En la plaza central se extiende la Catedral (1431-1502), del imponente estilo gótico tardío con añadidos renacentistas. Siempre en la plaza, domina el elegante palazzo Valeri y el antiguo Monte di Pietà. En Via Matteotti se encuentra el Palazzo Magnavin-Foratti, en un refinado estilo gótico veneciano, que se dice que fue la residencia de Jacopa, esposa del condottiere Erasmo de Narni, llamado Gattamelata. En Via Carrarese se encuentra el ayuntamiento, atribuido al arquitecto veronés Michele Sanmicheli (1538).
La plaza mayor alberga tanto la vieja catedral, que comenzó a construirse en 1557, el año en el que se fundó la ciudad, así como la Catedral de la Inmaculada Concepción, que data de 1885 y se caracteriza por su cúpula azul. Los sombreros panameños hechos en esta zona son la atracción principal de los mercadillos, entre los cuales destaca el céntrico Casa de la Mujer.
Morelia es la capital del estado de Michoacán, en la zona central de México. Las calles estrechas del centro de la ciudad colonial están rodeadas de edificios bien conservados del siglo XVII y XVIII, construidos con la piedra rosa característica de la región. Uno de esos edificios es la imponente Catedral de Morelia, de estilo barroco. Sus altísimas y elegantes torres gemelas dominan la plaza central de la ciudad, la Plaza de Armas.
La principal atracción de la ciudad es la preciosa catedral gótica que da a la Plaza de la Libertad. La ciudad también tiene unos bonitos edificios coloniales y construcciones de muchos colores. Santa Ana está situada en un cruce estratégico entre la ruta de las flores, la capital y los destinos del este como Suchitoto. Por eso es una escala obligatoria durante un viaje por El Salvador y, a mi modo de ver, muy agradable. También es el punto de partida para los que quieran ver el volcán del mismo nombre o el lago de Coatepeque.
La Plaza de la Romanilla, también conocida como Plaza de las Palmeras, se encuentra muy cerca de la Catedral, en el lugar donde en época árabe estuvo uno de los zocos de la ciudad.
La construcción se inició en el año 1591, frente a la plaza de la primitiva ciudad. Constaba de una nave con corredores a ambos lados, techo de tejerería y tierra apisonada. Pero para el año 1601 ya estaba totalmente deteriorada.
En 1611 se levantó otra en el mismo sitio, con tres naves y trabajos de madera de nogal y cedro. En la noche del 5 de julio de 1615 se incendió.
Una nueva construcción se inauguró el 30 de enero de 1617, provista posteriormente de coro y órgano.
Se encuentra ubicada en calle 24 de Septiembre, entre Libertad y Avellaneda, frente a la plaza Libertad.
La Iglesia Catedral Basílica es la más antigua de Argentina y la primera Sede Episcopal. Se creó en virtud de la Bula Super Specula Militantis Eclesiae dada por el Papa S.S. Pío V el 14 de mayo de 1570.
El casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Llegar hasta la Catedral de Vilnius y apreciar otro de sus símbolos el Lobo que se encuentra en la Plaza. Cuenta la leyenda que el Duque de Lituania se durmió en una cacería en el bosque y soñó con este lobo de hierro, entonces decidió construir allí un castillo y una nueva ciudad.
Las naves tienen bóvedas de crucería sencilla y arcos doblados y apuntados que apoyan sobre pilares cruciformes con columnas adosadas. Cuenta con tres puertas románicas. Las portadas norte y sur son muy parecidas: un único arco de acceso con arquivolta interior polilobulada y diversa decoración escultórica. En su lado occidental se encuentra, a los pies del edificio, el Pórtico del Paraíso, de triple arcada y con abundante escultura románica policromada.
La Catedral de Orense, dedicada a San Martín de Tours, es un templo tardorrománico con claras influencias cistercienses. Originalmente constaba de tres naves, transepto y cabecera con triple ábside, posteriormente transformada por la construcción de la actual girola.
...brasero de hierro de 1,50 m de altura descansa sobre pies de metal. El diámetro del tazón de fuego es de 2,00 m, y fue fabricado por Franz Peters de la Empresa Richter & Co.
De Importancia
Este edificio es único entre todas las Torres de Bismarck por permitir la exhibición de la estatua de bronce en un salón conmemorativo abierto que la hace visible desde el exterior, por el estilo neogótico de construcción y su singular carácter de Catedral. A través de la representación de una tumba megalítica (piedras de campo y menhires), se hace referencia a la antigüedad prehistórica-germana.
