...que se sabe que se han operado y desarrollado en estas instalaciones se incluyen:
- General Atomics Avenger
- General Atomics MQ-9 Reaper
- Predator B
- Predator XP
- Gray Eagle
- Gray Eagle Extended Range (GE-ER)
- MQ-9B
- General Atomics XQ-67A
Imagen muy Aérea abajo se ve la gran ciudad de Los Ángeles y marcado con el Icono de Google Maps el Gray Butte Field Airport.
Acercando la imagen al Gray Butte Field Airport se ve como un simple aeropuerto.
Si acercamos aún mas la imagen al Gray Butte Field Airport, se ven 6 vehículos aéreo no tripulado MQ-9 Reaper
Para que no queden dudas el Pájaro Dron José Luis no acerca mas la imagen... Leer más ...
En la plaza principal, un imponente monumento recuerda Giacomo Matteotti, nació y enterrado en Fratta Poelsine, a pocos kilómetros de distancia de la ciudad. nombre de la ciudad probablemente proviene de rosas, como se lee en el Orlando Furioso de Ludovico Ariosto y así como la tradición, la historia y leyendas.
Morelia es la capital del estado de Michoacán, en la zona central de México. Las calles estrechas del centro de la ciudad colonial están rodeadas de edificios bien conservados del siglo XVII y XVIII, construidos con la piedra rosa característica de la región. Uno de esos edificios es la imponente Catedral de Morelia, de estilo barroco. Sus altísimas y elegantes torres gemelas dominan la plaza central de la ciudad, la Plaza de Armas.
Era una ciudad joven, pero con ínfulas de tradición. Joven, porque no habían pasado ochenta años desde el heroico recorrido de Patricio Fermín López, ese campesino de Rionegro que fundó primero a Santa Rosa de Cabal y luego, en la famosa ‘expedición de los 20’, se estableció en Manizales. Y a su vez de tradición, porque muchos de esos pioneros paisas del primer medio siglo venían de Sonsón, que sigue siendo hoy quizás más por olvido que por convicción un núcleo feraz de valores antioqueños.
Esta rosa de los vientos fue arrasada por el reciente tsunami (maremoto) que impactó en la línea costera de la ciudad de Palu hace un par de días, causando numerosas víctimas (ya se cuentan con más de 1000).
En este video de Digital Globe, se ve con imágenes de satélite como ha quedado: twitter.com/ ...4293827584
...junto a los bancos para visitantes, fue diseñada una pérgola en la vertiente occidental.
Planificación
El Industrial de Brandenburg, Ernst Paul Lehmann, dueño de la fábrica de los mundialmente famosos juguetes de hojalata, sugirió en la noche alemana de Brandenburgo, capítulo de la Armada de la Liga alemana de la que llegó a ser presidente el 28/ 03/1903 , la construcción de una torre de Bismarck en espera. El plan, inicialmente no resulto de interés.
El 12/02/1905 Ernst Paul Lehmann entregó su propuesta a las Autoridades Municipales de la Ciudad y les ofreció gratis un terreno existente y de su propiedad de 9.000 metros cuadrados en la ladera sur del Monte Marien libre de ocupación. Puso como condiciones, que en esa tierra debía construirse una Atalaya de Bismarck en espera y el día 01 Abril de cada año, en honor al ex-canciller Bismarck, se debía encender su sistema de iluminación, además de recuperarse la perspectiva de 1874, de construir el monumento a los caídos en la guerra. Ernst Paul Lehmann donó además 10.000 marcos como importante aporte a la construcción de los jardines previstos en el Marienberg.
El Ayuntamiento aceptó la oferta conjuntamente con el... Leer más ...
Torre de Bismarck en el Jardin de Rosas de Ehestorf - Niedersachsen Planificación
El 1º de abril de 1906, el Stammtisch "Nicho de Bismarck" organizó un homenaje a Bismarck, al que asistieron la plana mayor de las autoridades y de los organismos, representantes de los Veteranos de Guerra y de los clubes. A sugerencia del productor Dr. Ernest Eger se decidió a los brindis de esta ceremonia, construir un pilar del Bismarck. Acto seguido, se formó un "Comité para el establecimiento de la torre Bismarck" asumiendo la presidencia el Dr. Eger, quien inmediatamente propició el inicio de recaudaciones a través de donaciones. Con una selección de ocho posibles ubicaciones para la torre, el comité eligió por unanimidad la del Monte Kieke en Ehestorf.
