Sax es un municipio valenciano situado en la comarca del Alto Vinalopó y perteneciente a la provincia de Alicante, aunque históricamente forma parte de la Corona de Castilla. El municipio de Sax destaca por su extenso patrimonio histórico, formado por el Castillo, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de San Blas, la Ermita de la Soledad, la Colonia de Santa Eulalia y numerosos restos de poblamiento y hallazgos arqueológicos de la Edad del Bronce, asi como dos villas romanas, en la Torre y en Santa Eulalia.
El castillo de Santa Bárbara es uno de los símbolos de la ciudad de Alicante. Situado en pleno centro, desde la playa del Postiguet se puede apreciar su perfil, conocido como la cara del moro. Desde arriba podemos ver unas espectaculares vistas de toda la ciudad de Alicante, con el puerto en primer término.
Este castillo fortaleza ha tenido una rica historia desde que los musulmanes lo construyeron allá por el S.IX. Ha sido testigo de muchas guerras y contiendas. Hasta que no se conquistaba el castillo, no se conquistaba la ciudad.
Ha tenido muchos usos y remodelaciones en su más de once siglos de historia, quedándose ahora delimitado en tres partes bien diferenciadas. La parte más nueva, con la construcción de dos rebelines, el albacar dèn mig y el de dalt. El MUSA, museo de la ciudad de Alicante, nos adentra en la historia de la ciudad a través de exposiciones en algunas salas del castillo.
En mi último vídeo podéis ver una pequeña... Leer más ...
Hermoso video, hermosa letra, hermoso Castillo de Santa Barbara
Ubicado en la cumbre del monte Benacantil a 166 metros de altitud se encuentra una de las más grandes fortalezas medievales de España desde la que se divisa a la perfección la bahía de Alicante.
Posee tres recintos a diferentes alturas y de 3 épocas distintas:
* El recinto más alto (“La Torreta”), es donde se encuentra la Torre del Homenaje y se hallan los restos más antiguos de la fortaleza, que datan en su mayoría del siglo XIV
* El recinto intermedio tiene las dependencias más importantes que se levantaron en el siglo XVI como son:
o El Salón Felipe II
o El Cuerpo de Guardia
o El Patio de Armas
o El Baluarte de la Reina.
* El recinto inferior data del siglo XVIII y en él se ubica el denominado Revellín del Bon Repós.
El acceso al castillo se hace a través de un ascensor excavado en la roca frente a la playa del Postiguet o bien a pie o en coche a través de una carretera convencional en la cara norte del monte Benacantil y cuyo inicio está en la calle Vázquez de Mella. En la ladera del mismo... Leer más ...
Hola, buenos días, me llamo Alejandro González Alegre y quería agradecerles sobremanera el trabajo que han realizado. En la actualidad he estudiado las instalaciones militares de la Guerra Civil en el término Municipal de Alicante, Elche y Santa Pola, de este estudio han salido un total de:
En el término de Elche:
-Diez bunkers, uno de ellos de 3 pisos y de grandes dimensiones.
-Tres trincheras, una de ellas con casi medio kilómetro de longitud, haciendo zig-zags y con una habitación bajo tierra.
-Un túnel tallado en roca que se queda sin terminar y que intenta atravesar la elevación conocida como “El cabesó”
-Dos pozos de extracción masiva de agua.
-Dos balsas para el transporte de recursos hídricos.
-Una caseta para animales de carga, con pesebres y aspilleras.
-Un bunkers protegiendo los caminos de acceso a la zona de aterrizaje donde ahora se encuentra el aeropuerto de El Altet.
-Un bunker protegiendo un camino de acceso a Alicante en dirección Torrellano-Alicante.
Total: 21 instalaciones.
En el término de Alicante:
-Un bunker de costa.
-Un bunker de costa ya desaparecido.
-Dos plataformas antiaéreas en un cabo, una de ellas con un largo pasadizo... Leer más ...
FOGUERES DE SANT JOAN- ALICANTE
Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante (España) y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Con el pregón se dan por iniciados los festejos. El día 20 de junio se plantan las "Hogueras" o "Monumentos" artísticos de cartón y madera, que contienen una profunda carga satírica; y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el cerro del monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una zona o barrio de la ciudad.
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, mascletás, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc... La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional 'coca amb tonyina' (Coca con atún) y las 'bacores' (brevas). La fiesta cuenta con su reina, la Bellea del Foc, elegida entre las que el año anterior fueron "Bellezas" de cada uno de los 88 distritos... Leer más ...
Como complemento a tus castillos, te djunto uno de los citados en la provincia de Alicante: Santa Pola.
El orígen del Castillo-Fortaleza, sede del Centro Cultural de Santa Pola, se remota a la arquitectura renacentista del siglo XVI. En la actualidad alberga los Museos del Mar y de la Pesca, el Salón de Actos de Baluarte del Duque, la Capilla de la Virgen de Loreto y la Sala Municipal de Exposiciones.