Canteret Cullera 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 12 comentarios sobre Canteret Cullera en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

El santuario protector del arrozal- Sueca, Valencia Tema: El santuario protector del arrozal- Sueca, Valencia 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El santuario protector del arrozal- Sueca, Valencia

Publicado:
Gracias por este nuevo tema y por lo que nos has enseñado una vez mas.

Por cierto, la próxima vez que vaya a Cullera, me fijare en la pequeña montaña... esta vez conociendo algo de su importancia.

Gracias. friends

El santuario protector del arrozal- Sueca, Valencia Tema: El santuario protector del arrozal- Sueca, Valencia 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2805
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El santuario protector del arrozal- Sueca, Valencia Mensaje destacado

Publicado:
...Baldoví, que son muestra de cómo debió de ser todo el marjal cuando no estaba humanizado ni aprovechado para cultivar arroz.

Una ermita se encuentra en la cumbre de la 'Muntanyeta' que está dedicada a los Santos Abdón y Senén, 'els Sants de la Pedra', llamados así porque la tradición religiosa les otorga una labor benefactora contra el pedrisco, que es el principal riesgo meteorológico que temen los agricultores que producen arroz.

Este fue un punto de gran importancia estratégica y lugar de peregrinaciones medievales. Está en la ruta entre Valencia y Cullera, en cuya montaña fundó un monasterio Justiniano, obispo de Valencia en el siglo VI. En aquel monasterio se refugió San Hermenegildo y fue muerto por su padre, Leovigildo. Posteriormente, los restos de aquel santo visigodo fueron confundidos con los de otro mártir, San Vicente, y se acrecentó el movimiento de peregrinos. La 'Muntanyeta dels Sants' era lugar idóneo para aprovisionarse de agua dulce. Aún lo es. Y bajo sus entrañas puede que haya mucha historia soterrada, aguardando que alguien la saque a flote. Todo apunta a ello. –Las...
Leer más ...

El Fort de Cullera y el robo del cañón. Tema: El Fort de Cullera y el robo del cañón. 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El Fort de Cullera y el robo del cañón.

Publicado:
Se tienen que haber acordado mas de lo de subir el cañon, que de los trabajos en el alcantarillado. Riendo

¿Pero donde iban con un cañon?... ¿les podian haber condenado por tenencia de armas de guerra? Doblemente malvado

El Fort de Cullera y el robo del cañón. Tema: El Fort de Cullera y el robo del cañón. 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2805
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Fort de Cullera y el robo del cañón.

Publicado:
El Fort de Cullera es un fortín defensivo construido entre 1836 y 1839, durante la Guerra Carlista, en lo más alto del peñon de Cullera, zona conocida como "Pla dels Pics" o "Alt del Fort" a 210 m. de altura. Es, contemporéneo de la llamada Muralla Carlista que desde él desciende por la ladera del monte. En ese mismo emplazamiento de alto valor estratégico, se ubican restos ibéricos, romanos y medievales.

El fuerte fue edificado para hacer frente con fuego fusilero y artillero a la amenaza de las tropas carlistas del general Cabrera, y se construyó a base de piedra y ladrillo formando un fortín rectangular con numerosas troneras. En su época fue llamado " Fuerte de la Libertad" y actualmente se encuentra en completa ruina.

Como anécdota de la reciente historia, cerca de las ruinas de El Fort, un grupo de jóvenes, allá por los años 50 del S. XX, robaron un cañón que estaba enterrado bajo decenas de piedras. Se trata de uno de los cañones que actualmente se encuentran en el parking del castillo.

Lo bajaron rodando por el barranco de Ribera, hacia el Racó. Pero al final fueron descubiertos, y sorprendidos por la policía ser les condenó a trabajos sociales (trabajar en...
Leer más ...

La Torre de la Reina Mora - Cullera Tema: La Torre de la Reina Mora - Cullera 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2805
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Torre de la Reina Mora - Cullera

Publicado:
Gracias Master, es siempre agradable incrementar el tesoro cultural de este foro.

Saludos.

La Torre de la Reina Mora - Cullera Tema: La Torre de la Reina Mora - Cullera 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Torre de la Reina Mora - Cullera

Publicado:
R, muchas gracias por esta nueva aportacion. Aplausos Aplausos

Bonitas fotos, por cierto.

