La segunda ciudad que conocimos en Guatemala fue Chichicastenango. Atrás quedó Antigua, sus calles empedradas, sus conventos en ruinas y sus casas de colores. Poníamos rumbo al norte para atravesar valles y montañas antes de llegar a la ciudad que acoge el mercado más famoso del país.
Esta ciudad cuyo mercado atrae a multitud de viajeros fue fundada cuando en 1524 los españoles conquistaron Q’umarkaj, la antigua capital del reino de los mayas quiché.
NO HAY DE QUE TENGO MAS CASAS DE FAMOSOS TANTO ESPAÑOLES COMO EXTRANJEROS OS PONDRÉ LA DE MICHAEL JACKSON su rancho neverland y uno de los mejores directores de hollywood de las décadas de los 80 y 90 como fue Aaron Spelling y su PALACIO de La Menor de 123 habitaciones y valorada en 150 millones de dolares ahora vendida a la hija de un magnate Tejano.
...el famoso Antoni Gaudí.
Al no portar ningún documento, con parte de su sencilla vestimenta sujetada con agujas imperdibles, y un libro de Evangelios como única pertenencia, (¡él, que en su juventud había destacado por su elegancia y por ser un verdadero dandy en el vestir!) fue ingresado en el hospital de la Santa Cruz, como un indigente indocumentado más. Al avanzar la noche y no regresar a su modesto dormitorio, por aquel entonces en un reducido anexo a las obras de La Sagrada Familia, fue buscado por las casas de socorro y hospitales de Barcelona.
Al día siguiente, los más eminentes médicos comprobaron la gravedad de las lesiones sufridas por el renombrado arquitecto. Al publicar la prensa diaria la noticia del atropello, las personalidades más relevantes desfilaron por el hospital: políticos, cardenales, obispos, aristócratas, arquitectos...
Tras su fallecimiento, tres días después del atropello, se formaron largas colas de público para ofrecerle su homenaje y último adiós. Fue enterrado, en la cripta de La Sagrada Familia
Más al norte, España tenía Flandes (el norte de la actual Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y algunas partes del oeste alemán), y por el camino entre Italia y los Países Bajos tenía el Franco-Condado, origen de la Casa de Borgoña.
Durante Carlos I, los enemigos en Europa eran Francia y los protestantes**.
Los ejércitos imperiales, como todos los de la época, estaban formados por mercenarios de cualquier sitio (alemanes, suizos, ingleses, franceses…) pero lo que les hacía diferente eran unas unidades de élite formadas por españoles, eran los Tercios Españoles. En aquella época de mercenarios, todas las nacionalidades combatían en cualquier ejército a cambio del sueldo, todas las nacionalidades excepto los españoles, éstos sólo servían al Rey de España****.
Además, el dinero que pagaba las guerras imperiales procedía de las colonias de Castilla (América). Para llevar el dinero y los famosos Tercios a las zonas de guerra se utilizaba la vía marítima, se embarcaban en los puertos del Cantábrico (Santander, Laredo…) y se desembarcaban en los puertos de Flandes (desde Dover hacia lo que actualmente es Holanda).
...zona del Moulin Rouge-Línea 2 morada), la vuelta, si estás lejos, en taxi. No lleves mochilas a la espalda en el metro a ninguna hora del día o en sitios con mucha gente. Si por algun casual, te presentas en un sitio o barrio que no conoces, que parece muy chungo y donde la gente te mira raro no se te ocurra abrir el plano para Geolocalizarte.....entra en un bar(Coca cola, s´il vous plait) o en una parada de metro, enfrente de las taquillas y lo miras allí, fuera de la vista de gentuza.
Tómate un café en uno de los 3 cafés famosos que te he puesto en el kmz....a pesar del precio, merece la pena. Siempre terraza a ser posible.
Yo siempre que podía, me escapaba al jardín del Palacio de Luxemburgo, si andaba por la zona. Es público y ademas de precioso, es un remanso de paz en medio del bullicio, con unas sillas de metal muy cómodas para tomar el sol o descansar.
No olvides que París es tanto o mas bonito de noche, todo iluminado. Móntate en uno de esos autobuses turísticos nocturnos o viaja por el Sena en un Bateau Mouche de noche, también mejor en este caso.
Sobre lo del GPS....no te puedo ayudar. No cogas el coche en París. Siempre en metro... Leer más ...