Sistema de iluminación
El sistema de iluminación fue encendido desde lo más alto de su construcción para cada aniversario del cumpleaños de Bismarck, los 1º de Abril, utilizándose madera y otros derivados de petróleo.
Historia de la Torre
La solemne inauguración de esta única Torre de Bismarck se celebró el miércoles 24 de junio de 1914. Pasadas las 17:00 horas los asistentes se trasladaron al Festival de la viña. Formaron parte de la Inauguración, representantes de los Distritos Regionales, las Autoridades Municipales, numerosos Consejales y miembros del... Leer más ...
Se encuentran rodeados por varios edificios famosos, como el Capitolio, el Teatro García Lorca, y a solo unos minutos de la Catedral de La Habana, la Plaza de Armas, tiendas, museos y otros servicios complementarios.
El camino más directo para ir a la catedral parte del acceso principal al Campo, recorre la calle de enfrente, sube por las escaleras que pasan junto al baptisterio y, cruzando bajo el arco que da a la plaza situada en el eje este-oeste, al lado de la catedral, continúa y gira en dirección a la portada.
En efecto amigo _polifemo, entre otros de los allí enterrados figuran:
El guerrillero Romeu, (José Romeu i Parras) héroe de la guerra de la independencia ajusticiado por el mariscal Suchet. Ahorcado en la plaza del Mercado el 16 de Junio de 1812, sus restos se confundieron con los de otros ajusticiados sin posibilidad de ser identificados.
El coronel liberal Joaquín Vidal, ejecutado en 1819, masón y conspirador con otros doce compañeros contra Fernando VII, herido a manos del general Elio, fue degradado ante el patíbulo y con sus doce compañeros fueron fusilados y después colgados de las horcas con las cabezas destrozadas.
El general Elio, (Francisco Javier de Elío) Capitán General de Valencia, fue ejecutado tras el triunfo de la Revolución Liberal de 1820. El día 4 de Septiembre de 1822, vestido de gran gala y luciendo en el pecho todas sus condecoraciones, fue conducido al patíbulo que se había instalado en el llano del Real, le degradaron, le vistieron la hopa negra, le ajustaron al cuello el garrote y fue ejecutado.
Cuando los cien mil hijos de San Luís entraron en Madrid y el duque de Angulema puso fin al periodo constitucional, fue exhumado del... Leer más ...
La Plaza Bolívar de Caracas ha tenido un sinfín de mutaciones a lo largo de su historia. Tuvo diversos nombres entre los cuales destacan: Plaza de la Catedral y Plaza Mayor, al igual que se le conoció, en épocas de la colonia, como Plaza del Mercado; en tanto que concentraba en su interior al mercado principal de la ciudad.
No hay que olvidar que este espacio fue, desde la fundación de la ciudad, el punto central al rededor del cual se concentró la población, hasta que Caracas se convierte en metrópoli, a partir del siglo XX.
Cuando los turistas visitan la Argentina, entre los paseos más comunes surgen las excursiones a la Casa de Gobierno –también conocida como Casa Rosada- en la Plaza de Mayo en el centro porteño, el Cabildo, la Catedral y varios sitios más, entre ellos, la Quinta Presidencial de Olivos, la sede donde viven el Presidente de turno con su familia.
Luego, acudimos al Congreso Nacional. Se trata de un edificio noble y majestuoso de estilo neoclásico que fue inaugurado en 1876, aunque un incendio lo destruyó en parte en 1895. Cuenta con un precioso jardín.
Seguimos hasta la Plaza de Armas. Trazada por el fundador de Santiago, Pedro de Valdivia, sigue el modelo tradicional de las plazas castellanas, con el centro despejado para venta ambulant y celebracions, la catedral y el palacio de gobierno, actualmene ocupado por Correos. Es el gran centro de reunión y paseo de Santaigo.
De la plaza de Armas parte el Paseo Ahumada, un paseo peatonal que funciona como el eje de la actividad social, comercial y funcional de Santiago. A continuación, llegamos al Palacio de la Moneda. Inicialmente fue Casa de Moneda y posteriormente convertido en sede presidencial, es todo un símbolo de la capital chilena. Este palacio fue dramáticamente popular por el aseio que sufrió Allende en 1973.
