La plaza mayor alberga tanto la vieja catedral, que comenzó a construirse en 1557, el año en el que se fundó la ciudad, así como la Catedral de la Inmaculada Concepción, que data de 1885 y se caracteriza por su cúpula azul. Los sombreros panameños hechos en esta zona son la atracción principal de los mercadillos, entre los cuales destaca el céntrico Casa de la Mujer.
Cuenca se ubica en el puesto número 10 de Sudamérica: Escritores y poetas han encontrado al arte en Cuenca, que es la tercera ciudad más grande del país y la capital de la provincia de Azuay. Cafés y galerías se agolpan en las estrechas calles adoquinadas.
Santa Ana de los Ríos de Cuenca es una ciudad situada al sur de Ecuador. La tercera en importancia después de Quito y Guayaquil. Su centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad en 1999. Razón suficiente por sentir curiosidad de conocer y recorrer sus calles para admirar su arquitectura mezclada entre estructura colonial, francesa y más contemporánea llamada republicana de los siglos XIX y XX.
...aqui voy a publicar todos o casi todos los Submarinos Latinoamericanos o Sudamericanos.
El SS-101 Shyri es un submarino clase 209 del tipo 1300. Fue construido para la Armada del Ecuador en los astilleros de Howaldswerke de la ciudad de Kiel, en Alemania.
Su nombre viene en honor a la cultura de los Shyris un pueblo perteneciente a la cordillera de los Andes que eran considerados los señores de las cordilleras.
¿Estos son barcos centrales de electricidad?
Localizados en Guayaquil, Ecuador.
Por la forma me lo parecen pero la resolución no es muy buena.
Yo creo que sí. Si os fijáis están construyendo algo en la orilla, y lo primero que hicieron fue construir una estación eléctrica, supongo que para no tener que depender de ese suministro maritimo.
Pero no se, porque son cuatro...me parece demasiado.
Por otro lado se ven que están estáticas y que aunque encallen con la bajada de la marea, siguen sin separarlos de la orilla, por lo que son más plataformas que barcos propiamente dicho.
@Gally, si vas atrás con el tiempo con GE podrás ver que aparecen varios naufragios en el lugar.
Si señor esas son 5 barcazas central electrica de Keppel Energy
Las barcazas eléctricas de 150 MW de Keppel Energy comenzaron la generación el 1 de diciembre de 2006 en Ecuador luego de una redistribución exitosa desde Brasil, donde anteriormente se desplegaron las barcazas eléctricas.
Termoguayas Generation SA ("TGSA"), la subsidiaria de Keppel Energy en Ecuador, firmó en enero de este año un contrato de concesión por 15 años con el... Leer más ...
¿Estos son barcos centrales de electricidad?
Localizados en Guayaquil, Ecuador.
Por la forma me lo parecen pero la resolución no es muy buena.
Yo creo que sí. Si os fijáis están construyendo algo en la orilla, y lo primero que hicieron fue construir una estación eléctrica, supongo que para no tener que depender de ese suministro maritimo.
Pero no se, porque son cuatro...me parece demasiado.
Por otro lado se ven que están estáticas y que aunque encallen con la bajada de la marea, siguen sin separarlos de la orilla, por lo que son más plataformas que barcos propiamente dicho.
@Gally, si vas atrás con el tiempo con GE podrás ver que aparecen varios naufragios en el lugar.
Si señor esas son 5 barcazas central electrica de Keppel Energy
Las barcazas eléctricas de 150 MW de Keppel Energy comenzaron la generación el 1 de diciembre de 2006 en Ecuador luego de una redistribución exitosa desde Brasil, donde anteriormente se desplegaron las barcazas eléctricas.
Termoguayas Generation SA ("TGSA"), la subsidiaria de Keppel Energy en Ecuador, firmó en enero de este año un contrato de concesión por 15 años con el Consejo Nacional de... Leer más ...
Francisco de Orellana, gobernador de Guayaquil se unió a la expedición de Diego Pizarro en pos del País de la Canela y posiblemente del tesoro de Rumiñahuy. Salió de Guayaquil en Febrero de 1541 hacia Quito y de allí partió tras de Pizarro hasta alcanzarlo por el valle de Zumaco. Ambos discurrieron por las altas montañas y el curso del alto Coca con infinitas penalidades y pérdidas humanas, lo que obligó a Pizarro a retornar a Quito, mientras Orellana siguió en barco por el Río Coca hasta desembocar sobre el río Napo y navegó todo este río hasta encontrar el Amazonas en Febrero de 1542.
La navegación de los ríos Coca, Napo y ahora Amazonas, supuso una heroica aventura llena de penalidades y luchas contra la naturaleza y la hostilidad de los indios, entre los cuales pasada la desembocadura del río Negro, encontró las famosas amazonas, en cuyo honor puso nombre a este río. Llegaron al mar el 25-8-1542.
Tomando rumbo a La Española, navegaron junto a la costa hasta alcanzar la isla de Cubagua y la antigua ciudad de Nueva Cádiz, donde acabó esta aventura, porque después de pasar por España, una nueva aventura le llevó a... Leer más ...