El Castillo de Salses, hoy Museo de Historia de Salses, se encuentra al norte de la villa de Salses, al pie de los Corbières, vigilando la llanura del Rosellón y el antiguo camino que discurría entre Perpiñán y Narbona, siguiendo la antigua Vía Domitia.
Es mencionado por primera vez en un documento del año 1047, perteneciendo por entonces a los condes del Rosellón. Alfonso I de Aragón heredó el condado del Rosellón y, por tanto, el castillo de Salses.
En 1285 resistió heroicamente, pero en vano, a los cruzados de Felipe III de Francia durante la Cruzada albigense contra los cátaros.
Para la actual fortaleza, construida entre 1497 y 1503, el constructor castellano Ramírez se inspiró en la tradición de los castillos de Castilla, incorporando todos los avances respecto de la artillería de la época, lo que se traduce en el hundimiento en el suelo y en el uso de baluartes capaces de resistir la tecnología artillera de principios del siglo XVI.
El plano es rectangular, de 115 x 90 metros, repartido en tres espacios concéntricos y protegido por un foso de 15 metros de anchura y 7 de profundidad.
La construcción del actual castillo fue ordenada por Fernando el Católico... Leer más ...
Durante 1943 y 44 la ciudad italiana de Zara (la actual Zadar, en Croacia) fue bombardeada 72 veces por los aliados (ingleses) a petición de Tito. La excusa era la guarnición alemana, pero la realidad era que era un reducto de mayoría italiana en Yugoslavia (Los dálmatas italianos).
Casi el 30% de la población civil (en su gran mayoría italiana) de la ciudad pereció, a causa de los bombardeos realizados principalmente con bombas incendiarias.
Zara tenía estas estadísticas de población, según Wikipedia:
1890: italianos 7423 (68,7%), serbocroatas 2652 (24,6%), alemanes 561, otros 164, total: 10800
1900: italianos 9018 (73,3%), serbocroatas 2551 (20,7%), alemanes 582, otros 150, total: 12300
1910: italianos 9318 (69,3%), serbocroatas 3532 (26,3%), alemanes 397, otros 191, total 13438
1941: italianos 20300 (90.4%), serbocroatas 1900 (9.1%), alemanes 50, otros 350, total 22600
En 1920 el tratado de Rapallo asignó oficialmente la ciudad a Italia, por su mayoría de habla italiana.
Desde 1918 hasta 1947 Zara fue italiana, capital de la provincia homónima en la Dalmacia central. La ciudad tuvo un notable desarrollo económico y desde abril de 1941 hasta septiembre de 1943... Leer más ...
Para todos los castillos españoles (tanto los textos de mi web, como las localizaciones que pongo aquí) tomo como referencia el sitio mas completo: www.castillosnet.org/ ...losnet.php
Para los europeos, me temo que no hay referencia en castellano.
Cualquier cosa, mándame un privado.