Los orígenes del Club hay que buscarlos en la década de los 70. En aquellos años un grupo de utreranos locos por el mundo de la aviación, ya hacían sus primeros pinitos con aviones de vuelo circular.
Mas tarde, a primeros de los 80 fue cuando se introdujo en Utrera el vuelo radio-controlado, por dos personas, de las que desde aquí queremos dejar testimonio: Luís Márquez, natural de Utrera y Ramón Perea, natural de Los Palacios, éste último ya fallecido. Se volaba en "Mataburra" compartiendo pista con aviones reales de fumigación y salvando el obstáculo diario de un fuerte viento cruzado. No fue sin embargo hasta 1988 cuando el club quedó oficialmente constituido bajo la denominación de Club Aeromodelismo y Radio Control de Utrera "CARCU".
Si hay algo que ha marcado la historia del club durante todos estos años, ha sido el deambular de un lado para otro, en busca de un sitio estable donde volar, como: Mataburra (antigüa pista de fumigación... Leer más ...
El Ejército ruso utiliza el tren blindado Volga, creado por especialistas de las tropas ferroviarias del Distrito Militar Occidental, mas precisamente la 65 CAMPO DE PRUEBAS DE EQUIPOS FERROVIARIOS o CAST VOISKOVAYA 77043, la brigada ferroviaria de la Región de Yaroslavl,
Este tren blindado fue creado para llevar a cabo reconocimientos de ingeniería y reconstrucción de vías en la zona de la operación especial militar.
En esta infografía, te presenta los pormenores del diseño de esta impresionante máquina.
A pesar de su aparente carácter arcaico, el Volga puede resolver eficazmente tareas de combate y auxiliares en la red ferroviaria y sus alrededores.
El tren está compuesto actualmente por al menos dos locomotoras tipo ChME3 más seis vagones.
Aparte de las dos locomotoras que se encuentran en la parte delantera y trasera, el Volga tiene dos vagones de plataforma vacíos para carga... Leer más ...
Desde los setenta, Curitiba tiene fama internacional porque hay dinero, porque se vive bien, porque allí los vecinos se preocupan por el urbanismo y la sostenibilidad. El resto de brasileños bromean a veces con el carácter frío y europeo del municipio, donde por si fuera poco, el tiempo no acompaña: suele decirse que en un día de Curitiba caben las cuatro estaciones. Durante las últimas décadas,
La ciudad es muy pequeña pero tiene su propio "carácter". Ahora representa una mezcla de arquitectura soviética y de edificios modernos pero de estilo renacentista. Yoshkar-Olá es la capital de la república Mari-El (una de las repúblicas de Rusia). Por tanto, conserva las tradiciones y las costumbres nacionales: las fiestas, las leyendas, las canciones y el idioma mari. Cuenta con 5 teatros, muchos centros de ocio y el cine, que juntos conforman una vida cultural muy saturada.
Las playas de Mahé son paraísos de aguas cristalinas y arena blanca y suave que, por fortuna, suelen encontrarse prácticamente desiertas. Cada una tiene un carácter especial y todas ellas parecen sacadas de la mejor de las postales gracias a las peculiares formaciones rocosas que provienen del origen granítico de la isla.
Almadén, en la provincia de Ciudad Real, es famosa por sus minas de mercurio milenarias. Sin embargo guarda una joya arquitectónica curiosa: una plaza de toros hexagonal y que pertenece al conjunto de plazas de toros históricas de España.
Se caracteriza por estar formada por edificios de viviendas de dos pisos, hacia el exterior y el interior alberga la antigua plaza de toros.
La plaza, cuya construcción se llevó a cabo entre 1752 y 1754 y ha sido declarada monumento histórico-artístico, de carácter nacional, el 16 de noviembre de 1979. Está protegida bajo la figura de Bien de Interés Cultural.
Palacio de la Pena, Estrada da Pena, Sintra, Portugal
El Palacio Nacional de Pena es como una joya sagrada que corona la Serra de Sintra. El parque circundante, en sintonía con el carácter feérico del palacio, despierta emociones de misterio y descubrimiento. En las esquinas, los ojos se pierden en el encanto.
Buscando tanques abandonados en la zona del desierto de Antofagasta, Chile.
Me encuentro con esto, algo escrito y viendo bien la zona leo que dice NI PENA NI MIEDO
Me puse a investigar y encontré esto:
Ni pena ni miedo. Así reza el espectacular geoglifo de tres kilómetros de largo y 400 metros de ancho realizado por el poeta Raúl Zurita, situado en un remoto lugar del desierto de Atacama a 60 km de la ciudad de Antofagasta.
