Las haloclinas es un fenómeno físico que se produce en cavidades subterráneas donde se mezcla agua dulce con agua salada, dando la sensación visual de borrosidad. Las diferentes densidades del agua dulce y la salada hacen que no se mezclen, por lo que la dulce permanece por encima de la salada. En condiciones de baja presión y agua fría, esta separación de aguas es visible a simple vista. Este fenómeno no se da sólo en los cenotes, también en el mar, entre 500 y 1000 metros de profundidad, por la diferencia de salinidad.
Cenote Angelita es un clásico entre los buzos, uno de los cenotes imperdibles para el submarinista que viene a estas tierras. Su espectacular haloclina tiene un poder irresistible.
Si eres buzo y vienes a Riviera Maya seguro te estás frotando las manos esperando el momento de sumergirte en la magia de Angelita. Su espectacular haloclina es su gran gancho: tantas imágenes y vídeos espectaculares del lugar nos obligan a ir al cenote Angelita, de los cenotes más populares en el mundo del buceo.
Me dije otra ciudad, megagigante encontrada en la espesura de la selva.
Parece ser que lejos de lo que se pensaba en un principio, en las selvas centroamericanas estaba muy pobladas.
Lo que me lleva a pensar que uno de los principales teorías de porque las ciudades fueron abandonadas y cayeron en el olvido antes de la llegada de los primeros europeos....que fue por varias sequías y la superpoblación que terminaron con la gran cantidad de acuiferos (rios subterráneos/ cenotes/ pozos), cobra cada vez más sentido.
En cuanto al reto de localizarla....dices que es fácil, pero buscar en selva no lo es precisamente jajaja
Si lo afirmas, sabiendo que eres veterano en este juego, será fácil.
!!!! Lo que más sorprende es que este a menos de 16 km de Tikal !!!!!....
La tecnología LIDAR está revolucionando este sector, sobre todo en la busqueda de restos arqueológicos en zonas de abundante vegetación, como en la selva, en este caso
Hoy no puedo buscarla....le dejo el turno a cualquier lector que se anime a dar machetazos virtuales y a sobrevolar el verde mar...
Como queres que me olvide!!! no recuerdas que saliamos... Leer más ...
Me dije otra ciudad, megagigante encontrada en la espesura de la selva.
Parece ser que lejos de lo que se pensaba en un principio, en las selvas centroamericanas estaba muy pobladas.
Lo que me lleva a pensar que uno de los principales teorías de porque las ciudades fueron abandonadas y cayeron en el olvido antes de la llegada de los primeros europeos....que fue por varias sequías y la superpoblación que terminaron con la gran cantidad de acuiferos (rios subterráneos/ cenotes/ pozos), cobra cada vez más sentido.
En cuanto al reto de localizarla....dices que es fácil, pero buscar en selva no lo es precisamente jajaja
Si lo afirmas, sabiendo que eres veterano en este juego, será fácil.
!!!! Lo que más sorprende es que este a menos de 16 km de Tikal !!!!!....
La tecnología LIDAR está revolucionando este sector, sobre todo en la busqueda de restos arqueológicos en zonas de abundante vegetación, como en la selva, en este caso
Hoy no puedo buscarla....le dejo el turno a cualquier lector que se anime a dar machetazos virtuales y a sobrevolar el verde mar...
Como queres que me olvide!!! no recuerdas que saliamos... Leer más ...
Me dije otra ciudad, megagigante encontrada en la espesura de la selva.
Parece ser que lejos de lo que se pensaba en un principio, en las selvas centroamericanas estaba muy pobladas.
Lo que me lleva a pensar que uno de los principales teorías de porque las ciudades fueron abandonadas y cayeron en el olvido antes de la llegada de los primeros europeos....que fue por varias sequías y la superpoblación que terminaron con la gran cantidad de acuiferos (rios subterráneos/ cenotes/ pozos), cobra cada vez más sentido.
En cuanto al reto de localizarla....dices que es fácil, pero buscar en selva no lo es precisamente jajaja
Si lo afirmas, sabiendo que eres veterano en este juego, será fácil.
!!!! Lo que más sorprende es que este a menos de 16 km de Tikal !!!!!....
La tecnología LIDAR está revolucionando este sector, sobre todo en la busqueda de restos arqueológicos en zonas de abundante vegetación, como en la selva, en este caso
Hoy no puedo buscarla....le dejo el turno a cualquier lector que se anime a dar machetazos virtuales y a sobrevolar el verde mar...
Como queres que me olvide!!! no recuerdas que saliamos... Leer más ...