La Torre de la Reina Mora - Cullera Tema: La Torre de la Reina Mora - Cullera 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2805
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Torre de la Reina Mora - Cullera

Publicado:
Más imágenes:





La Torre de la Reina Mora - Cullera Tema: La Torre de la Reina Mora - Cullera 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2805
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La Torre de la Reina Mora - Cullera

Publicado:
La TORRE DE SANTA ANA, conocida popularmente como 'Torre de la Reina Mora', es una torre que formaba parte del conjunto defensivo del castillo de Cullera, construido este por los árabes en los siglos X-XI sobre ruinas iberas y romanas, cuando Cullera pertenecía a la taifa de València.

Originalmente actuó como puerta de ingreso al recinto fortificado de la Albacara. El Albacar formaba parte del conjunto fortificado del castillo y es un recinto, construido a finales del siglo XII o principios del XIII, formado por las murallas y torres que encerraban un gran espacio vacío destinado al refugio del ganado y campesinos de las alquerías de los alrededores en tiempos de crisis.

Se trata de una torre de planta cuadrada, troncocónica con dos pisos y almenada, construida a base de mampostería. Siendo el acceso al interior del albacar mediante una entrada en forma de codo, lo que facilitaba su control y defensa.

En 1631 la torre se habilitó como Ermita dedicada a San Rafael, y posteriormente a Santa Ana. La parte superior, fue reformada para vivienda del ermitaño, la cual era accesible mediante una escalera de caracol. De ella salía un camino resguardado de alto muro que...
Leer más ...

La albufera de Valencia, la Dehesa y sus itinerarios. Tema: La albufera de Valencia, la Dehesa y sus itinerarios. 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La albufera de Valencia, la Dehesa y sus itinerarios.

Publicado:
Que bueno este post... Aplausos Aplausos Aplausos

Da gusto leerte y en este caso, me lo guardo entre mis KMZ favoritos, pues una vez al año suelo ir a Cullera y me parece una excursión estupenda.

Faros habitados en la Comunidad Valenciana. Tema: Faros habitados en la Comunidad Valenciana. 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2805
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Faros habitados en la Comunidad Valenciana.

Publicado:
...deshabitados con el fin de evitar su abandono y obtener fondos para aminorar el coste de la conservación de estos edificios, la mayoría de ellos decimonónicos. Así, bien a través de convenios con otras Administraciones públicas o concesiones a empresas privadas, se abrió la posibilidad de reconvertir estas atalayas costeras con envidiables vistas al mar en instalaciones de uso cultural o en restaurantes, bares y pequeños hoteles o casas rurales.

En la Comunitat Valenciana, sólo siete de los 15 faros están aún habitados: Orpesa y Peníscola, en Castelló; Canet y Cullera, en Valencia; y, en Alicante, cabo de Sant Antoni (Xàbia), Las Huertas (Alacant) y Santa Pola.

La soledad y la vida calmada que acompaña a un oficio cuya imagen ha sido idealizada, nada tiene que ver ya con la realidad de estos últimos fareros valencianos. Integrados en los equipos de señalización marítima de las tres Autoridades Portuarias de la Comunitat Valenciana, además del mantenimiento de sus propios faros, cuyo funcionamiento ininterrumpido está supervisado por un sistema centralizado de telecontrol informático, se encargan de la asistencia técnica de otras torres y de la...
Leer más ...

Mensajes al Espacio Tema: Mensajes al Espacio 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Jolufer
Registrado:
06-Abr-2007
Mensajes: 2706
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cartel de Cullera en una montaña - Valencia Mensaje destacado

Publicado:
Y este es para que sepan los extraterrestres que estan en Cullera-Valencia Riendo Riendo

Castillo de Cullera y la Iglesia, Valencia Tema: Castillo de Cullera y la Iglesia, Valencia 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castillo de Cullera y la Iglesia, Valencia

Publicado:
Dominando el pueblo de Cullera y la desembocadura del Jucar, esta atalaya defensiva tiene una magnificas vistas sobre la turistica bahía.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro