...de armas de la ciudad de Leipzing. Entre las columnas y de 20 cmts. de altura, se realizaron muros de hormigón armado que forman en cada esquina la proyección del pasillo de piedra angular, soportando la tensión entre ellos con cuatro arcos transversales que a su vez completan el piso del tramo siguiente.
En la mitad del alero del techo superior, de 2,7 m x 2,7 m una gran claraboya de cristal tallado con el detalle de la Cruz de Hierro unida a la Cruz de Cristo con la corona de espinas fue incorporada por donación del Comerciante Karl Reichelt.
En la parte trasera del Salon de Honor, el 24/03/1915, en un pedestal de mármol de 1,83 m. de altura fabricado por la compañía Steinmetz Laux de Leipzig, un busto de bronce de 1,3 metros de alto de Bismarck fue establecido. El busto fue diseñado por el escultor Harro Magnussen y realizado por la fundición Gladbeck & Sohn, de Berlín. El Dr. Willmar Schwabe de Leipzig colocó un nicho semicircular en la pared coronando el busto en la parte superior por una cubierta ornamental. Detrás, la pared continúa con la forma y fue también decorada con relieves geométricos perfilados junto con rosetas.
El piso de la Sala Conmemorativa fue... Leer más ...
Amplío este KMZ dedicado a las proyecciones en edificios con cinco más.
Uno de ellos, en el Teatro de Celestins de Lyon, aporta la novedad de ser interactivo. El movimiento de una cara se corresponde a los sonidos emitidos por el público con un micrófono.
En el Cristo redentor de Río de Janeiro han hecho una proyección sencilla pero con un final sorprendente.
Las marcas comerciales están usando también esta tecnología para anunciar sus productos. Con mucha calidad todas ellas:
Hyundai Accent corriendo por un muro en Kuala Lumpur, promoción de la película "The tourist" en Dallas y los productos de Ralph Lauren en Londres.
El Monasterio de la Santa Faz es un monasterio de monjas clarisas de clausura donde se conserva una reliquia que se cree, que es uno de los pliegues del paño con el que la Verónica limpió la cara de Cristo camino del Calvario. Esta tradición viene del siglo XV en que un sacerdote trae la reliquia de Roma y aquí produce varios milagros que motivaron la construcción de este monasterio.
Como muestra de la fe que produjo esta reliquia, en ella se guarda un exvoto que hizo Juan Sebastián Elcano al terminar su circunnavegación a la tierra.
Junto al monasterio está la Torre de de Defensa de Santa Faz o de La Verónica. Tenía por finalidad la defensa del caserío de los ataque piratas, pues no en balde los piratas berberiscos lo atacaron el 17 de marzo de 1.540 y diez años más tarde lo volvieron a atacar. En efecto... Leer más ...
A lo largo de mi vida he pasado muchas veces por el Guadalquivir, y siempre he tenido la curiosidad de por dónde pasaba y por qué.
Ésta puede ser una explicación:
En el kmz como Guadalquivir 1918
Hasta finales del siglo XIX, el río Guadalquivir pasaba por Sevilla separándolo del arrabal de Triana. Hasta esa fecha, y aunque la ciudad era el último vado del río, sólo existía un puente de barcazas. En 1852 se inaugura el puente de Isabel II más conocido como puente de Triana.
De cara a la Exposición Universal de 1.929, se realiza la Corta de Tablada, de seis kilómetros de longitud, que suprime varios codos del río, acorta el cauce en cuatro kilómetros y permite la construcción del nuevo muelle de Tablada; se construye también el puente levadizo de Alfonso XIII.
En el kmz como 1988
A mediados del siglo XX (año 1948) el río histórico quedó cerrado por el llamado Tapón de Chapina y se abrió un nuevo cauce desde Triana a San Juan de Aznalfarache, quedando el antiguo cauce y la corta de Tablada o de Alfonso XIII como un ramal interior. Esto evita las posibles... Leer más ...
la verdad es que falta algo mas de intención pa ver la carita que dicen..... pero bue.. si eso dicen ... cada quien su imaginación desarrollada de diferentes maneras .. ni por mas que hice los ojitos asi no vi na
Cuando la cosa es asi de rara ,nos divertimos diciendo que es lo que ve cada uno ,bienvenid@ al foro Cinthyandel
la verdad es que falta algo mas de intención pa ver la carita que dicen..... pero bue.. si eso dicen ... cada quien su imaginación desarrollada de diferentes maneras .. ni por mas que hice los ojitos asi no vi na
Yo tampoco distingo muy bien el Cristo.
Por similitud me viene a la cabeza una silueta muy famosa y que nos pilla mas cerca: En la sierra de Guadarrama, entre Madrid y Segovia se encuentra el macizo de La Mujer Muerta, que forma la silueta de una mujer yacente cubierta con un velo.
Desde el Alcázar de Segovia la he contemplado mas de una vez.