El propietario de una casa de huéspedes “Guest House de Peter", Sr. Wilhelm Schuster, adquirió el sitio por 1.000 marcos. Es esto a tres parcelas (dos en Ehestorf, uno en Vahrendorf), de 15.000 m cuadrados de tamaño.
El comité no seleccionó el diseño "Götterdämmerung", (Ocaso de los Dioses), del Arquitecto y Profesor Wilhelm Kreis, como hicieran otras 47 localidades, pero sí contrató al profesor para desarrollar un... Leer más ...
Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, es uno de los puntos estratégicos entre la región pampeana y el comienzo de la región patagónica. De calles ordenadas y tranquilas, esta hermosa ciudad posee sus horas picos y su propio folclore urbano, que se detiene a la hora de la siesta.
Santiago de Querétaro es una ciudad atípica en casi todo: Patrimonio de la Humanidad con un esplendoroso pasado colonial, lugar donde se inició el grito de Independencia, ciudad turística e industrial, de alto nivel de vida por encima de la media de otras urbes mexicanas, de clima agradable por su altura (1800m) y de bajo nivel de criminalidad.
Todo eso la hace un destino turístico muy interesante y donde el viajero se sentirá muy cómodo. Ciudad de 1 millón de habitantes, situada unos 220 km al norte de Mexico DF.
La lista de monumentos de la ciudad es muy larga, cabe destacar entre otros: su acueducto, que nos recuerda a los grandes acueductos romanos.
El acueducto de Querétaro, es una edificación monumental de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 23 m y una longitud de 1300 m. Este acueducto es símbolo de la ciudad y uno de los más grandes de México.
También destacan el Teatro de la República, que vivio importantes paginas de la historia de Mexico, Casa de la Corregidora (lugar donde se iniciaron las intrigas independentistas y el grito de guerra), Academia de Bellas Artes, la Casa de la... Leer más ...
...otras comunidades de Anhalt, con donaciones. Los convocantes principales fueron el Dr. Moritz Beyer y Alexis Bishop, dueño de una fábrica de fósforos.
El Comité encargó al arquitecto Max Bishop, hermano de Alexis Bishop, (dueño de la fábrica), la elaboración de un diseño de la torre. El arquitecto lo realizó de forma gratuita y lo puso a disposición del Comité, que estimó en 12.000 marcos costos de construcción. Se realizaron entonces nuevas donaciones por parte de la población, se llevaron a cabo juegos de azar con valor de entrada 1 marco, y el Consejo de la Ciudad donó 500 marcos mas, pero el costo total de la torre ascendió finalmente a 13.500 marcos.
Trabajos de construcción
El Consejo resolvió que el Arquitecto Max Bischof fuera el administrador de la obra. Los trabajos fueron realizados por el Maestro de Obras Hermann Franz de Coswig. Las tallas de piedra fueron realizadas por los escultores Kulbe y Storch de Coswig, al que en la primavera de 1902, se le adjudicó el contrato.
Como material de construcción para la torre de observación con dispositivo de fuego fue elegido principalmente, piedra arenisca y ladrillos de la fábrica de Wilhelm... Leer más ...
...encontrarme con la existencia de TGC04 (y TGC05) y ver que en Google Earth y el SIGPAC aparecían censurados?. Pues de chiripa. Todo empezó porque me dió por mirar libros de periodistas/autores relacionados con la conspiranoias militares/servicios secretos y tal... y no se ni como acabé leyendo una referencia a un libro que ya tiene unos años, de Fernando Rueda (periodista especializado en temas del CESID/CNI y colaborador del mítico programa de radio La Rosa de los Vientos) en el que se mencionaba que a principios de los años 70 Alemania montó en territorio español, en Ciudad Real una estación de escucha de radio para espiar a la extinta República Democrática Alemana y a la extinta URSS, y el motivo de llevarlo en secreto era sobre todo que estaría muy mal visto que un pais democrático como la RFA colaborase con una dictadura como existía en aquella época en España. Digamos que era una especie de "Echelon" primitivo, España ponía el lugar y las infraestructuras, Alemania la tecnología necesaria, y ambos compartían los resultados obtenidos. Pues bien, Fernando Rueda afirma que por la misma época se montó otra estación de escucha de similares características en Almería, pero en... Leer más ...
Este nuevo nombre es una manera de asumir la culpa de las muertes que sucedieron allí durante la revolución, en la que miles de personas fueron asesinadas en la guillotina. La Plaza de la Concordia es un reflejo de la necesidad del pueblo francés de tener un símbolo de su deseo de armonía.