Por último, debemos subir al Cerro de Santa Lucía. Una variada y sorprendente arquitectura tiene este cerro, desde el que se tiene una espléndida vista de la ciudad.
Estos edificios se ensamblan sin ceder independencia, pudiendo identificarse perfectamente por su escala, su traza y sus componentes estilísticos. La envolvente general del conjunto goza de una saludable autonomía guardando una sabia concepción de las alineaciones, con avances y retranqueos que definen espacios urbanos de pequeña escala.
Este perímetro escalonado de la planta, se va correspondiendo con un desplazamiento sucesivo de los planos de cornisa en el caso de la Capilla Real hasta conseguir un efecto de gradiente decorativo con los pináculos y cresterías; un perfil acusadamente vertical de los estribos catedralicios hacia la plaza de las Pasiegas, fachada triunfal en clave de un barroco depurado por la preeminencia de la estática estructural y, finalmente, un duomo, con una silueta en cascada y contrafuertes, proyecto a lo romano que rememora a un Panteón contaminado por reminiscencias medievales.
Notre Dame es conocida por su balance de lo sublime, aunque si te fijas bien verás muchos elementos menores que evitan la monotonía, algo habitual conforme a las practicas estándar de estilo gótico. Estos adornos incluyen formas que cuentan historias de la biblia, siendo utilizadas como biblias pauperum, una “Biblia para los pobres” que ayudaban a los analfabetos a entender las historias del antiguo testamento, la Pasión de Cristo y las vidas de los santos. Una de las mejores vistas de Notre Dame es la plaza de Juan XXIII, el parque pequeño y encantador de detrás de la catedral.
La provincia de Corrientes es un territorio que se encuentra al noroeste de la Argentina y que goza de increíbles destinos turísticos pese a que no gozan de gran difusión a diferencia de otras provincias como Mendoza, Córdoba o Jujuy. Sin embargo, y pese a que en estos momentos se llevan a cabo los carnavales correntinos –los primeros del país- la provincia cuenta con una ciudad muy atractiva y digna de visitar: Goya.
En un solo día podremos conocer lo mejor de la ciudad que representa la historia y la tradición del lugar. Uno de los primeros destinos a conocer es la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, frente a la Plaza Mitre, y una de las construcción más importantes por su historia, que data del año 1806.
Estos son los 10 lugares que no debes dejar de visitar durante un Fin de Semana en Riga:
1. Lo imprescindible en una visita a Riga es el Domo de la Catedral Baznica luterana del s. XIII y la iglesia de San Pedro con su impresionante aguja que sirve de mirador. En la actualidad la Catedral es un museo y en algunas ocasiones ofrece conciertos de órgano, con un órgano de 6.718 tubos.
2. La Puerta de los Suecos, marca la entrada a la zona vieja de la ciudad y al Castillo de Riga. Construido en el 1330 por los cruzados a las orillas del río Daugava y que es la residencia del presidente de Letonia y además de dos museos.
3. Uno de estos museos es el Museo de Historia de Letonia . Una visita hará de introducción a la convulsa historia del país. Justo al lado de la Puerta de los Suecos, se encuentra la Torre del Polvo es la única que queda en pie de las dieciocho que servían de torres de vigía.
4. El conjunto de casas llamado de los Tres Hermanos que se ha ido construyendo en el tiempo y combinan distintos estilos arquitectónicos medievales. No debe perderse un paseo por este curioso conjunto de calles abovedadas.
5. Otros lugares de interés son la Academia de Ciencias... Leer más ...
La Catedral de Notre Dame de París es el verdadero corazón de París. Las distancias desde París al resto de partes de la Francia metropolitana se miden desde la Place du Parvis Notre-Dame, la Plaza de Notre Dame. Una estrella de bronce, situada en la acera frente a la entrada principal, marca la ubicación exacta del punto zéro des router de France (punto cero de las carreteras francesas).
Notre Dame, es el sitio mas visitado de París, con 10 millones de personas que cruzan su umbral cada año, no es sólo una obra maestra de la arquitectura gótica francesa, si no que también ha sido el centro del París católico durante siete siglos. Fue construido en un sitio ocupado por iglesias anteriores- y un milenio, antes de eso, un templo galo-romano- e iniciada su construcción en 1163 y completada su mayor parte a mediados del siglo XIV. La iglesia tiene una gran escala, y en ella caben mas de 6000 fieles.