Los talibanes han tomado el puesto fronterizo de Islam Qala, Afganistán, el principal del país y que les une con Irán. También han tomado otros puestos fronterizos del norte. Las tropas afganas bien armadas por occidente, pero sin agua y alimentos en muchos casos, han desertado para salvar su vida en lo que es claramente un desmoronamiento del gobierno del país. Posiblemente esos equipamientos pasen ahora a manos de los talibanes.
El ejército y el gobierno afgano, abandonados a su suerte por Occidente entran en descomposición. Paso a paso, pero sin pausa, los talibanes van tomando el control del país, con las mismas medidas islamistas rigurosas que aterrorizaron a gran parte de la sociedad afgana hace dos décadas.
Occidente se va sin firmar su rendición sobre un papel, pero lo plasma con los hechos, allí donde antes fueron derrotados ingleses y rusos.
El pueblo afgano afronta con resignación el abandono y la vuelta a la casilla inicial.
Puerto del Rosario es un municipio, y a su vez la capital de la isla de Fuerteventura. Este municipio abarca desde la costa Este a la Oeste de la isla. El municipio de Puerto del Rosario está formado por las poblaciones de Casillas del Ángel, Tetir, La Asomada, el Matorral, Tefia, La Matilla, Guisguey, Los Llanos y Puerto del Rosario, que es la capital de la isla.
El municipio de Antigua, situado en la zona Centro-Este de la isla, recuerda a la Mancha Castellana; su suave llanura se ve interrumpida por los molinos de viento. Sus pueblos salpicados de pequeñas manchas de verdor, como queriéndose aislar de tanta sequedad: Agua de Bueyes, Casillas de Morales, Valles de Ortega, La Corte, Antigua, Las Pocetas, Los Alares, Pozo Negro, Las Salinas del Carmen, Caleta de Fuste (conocido por El Castillo), Costa de Antigua, Los Llanos del dinero y Triquivijate.
En Google Earth hay que habilitar el acceso a ficheros locales (por defecto viene deshabilitado)
Mira a ver si es eso: Herramientas -> General -> Permitir acceso a archivos locales y datos personales
Funciono a la perfección, muchas gracias, estaba ya pasando el codigo de la macro a Google App Script para poder visualizarlo mediante Google Drive, al habilitar esa casilla el archivo se abre perfectamente.
En Google Earth hay que habilitar el acceso a ficheros locales (por defecto viene deshabilitado)
Mira a ver si es eso: Herramientas -> General -> Permitir acceso a archivos locales y datos personales
Funciono a la perfección, muchas gracias, estaba ya pasando el codigo de la macro a Google App Script para poder visualizarlo mediante Google Drive, al habilitar esa casilla el archivo se abre perfectamente.
Conocido en sus orígenes como Punta Desnudez, el Balneario Orense era ya visitado en tiempos en que los pueblos recién comenzaban a conformarse. En aquel entonces, los veraneantes concurrían a las costas con sus casillas para disfrutar del ocio y el paisaje tras el intenso trabajo en la cosecha. Actualmente Orense ostenta su crecimiento y modernización, sin haber perdido su esencia, su gusto por la vida al aire libre y el permanente contacto con la naturaleza.
Otra vez mis disculpas amigo Bixen, pero como que no puedo quedarme sin decir mas...........
Ciudad de Merlo, San Luis, se fundó al este, al pié de Las Sierras de Córdoba ó "Comechingones" en el Valle del Conlara (o Valle del Rio Conlara), valle que llega al oeste, al pie de las Sierras de San Luis. Y en la punta de ésta ultima, se encuentra San Luis ciudad Capital....., a los nativos de San Luis Capital se les llama "PUNTANOS" por ello, (viven en la punta de la Sierra de San Luis).
En el lugar del kmz, exactamente entre los frondosos arboles en que coloqué la chincheta, durante casi diez años estuvo estacionado en cada verano, mi pequeño remolque o "casilla rodante" como le decimos aquí. Las piletas de natacion en Ciudad de Merlo, públicas o privadas estan provistas de agua de los arroyos, con entrada y salida permanentes.......SIEMPRE AGUA FRESCA!!
El costo de pasar unos días en este paraíso, ni siquiera vale la pena evaluarlo, pues es casi-nada. Es verdad lo del microclima, y faltaron algunos detalles como que "se huele" el ozono y la bóveda de estrellas allí en las noches, son de increíble nitidez.
La imágen con relieve, la agrego para que... Leer más ...
Teneia una duda con Google Earth y es que no me sale la altitud ni nada.... y ya no se que casilla tengo que activar o como configurarlo para que me salga otra vez!!!
Esto es lo que me sale....
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Lo de las sombras no se a lo que te refieres, pero la base es muy interesante.
Una gran aportación.
Aquí, Master. En las imágenes del 28-09-2009, Y lo que me llamó la atención es que son DOS E IGUALES; antes de esta foto, se observa una extraña construccion, luego lo que parece una simple casilla según presiones el deslizador del tiempo.
