra de Fuego, R. Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ushuaia, Tierra de Fuego, R. Argentina

Publicado:
Ushuaia, Tierra de Fuego, R. Argentina Riendo Chocado Riendo

Ushuaia es la ciudad más austral del mundo y la más joven del país. Está a orillas del canal del Beagle, rodeada de montañas y valles de ensueño. Los montes Martial custodian la vida cotidiana de quienes viven allí y el clima invita a los deportes invernales.

La mayor parte de las excursiones en Ushuaia invitan a conocer los exuberantes paisajes de los alrededores sin embargo hay varios paseos para realizar en la ciudad:

- la avenida Maipú: es el hermoso paseo costero que permite apreciar el canal del Beagle.

- La avenida San Martín: es la arteria comercial de la ciudad.

Parque Nacional de Tierra de Fuego, R. Argentina Tema: Parque Nacional de Tierra de Fuego, R. Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parque Nacional de Tierra de Fuego, R. Argentina

Publicado:
Parque Nacional de Tierra de Fuego, R. Argentina Riendo Chocado Riendo

De topografía montañosa, presenta un típico paisaje glaciario, donde alternan profundos valles ocupados por ríos y lagos, y cordones montañosos orientados de noroeste a sudeste. El sector costero presenta la Bahía Lapataia y Ensenada, donde se intercalan barrancos y pequeñas playas que constituyen el ambiente ideal para la avifauna costera.

En el área predominan dos tipos de bosque, el de lenga y el de guindo, que se desarrolla en las áreas más húmedas y sobre la costa del Canal de Beagle. El sotobosque es abierto con abundantes musgos y helechos. Durante la primavera puede encontrarse la orquídea de Magallanes, el michay, que abre sus flores amarillas, y los hongos en polvera.

Entre los bosques se extienden extensos turbales, espacios anegados donde se desarrollan casi exclusivamente musgos del género Sphagnum. En los bordes del turbal pueden encontrarse juncales, una pequeña planta insectívora y bosquecillos achaparrados de ñire.

Isla de los Estados, Argentina Tema: Isla de los Estados, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla de los Estados, Argentina

Publicado:
Isla de los Estados, Argentina Riendo Chocado Riendo

Entre las excursiones más legendarias que se realizan desde la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, se encuentra el viaje hacia la Isla de los Estados. Sesenta y tres kilómetros de largo y apenas 6 de ancho dan a este paraje del Atlántico Sur una apariencia fácilmente distinguible, montañosa y cubierta de bosques.

Fue el capitán Schouten, de origen holandés, quien llegó a sus costas a principios del siglo XVII, en la creencia de que se trataba de una porción del continente, y la bautizó “País de los Señores de los Estados”. De aquí deriva su nombre, y después de Schouten fueron muchos los navegantes que se encontraron, durante sus expediciones por el místico sur, con esta isla argentina.

Desde Ushuaia, se puede acceder a ella en velero. Diariamente parten embarcaciones rumbo a este destino único, que supo inspirar a Julio Verne para escribir su famosa obra El faro del fin del mundo. Tomando el Canal del Beagle con dirección este, se abre ante los viajeros el infinito océano, y en el horizonte pronto comienza a divisarse el contorno de la isla.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  


Últimas búsquedas por topics: Palmas - Dominicanas - Playa Ram├Łrez - Seأ±or de Sipan - TД‚В­as - Playa Palolem
Últimas búsquedas por posts: Canal Beagle - Balneario Iporذ“ذژ - Creacion Rutas - Mil - HUELLA TITأپN - CaserĂ­o Tosca
Tus últimas búsquedas:

Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
KPS-27 EMRE BEY
KPS-27 EMRE BEY

Descargas: 5
Gally