Considerada una de las intervenciones de land-art más impactantes de Latino América, este verso levantado en tierra desolada y legible desde las alturas supuso un intento de sobrepasar el concepto tradicional de literatura, sirviendo también como cierre de su libro de poemas “La vida nueva”.
Realizado en 1993 con la colaboración de la Corporación Pro-Antofagasta (PROA), el Ministerio de Obras Públicas y donaciones de artistas chilenos, el geoglifo se ha convertido en un hito artístico de la zona, tanto por el carácter testimonial de la frase... Leer más ...
La localidad de Marchal, enclavada en la comarca de Guadix, destaca por su entorno de cárcavas y casas cueva.
Dentro de su término municipal se encuentra el paraje conocido como las Cárcavas de Marchal, formado por un macizo arcilloso de gran belleza, excavado en muchos puntos para construir casas-cueva, almacenes o palomares y declarado oficialmente Monumento Natural.
Sitios de Interés
🏰 La Casa Grande, Palacio de los Gallardo o Casa Rosa
Casa del siglo XIX de propiedad privada situada en la parte más alta del municipio. Este caserón se asemeja a los castillos renacentistas del Loira, con tejados de mucha pendiente y colores llamativos. Constituye todo un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad... Leer más ...
El Tercio de Levante radica en la acogedora y abierta ciudad de Cartagena. A lo largo de sus tres mil años de historia Cartagena ha sido lugar de llegada de muchas civilizaciones: cartagineses, romanos, bárbaros, bizantinos, árabes y cristianos que nos han legado una espléndida riqueza cultural. Su magnífico puerto y las flotas que a él se acogieron hicieron que su relación con la mar haya sido y sea muy estrecha. La presencia de nuestra Armada ha sido permanente y muy importante desde hace siglos, contribuyendo a moldear el carácter de sus gentes.
La luz transparente de los cielos casi portugueses, cálidos y un poco mediterráneos de esta comarca fronteriza le hacen ajeno al cercano carácter castellano y mesetario, frío y llano, y le añaden la belleza de los vivos colores de la tierra y la piedra de sus casas. Colores contrastados, sombras muy marcadas y el vacío occidental al que se asoma el pueblo de forma casi inmediata. Vilvestre es un pueblo amplio y generoso, que aun contando en la actualidad con apenas seiscientos vecinos, llegó a acercarse a los 2000 durante el siglo XX.
En el noreste de su provincia se encuentra esta población de la Tierra de Campos zamorana. Colindando con las vecinas León y Valladolid, no lejos de Benavente, la villa ha mantenido un carácter propio basado en su pasado poder. Lo que ver en Villalpando está marcado por vacceos, romanos, visigodos y la Orden del Temple. Sin embargo, las guerras y el paso del tiempo han provocado que parte de su patrimonio se halle en ruinas. Con todo, se trata de una población muy interesante y bien conectada con varios puntos clave castellano-leoneses.
El pueblo de Sant Ferran de Ses Roques fue en los años setenta el punto de encuentro de hippies y bohemios, reunidos en la legendaria Fonda Pepe que aún permanece abierta. Este carácter libre, creativo y festivo se mantiene en los mercados artesanales y artísticos que se celebran en los meses estivales todas las noches excepto miércoles y domingos.
Existen tres elementos que dan carácter y singularidad a la villa: las calles, el castillo y el embalse. Un lugar a caballo de la montaña y el mar que ofrece a sus visitantes la posibilidad de vivir "el espíritu" de los pequeños pueblos.
La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, fue fundada en 1084. Construyó un hospital en Jerusalén que fue puesto bajo la protección de San Juan Bautista. Años más tarde la orden adquirió carácter militar además de la hospitalaria, y por azares del destino, la Orden es conocida en la actualidad simplemente con el nombre de Orden de Malta. Fue la primera orden religiosa y militar fundada en tiempos de las Cruzadas y su fin era principalmente la asistencia hospitalaria a peregrinos.
Como recompensa a esta Orden, por su ayuda militar en la conquista de la ciudad de Valencia, Jaime I les hizo donación de unos terrenos y una casa-palacio situadas junto a la puerta musulmana de la Xerea, al lado del barrio judío.
En ese lugar fundaron la iglesia y hospital del conjunto histórico llamado San Juan del Hospital en 1238, siendo esta iglesia la más antigua de Valencia, anterior incluso a la propia Catedral.
Pero una singularidad que es de destacar en la construcción de la misma y que hemos observado con Google Earth, siguiendo la línea ortodrómica, es la perfectísima alineación de su nave central con relación a Jerusalen, algo que en... Leer más ...