Y subo además el kmz de lo que me parecen 5 SILOS.
le doy al botón borrar memoria caché y hace como un parpadeo, pero se queda igual de desenfocado.
le doy al botón borrar caché de disco y no ocurre absolutamente nada
el otro botón, elimnar archivo de caché, que está desactivado, no sé exactamente a qué se refiere con salir del sistema....
decir que, aunque supongo ya se sabía, que si desactivo la casilla "relieve" se ve todo con detalle
pero al volver a activar "relieve" se vuelve a nublar...
y esto como dije del meridiano 45º al este y del paralelo 45º al norte...
alguna idea más?
muchas gracias
Félix
Este refugio es el de más facil acceso de todos, en realidad, no hay una picada sino un camino transitable para vehículos, igualmente es un hermoso lugar para pasar excelentes momentos.
Saliendo de Bariloche, hacia la ruta 40 Circunvalación, transitando la ruta 2.7 km llegamos a una cruce, girando a la izquierda, comienza un camino empedrado que nos llevará hasta el Refugio.
Antes de continuar se puede parar en este cruce y disfrutar del entorno. Estamos rodeados de un hermoso paisaje montañoso. Comenzando por el cerro Otto a la derecha y lo suceden hacia la izquierda, el cerro Catedral, cerro Ventana, cerro Meta, cerro Ñireco y cerro Carbón. En días despejados se puede apreciar el hueco que le da el nombre al cerro Ventana. Está ubicado sobre el filo de la montaña, en el punto donde ópticamente se junta dicho cerro con el cerro Catedral. Otro accidente interesante del paisaje se encuentra sobre el cerro Carbón. Un arco de piedras, se identifica claramente a lo largo y alto de toda su cara noroeste. Nos hace acordar a la teoría de las tectónicas de placas, mediante la cual se respalda la formación de la cordillera de Los... Leer más ...
Hola
Hacía tiempo que no pasaba por aquí..
He encontrado una aplicación que me resulta bastante curiosa ya que tiene efectos que no he visto hacer nunca http://www.planetinaction.com/textrenderer/Al hacer click con el ratón en la imagen, se produce un efecto que simula una explosión. El texto que se escribe en la casilla de debajo de la imagen se actualiza en el momento.. y al margen de esto, y aquí viene mi consulta, es que al pulsar sobre la flechita de la esquina superior derecha de la imagen, esta se maximiza...
He intentado ver como consiguen el efecto pero me he perdido entre los muchos ficheros js que contiene la página y quizá alguno de vosotros sepa como se hace para que se maximize la imagen.
¿alguien puede ayudarme?
Un saludo
hola Samuel,
en la pestaña Ayuda < Notas de la versión se encuentra esta descripción:
Nuevas funcionalidades de la versión 6 de Google Earth
*Street View integrado: ahora, la experiencia de Street View está totalmente integrada en Google Earth 6. Puedes acceder a Street View ya sea arrastrando y colocando el hombrecito naranja que se encuentra en los controles de navegación como ampliando la imagen al máximo hasta el nivel del suelo en los lugares donde se disponga de Street View.
*Árboles en 3D: ahora Google Earth tiene árboles. Puedes habilitar los árboles marcando la casilla de verificación junto a la capa Árboles bajo la carpeta de capas de edificios en 3D. Puedes ver árboles en distintos lugares y con el tiempo añadiremos más.
*Imágenes históricas fáciles de usar: cuando vayas a una zona donde haya imágenes históricas disponibles, en la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla aparecerá la fecha de las imágenes más antiguas. Si haces clic en esa fecha, irás hacia atrás en el tiempo para ver imágenes de ese período.
*Navegación a pie de calle: en Google Earth 6, además de las características de navegación sobre el mapa, puedes caminar por... Leer más ...
Holaaaa, la pregunta es si, dentro de la esfera de un punto "360 cities", es posible eliminar de la vista el resto de globos rojos. En zonas con pocos puntos 320 no hay problema, pero si nos vamos a un lugar muy fotografiado en 360 como porejemplo el Coliseo de Roma la vista se nos ensucia con un montón de esferitas rojas. Si hacemos zoom desaparecen, pero la sensación "3D" no es tan buena con tanto zoom.
Si desmarcamos la casilla "360" en la barra izquierda lo que pasas es que nos sacan de la vista 360 en la que estemos en ese momento.
¿Alguna manera de conseguir lo que os digo? Gracias ^_^
En buscar, debes colocar en la casilla de volar a: 36 44 58 N, 5 16 11 W. y ejecutando el vuelo te llevará al sitio.
Por otra parte, en <heramientas><opciones><vistas 3d> activa "grados, minutos, segundos", y así moviendo el puntero verás en parte inferior las coordenadas así expresadas, de acuerdo a la situación en que coloques este.
si activo la casilla de nubes, me sale una enorme X roja en todo el planeta
y una línea de polo a polo
¿qué es eso?
Creo que se refiere a tu kmz, Master.
Mannie, ten en cuenta que ese mensaje es de febrero de 2008. He comprobado el enlace y ya no existe, por eso aparece la cruz roja, porque no encuentra la imagen.
Las coordenadas en GMS no necesitan establecer ningún huso, solo debes preocuparte de verificar que tus datos son correctos, de introducirlas correctamente en GE en la casilla volar a, fijandote en el ejemplo que te presenta y una vez establecido el parámetro correspondiente en <herramientas><opciones>.
No obstante, GE te dará el punto correspondiente, posiblemente con cierto error.
Te recomiendo que hagas pruebas con coordenadas conocidas y lugares contrastados.