...2015, el Powership zarpó hacia Yakarta, Indonesia, partiendo de Estambul tras una ceremonia de despedida.
El Karadeniz Powership Zeynep Sultan llegó a Yakarta a finales de noviembre de 2015 y navegó hasta Amurang, donde estaba ayudando a resolver los perennes cortes de energía en el norte de Sulawesi.
Karpowership se enorgullece de ser parte del sector energético brasileño y de contribuir a la generación y eficiencia energética del país.
En Brasil desde 2022, el principal proyecto de la compañía en el país es la implantación y operación de 4 centrales térmicas flotantes y una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas (FSRU) (GNL).
Los buques están anclados en la bahía de Sepetiba, en la ciudad de Itaguaí, Río de Janeiro, y tienen una capacidad instalada total de 560 MW.
El proyecto está 100% concluido y comenzó a operar en septiembre de 2022, poniéndolo totalmente a disposición del sistema energético brasileño. Las centrales generan energía limpia y confiable utilizando gas natural. La energía generada pasa por 41 torres de... Leer más ...
En la embocadura de la bahía interior de Cádiz, nos encontramos dos monumentales e insólitas torres de alta tensión eléctrica situadas a ambos lados de dicha bahía.
Su construcción en celosía nos recuerda a los mástiles de los barcos de principios del siglo XX, como este del acorazado argentino ARA Moreno:
Las torres permiten el tendido de cables de conducción eléctrica desde la antigua central térmica hasta la red general peninsular. Fueron diseñadas para dos circuitos de 132 Kilovoltios, por el italiano Alberto Toscano y tienen una construcción muy poco convencional.
Este modo poco convencional de construcción fue elegido porque las fábricas de acero españolas en aquel entonces, cuando estas torres fueron construidas, no podían producir grandes portadores de acero, y la importación de tales portadores era imposible debido al régimen de Franco. El proyecto de las Torres de Cádiz comenzó a finales de 1957 y concluyó en 1960.
El Mikoyan-Gurevich MiG-105.11, también conocido como Aeronave Orbital Experimental de Pasajeros fue un desarrollo realizado dentro del programa del sistema aeroespacial «Spiral», proyecto soviético para crear una nave espacial reutilizable. Se desarrolló en la Oficina de Diseño OKB-155 de A.I. Mikoyan bajo la la dirección del diseñador jefe Gleb Evgenievich Lozino-Lozinsky. Este vehículo de prueba tripulado sirvió para la investigación y estudio del manejo y el aterrizaje a baja velocidad de aeronaves espaciales destinadas a viajar la órbita terrestre. Fue apodado ''Lapot'' por la forma de su nariz. En pocas palabras, un avión capaz de ir al espacio, realizar sus tareas y aterrizar otra vez en la tierra.
El proyecto sistema aeroespacial «Spiral», del que formaba parte el MiG-105, fue cancelado en 1978 y dio paso al nuevo desarrollo del proyecto Energía/Burán que desarrolló el transbordador espacial Burán.
Pero eso no significa que haya sido un fracaso!!
La masa total del orbitador era de 8.800 kg. Podía alcanzar órbitas inclinadas entre 45 y 135 grados.
El gran tamaño y grosor del morro, ayudaba a reducir el calor generado durante la reentrada, lo que fue también adoptado... Leer más ...
Fue construida por el Astillero Ishibras de Verolme Estaleiros Reunidos do Brasil en Angra dos Reis , Brasil como granelero en noviembre de 1982.
El barco de 241.89 m (793 ft 7 in) ( LOA ) tiene una viga de 32.20 m (105 pies 8 pulgadas) y un calado de 6.50 m (21 pies 4 pulgadas).
Los motores diésel de ocho cilindros del Tipo K8 SZ 70 / 150CL fabricados por Mecânica Pesada Sao Paulo en Brasil dan una potencia total de 17,960 hp (13,390 kW) que propulsan la embarcación a 14.0 nudos (25.9 km / h; 16.1 mph).
Por 75,485 DWT , ella tiene una capacidad de carga de 41,449 GT . [3] [4] [5] [6]
Ella vio el servicio bajo los nombres de Gulf Grain , El Pampero y Agios Raphael antes de que fuera vendida en junio de 2009 a Karpowership .
El granelero original se convirtió en un Powership y pasó a llamarse MV Karadeniz Powership Rauf Bey .
El buque está registrado bajo la bandera... Leer más ...
El Parque Eólico de Yerga es el primero instalado en La Rioja, España, instalado en desde Febrero de 2000, consta de 37 aerogeneradores, destruidos entre los municipios de Autol, Alfaro y Grávalos.
Produce cerca del 6% de la energía que se consume en nuestra Comunidad, con una producción estimada de 58,2 millones de kilovatios/hora/l año. Esto permite dejar de emitir al aire 24 Tm de CO2, por cada hora de funcionamiento de una Central Térmica.
Los molinos instalados en él son más grandes de lo habitual, pues en las mediciones del viento, realizadas a distintas alturas, se comprobó que las mayores velocidades de viento se producían alrededor de los 55 metros (m). Cada molino pesa 80 toneladas (t). La torre troncocónica, que sujeta la barquilla, pesa 45 t, mide 55 m y tiene un diámetro de tres metros en la base. El rotor pesa 8 t y las palas están formadas por tres aspas, cada una con 2 t de peso y 23 m de longitud. Cada rotor se orienta a barlovento, por medio de una veleta, situada en la barquilla. A su vez, las aspas giran en función de la velocidad del viento: a menor velocidad, más perpendiculares, para captar la máxima... Leer más ...
Esta es la mina más grande de España. Es una mina de carbón (hulla en concreto).
La mina se explota con unas rotopalas (excavadoras gigantes) que extraen el carbón de unas capas horizontales, a través de un circuito de cintas sinfin el material es llevado al "parque de carbón", y de aquí a la Térmica que está a pie de mina.
Como la hulla no tiene el suficiente poder calorífico, se complementa el combustible con antracita (hace 20 años lo traían desde Australia) para el correcto funcionamiento de la Central Térmica.
El ésteril que se saca se lleva a una zona donde a través de una máquina similar, pero sin la rotopala, es apilado para regenerar la mina.
Es decir, hay unas rotopalas que van comiéndose el terreno (en mis tiempos habían 7 creo recordar) y luego hay unas apiladoras (5 en aquella época) que esparcen el material para regenerar la mina. Luego se plantan unos arbolitos y quedan "la mar de monos" (ya van sobre 482.000 árboles).
Cuando se agote la mina quedará un lago (el volumen del carbón extraido) y como si no hubiese pasado nada.
El único defecto es la contaminación de la térmica (la hulla, a parte de... Leer más ...
Muy buena Samuel.Pero lo bueno de este concurso es aprender además algo sobre el sitio escondido.Como tu no das la info,voy yo...
Se trata de una montaña que se creó a base de cenizas de la Central Térmica de la empresa Peñarroya,que se encontraba al otro lado de la carretera que hay al norte de esta montaña;su nombre popular es Terri,sin que,yo por lo menos,se conozca la etimología del nombre.Todavía son visibles los restos de la Central al otro lado de la N-420.Esta Central se alimentaba con carbón de las cercanas minas hulleras,de baja potencia calorífica en relación a su masa,por lo que la producción de cenizas era alta,y al no ser rentable su transporte como materia prima para las cementeras,se acumuló durante décadas en este lugar.
No se, Polondriz... pero creo que la energia nuclear es la mas barata que existe actualmente. Por eso todas las compañias electricas desearian un permiso para abrir una.
El Uranio, como cualquier recurso natural es finito... hasta la energia del Sol lo es. Pero e uranio hoy en dia es relativamente barato y se produce en muchos lugares, incluido España.
Y ciertamente nosotros estamos importando energia de Francia... que se produce en centrales nucleares.
En cuanto a la energia nucear, conozco un par de centrales nucleares en Extremadura y Castilla la Mancha... y su entorno es muy bonito (no se observan alteraciones en la flora o en la fauna).
No puedo decir lo mismo de ninguna termica de carbon. Ni me iria a vivir a 15 km de una de ellas... mientras que como decia paso temporadas a esa distancia de una nuclear y no me parece nada peligrosa. Creo que es cuestion de observar el entorno y sentirte mas seguro.
Lo de los residuos es un problema, pero no olvidemos que la radiacion existe en la propia naturaleza. Una casa de granito es 3 veces mas radiactiva que una de ladrilo... y a nadie se le ocurre hacer campaña contra las casas de piedra.
Hola de nuevo compañeros,
Despues de un largo tiempo y de haberme bajado ya varios archivos de aqui, ahora me toca colaborar.
Aqui todos los edificios que se han presentado hasta la fecha, son archivos individuales para que sea mas comoda la actualizacion o por si alguien en algun momento prefiere cambiarlo por otro edificio.
Esta es la central nuclear de Lemoiz que nunca se puso en funcionamiento, una de las tres que Iberduero (hoy Iberdrola) quería construir en menos de 50 km. de costa vasca.
Ante las peticiones de recuperar la cala de Basordas para uso público, Iberdrola baraja hacer una central térmica.
Aunque no se distingue muy bien la altura de esta chimenea os puedo decir que mide mas de 300 mts (en la sombra que se ve se puede mas o menos distinguir), las otras chimenesas que se ven (4) miden 100 mts cada una. Una curiosidad la contaminación que sale por ella no se queda en españa, es mas ya han llegado quejas del sur de inglaterra por culpa de esto. Increible, no