los que podemos destacar el estudio del arte realizado por J. González Echegaray, en 1985. En el vestíbulo se han documentado niveles del Solutrense Superior y del Magdaleniense Inferior, con importantes muestras de arte mobiliar como los bastones de mando decorados y los omóplatos grabados. Altamira es enormemente rica en muestras de arte paleolítico, las cuales se distribuye por casi toda la cueva, siendo el vestíbulo y la denominada cola de caballo (galería final de la cueva), las zonas de mayor concentración. La Sala de los Policromos, sin duda el panel más conocido del Arte Paleolítico mundial y que ha sido denominada la Capilla Sixtina del arte cuaternario, contiene un gran conjunto de bisontes, aproximadamente una veintena, de gran tamaño y generalmente bicromos y grabados. Junto a ellos, y con las mismas técnicas de realización, hay una gran cierva, dos caballos y varios signos, entre ellos grandes claviformes en rojo con protuberancia central.
Hablar de Santillana del Mar es hacerlo también de las Cuevas de Altamira. Calificada como la "capilla sixtina" del arte rupestre, esta cueva contiene probablemente las pinturas prehistóricas más famosas del mundo.
Los turistas que viajan al territorio además de apreciar las arquitectónicas edificaciones que posee el lugar, también podrán realizar caminatas por sus hermosos parques, ya que esta ciudad está situada sobre una colina, la cual le brinda una hermosa vegetación y una vista hermosa al paisaje. Las edificaciones del lugar son un verdadero Patrimonio, ya que además de realizar la función de una iglesia, posee una hermosa e histórica arquitectura que data desde tiempos remotos.
En el lugar también se puede apreciar la Basílica de la Capilla Sixtina, que fue erigida por Giovannino de Dolci entre los año 1473 y 1484, y que hoy en día es el lugar privado que utiliza el papa para orar. En la Basílica se pueden apreciar algunas pinturas que hoy en día son muy valiosas mundialmente, como son:
• Génesis: que es una obra de Miguel Ángel, que se puede percibir en el techo.
• El Cuadro del Juicio Final: creado por Miguel Ángel, y que está localizado detrás del altar.