Portocolom se encuentra en la parte sudeste de la isla española de Mallorca. Lejos del turismo de masas, el antiguo pueblo de pescadores, que pertenece al municipio de Felanitx, con sus aprox. 4.000 habitantes, se considera un buen consejo para los veraneantes que buscan relajación y paz. Se ha conservado el carácter original del antiguo pueblo pesquero mallorquín, aunque el número de visitantes aumenta cada año.
Estas playas de gran valor natural y paisajístico forman parte del recorrido de la ruta PR-G160 Desembocadura del Miño. Las playas fluviales se ven afectadas por la marea, por lo que el grado de salinidad aumentará cuando la marea suba río arriba. También influirá en la temperatura de las aguas, con carácter oceánica con la marea alta y fluvial con marea baja.
De los pueblos zamoranos con más encanto, Granja de Moreruela es, quizás, uno de los menos conocidos. Sin embargo y a pesar de su carácter modesto, es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de unos estupendos días de escapada en el mejor entorno rural.
Por esa razón, queremos llevarte a conocer qué ver y qué hacer en Granja de Moreruela, uno de los pueblitos más discretos pero atractivos de Zamora y de la comunidad de Castilla y León.
De los pueblos zamoranos con más encanto, Granja de Moreruela es, quizás, uno de los menos conocidos. Sin embargo y a pesar de su carácter modesto, es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de unos estupendos días de escapada en el mejor entorno rural.
Por esa razón, queremos llevarte a conocer qué ver y qué hacer en Granja de Moreruela, uno de los pueblitos más discretos pero atractivos de Zamora y de la comunidad de Castilla y León.
El encanto de El Pinar es indescriptible. Situado al sur de la isla, es sin duda un lugar rico en árboles frutales que a la vez contrastan con el carácter volcánico de El Hierro. Un conjunto de paisajes que sorprenden al verlos. Un pueblo que conserva la vida tradicional herreña y que la basa en la ganadería, agricultura y trabajo artesanal.
Cervera de Pisuerga es la más pequeña de las tres villas y también es la que posee el carácter más rural y tradicional, por su antigua tradición ganadera, comercial y artesanal. Situada en el centro del territorio es la capital natural de la Montaña Palentina, cabecera de partido judicial, centro vital del pujante sector turístico de la comarca y punto estratégico para adentrarse en este antiguo, sorprendente y hospitalario país de naturaleza virgen, con arte y con historia.
Es, precisamente, ese carácter de ciudad abierta al mundo lo que la ha hecho que actualmente vivan en ella europeos, africanos y asiáticos. Se mezclan así las culturas e idiosincrasia de cristianos, musulmanes, hindúes y judíos como principales comunidades de esta población cosmopolita, que tiene como señas de identidad el respeto y la convivencia.
Además, sus dimensiones, su equilibrio entre zonas urbanas y boscosas, sus playas y su maravilloso clima, la hacen un magnífico lugar para visitar y disfrutar. Unos parajes para admirar ya que, en pocos sitios, pueden verse al mismo tiempo las tierras de dos naciones y dos continentes; así como un patrimonio cultural en el que cabrían destacar sus fortificaciones militares.
Ayllón está declarado Conjunto Histórico, Artístico de carácter nacional por Decreto 1.201/73, de 19 de mayo, y ha obtenido varios premios, entre ellos en 1973 el primer premio del Concurso de Embellecimiento de Pueblos y el accésit del Primer Premio Nacional en 1974.
La Villa de Ayllón, desde que fue reconquistada, vio en sus calles a numerosos reyes: Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, Fernando IV, Juan II y ya en 1929, la infanta doña Isabel.
El SS Karim es un barco Paddle Steamer y fue construido en Inglaterra.
Lo nombraron en honor de Karim es un nombre de origen árabe que significa generoso, noble, honorable.
Fue construido el 14 de agosto de 1917 por Lytham Shipbuilding and Engineering Co. En Lancashire, Inglaterra.
El SS Karim es el más antiguo, el más lento y el más pequeño de la flota de más de trescientos cruceros de pasajeros que llevan turistas por el río Nilo entre Luxor y Asuán. También es la más elegante, más fascinante y sin duda la más divertida.
De hecho nuestro pequeño barco fue equipado como portaaviones y hospital. Había sido construida por orden del recién formado Departamento de Transporte de Aguas Interiores de la Oficina de Guerra de Inglaterra, para la zona de Irak.
El SS Karim lleva una placa de construcción que declara que la Compañía Lytham Shipbuilding and Engineering en Lancashire la construyó como embarcación No... Leer más ...
Yecla es ciudad de espíritu singular, debido principalmente a su enclave, viva imagen de la Murcia mesetaria, tierra de transición entre el litoral y las llanuras manchegas. Precedida por la fama de sus moradores, es indudable que es ciudad de gran carácter, que ha impresionado a escritores como Azorín o Pío Baroja.