Me dije otra ciudad, megagigante encontrada en la espesura de la selva.
Parece ser que lejos de lo que se pensaba en un principio, en las selvas centroamericanas estaba muy pobladas.
Lo que me lleva a pensar que uno de los principales teorías de porque las ciudades fueron abandonadas y cayeron en el olvido antes de la llegada de los primeros europeos....que fue por varias sequías y la superpoblación que terminaron con la gran cantidad de acuiferos (rios subterráneos/ cenotes/ pozos), cobra cada vez más sentido.
En cuanto al reto de localizarla....dices que es fácil, pero buscar en selva no lo es precisamente jajaja
Si lo afirmas, sabiendo que eres veterano en este juego, será fácil.
!!!! Lo que más sorprende es que este a menos de 16 km de Tikal !!!!!....
La tecnología LIDAR está revolucionando este sector, sobre todo en la busqueda de restos arqueológicos en zonas de abundante vegetación, como en la selva, en este caso
Hoy no puedo buscarla....le dejo el turno a cualquier lector que se anime a dar machetazos virtuales y a sobrevolar el verde mar...
Cenote azul. Es un sitio que ofrece la belleza de los grandes cenotes; su forma semeja una pequeña laguna rodeada de vegetación selvática.
Es un sitio fuera de serie para el buceo pues aún con poca visibilidad, ofrece intrincados laberintos de raíces y troncos entrelazados y sobrepuestos, huecos de diversos tamaños y formaciones rocosas sobre sus paredes con inclinaciones entre verticales y negativas, con un fondo que permanece oculto a la distancia (más de 90m de profundidad y 100 metros de diámetro, aproximadamente).
La cuenca hidrológica de la Bahía de Chetumal contiene al río Hondo que desemboca en dicha bahía, haciendo frontera entre Méjico y Belice, y al río Escondido, afluente del Hondo, ambos únicos ríos de toda la península de Yucatán.
Pero lo más singular y no menos importante son una serie de lagunas, entre las que destaca la Laguna de Bacalar, también llamada la Laguna de los Siete Colores, pues alberga hasta siete tonalidades de azul en sus aguas, debido a las diferentes profundidades que tiene. Dentro de la laguna existen tres diferentes cenotes, cuyas aguas desbordaron constituyendo una única laguna, su forma es estrecha y larga, teniendo 42 km de largo y solo 4 km en su punto más ancho.
La laguna recibe su nombre por estar situada a sus orillas la ciudad de Bacalar, la más antigua población de Quintana Roo, a su vez el nombre de esta proviene del maya Bakhalal, que significa "Rodeado de carrizos", posteriormente fue refundada por los colonizadores españoles, que para defenderla de los piratas ingleses y de los grupos mayas rebeldes construyeron el Fuerte de San Felipe, que constituye hoy un atractivo turístico.
Otras lagunas menores, como la Laguna... Leer más ...
Entre nosotros?, no me conformo con las imágenes....me gustaría poder estar en este paraíso de cuevas, pasadizos, grietas, llenas de tanta vegetación, debe sentirse algo especial aquí que no brindan las imágenes, no? , bue, aquí va: Granma nos ha llevado a: Tham Phraya Nakhon, Indonesia
Sobre la costa del golfo de Siam se encuentra el Parque Nacional Jao Sam Roi Yot, en el distrito Kuiburi, provincia de Prachuap Khiri Khan. Este parque conocido como la montaña de los 300 picos tiene una extensión de 98 km2 y alberga la cueva Tham Phraya Nakhon. La cueva, que en realidad es un cenote, deja entrar la luz y el agua. Se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta ella hay un sendero bastante empinado de una hora de duración que conduce hasta la cueva calcárea que esconde unas sorprendentes cascadas petrificadas. Hay varios niveles que dan acceso sucesivamente a arcos y simas hasta llegar a la última sala donde se encuentra el Phra Thinang Khuha Kharuehat, un edificio de estilo tailandés. El edificio construido en 1890 en Bangkok y trasladado aquí durante el reinado de Rama V tiene la función de refugio para que los reyes descansen y... Leer más ...
Llegar hasta la cueva no es tarea fácil. Se llama Tham Phraya Nakhon, y es una enorme cavidad con aberturas que permiten pasar la luz, la lluvia y humedad que sustenta la vegetación interior. Siendo en realidad un enorme cenote, el ingreso de la luz (especialmente al amanecer) le confiere a la cueva un ambiente “místico”, el imán para que varios reyes de Tailandia se trasladaran a distenderse en el interior de la cueva.