Dentro de esta imponente plaza hay varios puntos de interés que ninguno de los visitantes se puede perder, entre los que se incluyen unas fuentes romanas, ocho estatuas que representan algunas ciudades de Francia y un obelisco de granito de rosa de Luxor con 23 metros de altura donado por el gobierno de Egipto.
La temporada baja de turismo ya se ha disipado pues en la Argentina todo el año hay distintas opciones para hacer turismo, ya sea de fin de semana, en verano, en invierno o a las termas, entre tantas opciones. Y en este caso, el Valle de Calamuchita es un sitio que en la provincia de Córdoba –una de las más turísticas del país- es visitado por miles de personas entre diciembre y marzo, en tiempos de calor.
Desde la ciudad de Córdoba, su capital, a menos de 1 hora podremos llegar al Valle Santa Rosa de Calamuchita a través de un recorrido que de hacerlo en un coche será una ventaja mayor, pues cada cinco minutos habremos de detener el transporte para capturar las instantáneas de un paisaje único, con valles, sierras y una naturaleza que se nutre de los pequeños cursos de agua que recorren entre las piedras un entorno natural maravilloso.
El Parque Nacional Lihué Calel se encuentra a 228 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa, la capital de la provincia de La Pampa.
Este espacio natural fue creado en 1977 y tiene una superficie de 9.901 hectáreas. Está al sur de la provincia y ofrece un paisaje serrano de origen volcánico. Debe su nombre a los primeros habitantes de esa zona y el parque fue creado para proteger el sistema serrano y la flora y fauna local. En él se encuentran especies autóctonas como la margarita pampeana. Ríos, arroyos y grandes arbustos forman parte de este parque cuyo punto más alto es el cerro de la Sociedad Científica, con sus 590 metros de altura.
La Pampa es una de las 24 provincias que componen la República Argentina, y en comparación con todas las demás provincias, ésta no es la que más turismo promociona pero sin embargo es un destino con excelentes condiciones para una estadía absolutamente placentera.
La provincia se encuentra en una región del país en que el clima en verano es muy elevado, con temperaturas que alcanzan los 35 grados. Por el contrario, en invierno, hay registros de 5 grados bajo cero.
Por ello, una de las mejores épocas para ir es en primavera y en otoño, temporada en que las temperaturas no son tan extremas.
Otro dato a tener en cuenta es que los costos más accesibles para disfrutar de vuestras vacaciones. Hasta el momento, la plaza hotelera es de 105 hoteles en toda la provincia, con las ciudades de Santa Rosa, General Pico y General Acha como las ciudades donde más turismo se recibe.
En Atlántida también podemos visitar la parroquia Cristo Obrero, una de las parroquias más conocidas de la región debido a su arquitectura muy original, también un símbolo de Atlántida es el Aguila el cual está construido sobre la playa y en materiales sólidos como piedras calizas, también el águila es conocida como La quimera o el águila de Atlántida, este emblemático símbolo de la ciudad de Atlántida fue construido a petición de un empresario de origen italiano millonario.
El águila de Atlántida está decorado por dentro con motivos marinos, y se encuentra rodeado de jardines, el mismo es muy fácil de visitar ya que se ubica cerca de una de las playas más populares de la ciudad.
Otros sitios que se pueden visitar en Atlántida son el monumento a la madre, el reloj solar, el zoologico municipal y también podemos visitar el Fortín de Santa Rosa, el cual se ha transformado en un restaurante y pequeño hotel el cual posee 20 habitaciones, el cual funciona como tal desde el año 1933.
Cali fue fundada por Sebastián De Belalcazar en 1536, la ciudad se caracteriza por su clima primaveral, la fuerte presencia de la música de fiesta y por estar cargada de la magia de sus tradicionales paisajes y arquitectura. Sin lugar a dudas la ciudad de Cali se erige como uno de los lugares más bellos del país.
Además, Santiago de Cali es la capital del Valle del Cauca, departamento ubicado en el Suroccidente Colombiano. Su clima primaveral predominante casi todo el año, así como la alegría y la calidez de su gente, hacen parte de sus aspectos característicos. Museos, monumentos, barrios tradicionales, parques naturales, así como la renombrada Avenida Sexta ubicada en la Zona Rosa de Cali, son alguno de los lugares que hacen de esta ciudad el sitio perfecto para conocer, disfrutar y dejarse hechizar por las riquezas del trópico.
Junín es una ciudad que se encuentra a 264 km. de la ciudad de Buenos Aires y está enclavada en la zona agropecuaria más rica del país. Fue fundada en el año 1827 y es una de las ciudades más importantes del norte de la provincia de Buenos Aires. Durante su adolescencia, allí vivió Eva Duarte, más conocida como Evita.
El corazón de Junín es la Plaza 9 de Julio, en donde se encuentra una réplica de la Casa de Tucumán y un curioso obelisco. Otra plaza de interés es la San Martín, donde se exhibe una artística mayólica de origen español.
Los dos museos más importantes de la ciudad son el Museo Municipal Histórico y el Museo de Bellas Artes Don Ángel María de Rosa. La primera institución se dedica a revisar la historia de la ciudad a través de diversos objetos mientras que el segundo museo cuenta con una colección de pinturas, esculturas y grabados de artistas argentinos.
ESPECTACULAR EL HILO MASTER, DIGNO DE TI!!! Si no te molesta, te aporto alguna de las fotos que saqué al medio día a unas cuatro o cinco cuadras de aquí cuando pasaron por Bahía Blanca. La ceremonia de largada (rampa), se efectuó en Mar del Plata, y se realizó una pequeña travesía de no mas de 70 kilómetros por las playas que unen las ciudades balneareas de Necochea hasta Claromecó.
Acordemos que la carrera comenzará realmente en Santa Rosa, Provincia de la Pampa. Si quieres que postée mas imágenes, tengo unas cuatas decenas, hasta de un camión de bomberos muy particular perteneciente al evento.
...este cruce. (poniendo su cuenta kuilómetro en 0 en este cruce, podrá precisar los mismos) Recorremos una planicie de unos 3 km, denominada Pampa de Huenuleo (proviene del idioma de la tribu indígena Mapuche, y se traduce como La Vía Láctea). En la margen izquierda del camino nos viene acompañando el río Ñireco, que se forma por la confluencia de los arroyos Challhuaco y Ñireco. (aprox. en el km 3,5).
El primer puente que pasamos se construyó sobre el arroyo Ñireco, pocos metros antes del Club de Campo Cerro Carbón. Este arroyito, provee de agua potable a la ciudad de Bariloche, ya hace muchos años. El club de Campo cerro Carbón van a ser el último asentamiento humano hasta el Refugio. Cruzando el puente, ya estamos en el Parque Nacional Nahuel Huapi del cual disfrutaremos durante toda nuestra estadía en el valle.
Continuando nuestro paseo cruzaremos varias veces el arroyo Challhuaco, dado que el camino recorre el fondo del valle. Antes de los puentes Mellizos, km 9, hay una zona de acampe y Pic-Nic. Bajo el primer puente fluye el arroyo Verdadero Challhuaco, y bajo el segundo el Falso Challhuaco.
Al llegar al km 11, el paisaje cambia, ya que ingresamos a un bosque... Leer más ...
El escudo de armas de la ciudad incluye la rosa y en las teclas de arriba de San Pedro - el escudo fue concedida por el Papa Benedicto XIII, un anti-Papa y un ciudadano de los ámbitos catalán, que fue reconocido por todas las ciudades catalán. Durante los días festivos más importantes (San Pedro el día, es decir) el escudo de armas aparece en la bandera (entonces es el llamado pabellón Pompa) y se utiliza en vertical.
Reus es la ciudad de Gaudí, un arquitecto de fama mundial, nació allí. La bandera ha estado en uso por más de 100 años más o menos (cambios menores en la rosa en varias ocasiones), pero actualmente no es oficial porque no tiene la aprobation de la Generalitat de Catalunya (gobierno autónomo). La rosa es la señal de que la Virgen le dio a una chica en una aparición en el siglo 17.
Bueno dos ciudades europeas se unieron en 1982 y formaron una sola. Con un nombre que no me atrevo a pronunciar, bajo pena de que Bezdrum me dé un tirón de orejas.
En fin, lo que me ha llamado la atención, no es la ciudad en sí, ni siquiera ese río tan sinuoso que atraviesa la comarca. (¿habeis visto cuantos meandros le han quitado haciendo cortas? Imagino que para hacerlo más facilmente navegable.)
Lo que atrajo mi atención hacia esa zona fué "la mancha rosa".
No encuentro nada sobre ella.
¿Será un embalse de batido de fresa?