La Iglesia Parroquial de Cangas de Onís se encuentra situada en el centro de la localidad. Fue construida en 1963 y está consagrada en honor de la Virgen de la Asunción.
Está formada por tres naves y crucero y destaca su alta torre de 33 metros con un campanario de tres plantas.
En el interior destacan sus vidrieras y las pinturas del artista asturiano Casimiro Baragaña.
Este maravilloso pueblecito asturiano Cangas de Onís, su precioso puente presidiendo el pueblo, ya te impresiona en el primer vistazo. Pues mas te impresiona si subes por el y ves la rampa de piedras tan perfectamente puestas. Y precioso también es el pueblo en si, casas de piedra, de madera, rincones de colores, alegres, tiendas de regalos, sidrerias. Un rincón mas de esta provincia que demuestra lo bien hecho todo en Asturias.
Guadiato, mi "troesma", (maestro del lunfardo-porteño), sí que era fácil, sobre todo por la "E"....de ....Europa, como Etalia, Elemania, Englaterra y tantos otros paises que comienzan con E y estan rodeados de mar.
Te encontré miles de fotografías de canotaje, carreras, bajadas del Rio Sella, pero tu monumento........no lo encontré te lo debo
Ribadesella (en asturiano, Ribeseya) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con Llanes, al sur con Cangas de Onís y Parres y al oeste con Caravia. Fundada por Alfonso X el Sabio. Fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX. Cuenta con una población de 6.296 habitantes (INE, 2008).
De nuevo estoy aquí para marcar otro navío. La cuestión de la piratería en las costas de Somalia es tema de conversación y creo qeu hemos encontrado una de esas fragatas saliendo a cumplir la misión de protección. Aunque no se su nacionalidad, puede ser perfectamente francesa, ya que tiene presencia permante en esas aguas.
Salu2 desde Cangas de Onis
Puente romano de Cangas de Onís.
Está construido sobre la calzada romana que unía el Lucus Asturum con Cantabria. La construcción actual parece estar datada en el siglo XIII, consta de cinco arcos tres de ellos apuntados siendo el más grande el central. Del Arco central cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria.
No es muy grande, pero bonito es un rato.
Por cierto, la resolucion no es muy buena, pero hay cada imagen del panoramio que tira p'atras