Colores Bahв€љв‰ a Francisco Ultimas 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 6 comentarios sobre Colores Bahв€љв‰ a Francisco Ultimas en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina Tema: Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: GLACIAR PERITO MORENO - Patrimonio de la Humanidad - Unesco

Publicado:
...si el Brazo Rico pertenecía al Lago Argentino, cosa que logró recorriendo el Canal de los Témpanos un poco más al oeste del actual pueblito de Punta Bandera, plantando una bandera argentina – de ahí el nombre – y por el otro lado, llegando hasta el extremo este del actual Brazo Rico, donde hoy se encuentra la entrada al Parque Nacional.
En 1879, Juan Tomás Rodgers, capitán inglés de la Armada Chilena, en expedición desde Punta Arenas sería el primer explorador en citar el glaciar y darle nombre: lo llamó Glaciar Francisco Vidal Gormaz en honor del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile, organismo patrocinador de la expedición.
Años más tarde Hauthal, adscrito a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismarck en honor del Canciller prusiano, nombre con el que todavía figura en algunos mapas alemanes y chilenos.
El Teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino en 1899 lo nombra en honor del Perito Moreno, nombre que quedaría como definitivo.
A partir de entonces fue frecuentado por andinistas, exploradores y científicos. A través de ellos, hemos podido seguir su evolución desde entonces, primero en lo...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
...ya vivían momentos de angustia. A las 14.30 de ese día el parque móvil organizó la caravana. Aquella mula junto a otras setenta y seis compañeras, intentarían llegar hasta el corralito donde se defendían los hombres del comandante Benítez. Llevarían a sus lomos-como siempre- pesadas cargas. Municiones, comida y 10 cubas de agua. A nuestra mula le tocó llevar dos cajas de municiones, junto a ellas su conductor el acemilero cargó un acordeón.

La caravana formaba parte a su vez de una columna, compuesta básicamente por tropas de regulares que mandaba el comandante Francisco Romero Hernández. El 2º Tabor al completo, 2 compañías del 1º y dos escuadrones de caballería. Uno de estos últimos sería el encargado de dar protección a la reata de mulas. Lo mandaban el capitán Joaquín Cebollino, el teniente Carvajal y un oficial moro.

Las fuerzas de Romero van abriendo camino. En las alturas se sitúan las tropas de regulares, que son fuertemente hostigadas desde las lomas que rodean Igueriben . Las nerviosas acémilas deben sortear un mar de peligros hasta encarar la subida de la posición. Cebollino, con una maniobra de distracción, consigue atraer la atención de los rifeños. En ese...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
...furiosamente contra sus enemigos desarmados; apenas hicieron prisioneros, y sobre los restos del campamento quedaron más de 3.000 cadáveres, pudriéndose al sol. Allí permanecerían durante meses, hasta que la zona fue de nuevo recuperada por el ejército español.

Cuando Monte Arruit sea reconquistado por las tropas hispanas, el macabro espectáculo que ofrecían los cuerpos de los prisioneros españoles torturados hasta la muerte era tan brutal que un oficial y un sargento que participaron en la reconquista se volvieron locos. Francisco Franco comandando el tercio fue uno de los que participó en la reconquista de Monte Arruit, en su libro "Diario de una Bandera" el futuro dictador lo relata de esta forma: "Rebasado Monte Arruit detenemos nuestra marcha y concentrada la columna nos dirigimos al poblado. Renuncio a describir el horrendo cuadro que se presenta a nuestra vista. La mayoría de los cadáveres han sido profanados o bárbaramente mutilados. Algunos cadáveres parecen ser identificados, pero solo el deseo de los deudos acepta muchas veces el piadoso engaño, ¡es tan difícil identificar estos cuerpos desnudos, con las cabezas machacadas!"

Parece ser que dentro del pacto...
Leer más ...

Historias de barcos Tema: Historias de barcos 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: NAVIO SAN TELMO

Publicado:
...el transporte de tropas.

El estado de buques designados era tan precario que no se presentó ningún voluntario para asumir el mando. Debido a ello el nombramiento para el mando de la División y relevo del Apostadero recayó en el capitán de navío don Rosendo Porlier, quien izó su insignia en el navío San Telmo el 19 de marzo de 1819.

Tal vez Porlier intuyó su destino ante la penosa imagen de su navío y los tres restantes de la “División”, porque antes de soltar amarras, al despedirse de su entrañable amigo el Capitán de Fragata don Francisco Espelius, le dijo con el pesimismo reflejado en su rostro: “Adiós Francisquito, probablemente hasta la eternidad…

En la mañana del día 11 de mayo de 1819, con viento fresco del este, zarpó de Cádiz la División, a excepción del navío Alejandro que demoró un día por una avería de última hora en el cabestrante mayor. No sería el único percance de este navío, ya que a los pocos días de ir navegando en convoy y cruzar el Ecuador, Porlier fue notificado sobre la excesiva cantidad de agua que el navío hacía por el fondo del casco. Ante tan crítica situación lo hace regresar a Cádiz para su reparación. Los restantes tres buques continuaron...
Leer más ...

Rally Dakar Tema: Rally Dakar 
Deportes y Hobbies Foro: Deportes y Hobbies


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rally Dakar Argentina-Chile

Publicado:
...dejó la victoria en la categoría para Jordi Viladoms. En la general ahora sigue primero Coma
Por otra parte, la etapa de mañana, la once, fue cancelada por problemas climáticos. Según un parte de la organización, las altas probabilidades de niebla hasta el mediodía "no permiten respetar los horarios previstos", por lo que el tramo Copiapó-Fiambalá tendrá las características de un enlace

Fiambala es la última población importante al Oeste de la provincia de Catamarca, en el camino que cruza a Chile por el paso de San Francisco. Fué fundada en 1702 por Diego Frites de Carrizo, en un gran valle emplazado en plena zona cordillerana.
En la actualidad es posible apreciar en todo el valle extensas plantaciones de olivos y vides, a partir de estas últimas se elaboran reconocidos vinos regionales. Tejidos, mantas de alpaca y llama y cubrecamas bordados son otros de los productos regionales más característicos


MEDANOS DEL TATON-FIAMBALA



PASO DE SAN FRANCISCO-FIAMBALA

Colores en la bahía de San Francisco Tema: Colores en la bahía de San Francisco 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Jaba
Registrado:
08-Ene-2008
Mensajes: 622
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colores en la bahía de San Francisco

Publicado:
Y para no ser demasiado pesado cuarta y última entrega:
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro