El territorio de Montebelluna es en gran parte plano, con altitudes que van desde 69 m sobre el nivel del mar, que se encuentra al sur de San Gaetano, a 144 m, al norte de Pederiva. El paisaje se caracteriza entonces por la presencia de dos colinas, incluyendo el extremo occidental de Montello (donde se reconoce la altitud máxima, 343 m) y el más modesto Capo di Monte (o Montebelluna Alta, o incluso la colina de Mercato Vecchio, 199 m). Entre los dos relieves pasa un corredor natural (a lo largo del cual pasa la Feltrina), una vez que el lecho original del Piave.
Fue un barco de carga construido en 1976 por Talleres La Rochelle Pallice, La Rochelle, Francia y se lanzo al agua bajo el nombre Gara Djebilet, para la Cie Nationale Algerienne de Nav. y ondeo la bandera de Argelia
En 2005 fue vendido a Iceberg International Ltd y este lo nombro MV Gulf Flower III, bajo bandera de Panamá.
Luego en 2007 es nuevamente vendido a la Azal Shipping de Dubai y se le volvió a cambiar el nombre a MV Iceberg 1 y siguiendo bajo bandera de Panamá.
El MV Iceberg 1 fue secuestrado el 29 de marzo de 2010 por piratas Somalíes a unas 10 millas náuticas del puerto de Adén, Yemen, fuera del Corredor de Tránsito Recomendado Internacional (IRTC).
Es común dedicar el nombre de una calle en honor de un personaje famoso: deportista, literato, músico... lo que no es nada común, es poner el nombre de un corredor de Fórmula 1 (Fernando Alonso) a todo un pueblo.
Bueno, en realidad este pueblo manchego de la provincia de Cuenca: Casas de Fernando Alonso, se llamaba así desde mucho antes de que nuestro gran campeón gatease.
El SS Norrkulla es un barco de vapor que realiza cruceros chárter desde la costa norte de Helsinki.
El 3 de diciembre de 1911 , Jakob Nordqvist, Otto y Carolus Wrede , Wiktor Henriksson y Sigurd Möller fundaron Ångbåts Ab Nagu en Turku para asegurar el tráfico del archipiélago de Turku a Nauvo.
Y estos encargaron un barco a Tehtaat Lehtoniemi & Taipale Fabriker, Joroinen y llego el 20 de noviembre de 1911 con nombre SS nagu.
Esta equipado con motor de vapor compuesto y 2 calderas tipo escocesa de 120 hp.
La empresa quebró y el buque se vendió en una subasta obligatoria el 28 de mayo de 1915 a Ab Vulcan en Turku por 41 mil FIM.
Después de la toma por la fuerza del barco por parte de los rusos debido a la Primera Guerra Mundial, fue designado como barco de mantenimiento en el Mar del Archipiélago en Njurok.
El buque fue vendido a Norrkulla Ab en Helsinki el 30 de... Leer más ...
Caudete es una localidad de 10.500 habitantes cuyo término municipal limita con las provincias de Alicante, Valencia y Murcia. Es la sexta mayor población en número de habitantes de la provincia, detrás de Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almansa y La Roda. Cuenta con la mayor densidad de todo el Corredor de Almansa y de la Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa.
¿Esos planes se resumen en tomar las Malvinas otra vez por la fuerza?
En público lo mejor es limitarse a opinar y a informar, yo almenos me mantengo alejado de cualquier "ha yo atacaría así", menos que sea en un tono satírico o en broma, como la película de Cicuta, "Malvineitor". Claro que existe una parte que va en serio, el conflicto del Atlantico Sur Inglaterra es un actor secundario, Malvinas es un conflicto interno en Argentina entre los dos modelos Liberalismo y Nacionalismo, conflicto historico que creó la grieta horizontal entre lo Masónico y lo Cristiano .
Opinar e informar lo correcto hoy es un acto revolucionario, por esto es que no hay ningun foro militar que lo haga. Es verdad que se han dedicado a desmantelar toda la industria, pero hay algo con lo que no han podido y es el conocimiento, ya sabemos con exceso de detalle cuales son las capacidades presentes y futuras de Inglaterra-NATO y son inmensamente explotables, Argentina es la bestia negra de Inglaterra y vamos a ser francos, Inglaterra no va a salir de ninguna de sus poseciones marinas sino que con la fuerza.
Pequeño municipio situado al oeste de la provincia, en el corredor existente entre la Sierra de Baza y Sierra Nevada y que comunica con el Marquesado de Zenete, en la provincia de Granada. Está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraísos naturales de la comunidad, por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica.
El pueblo, situado al pie de la sierra, mirando al llano, ofrece la imagen propia de los pueblos de origen morisco, con las calles estrechas y sinuosas con casas encaladas construidas en terraza, sin tejado.
Su conjunto urbano destaca por sus construcciones populares a lo largo de su arteria principal, la calle San Miguel, a lo largo de la que veremos casas porticadas y otras con corredores y rejas magistralmente trabajadas. Desemboca en la Plaza Mayor, famosa por acaecer en ella una de las andanzas del Lazarillo de Tormes y su amo, el Ciego. La plaza de forma rectangular y estilo inconfundiblemente castellano alberga entre sus tesoros el antiguo Ayuntamiento y unos tradicionales soportales sujetos por vigas de madera vista.
Me he pasado el verano orbservando y siguiendo a las vacas cómo van de una majada a otra para recorrer los senderos que van formando entre las escobas y poder en su día aprovecharlos para alguna ascensión. Incluso he pernoctado en una de esas majadas, una mala elección ya que vinieron unas cuantas a pastar y se pasaron toda la noche rumiando y bufando, ¡¡vaya nochecita que me dieron!!. Es una ruta circular que se puede hacer desde cualquier punto, yo he optado por salir del Aparcamiento de Pino Llano, donde parte la Senda De Mazobres, y dirigirme hacia el Valle de Lamas para visitar su chozo. Después he ascendido por la ladera rocosa y he pasado por un escobal con más de tres m. de altura que es un auténtico laberinto donde echarse unas risas, para salir de nuevo al camino que nos lleva al Chozo en ruinas de El Majadal (bajero) y luego a los restos de otro Chozo El Majadal (cimero) que son auténticos balcones naturales. De aqui se sube a La Majada La Cerra y siguiendo el rastro de las vacas se llega a la Majada De Ojeda,con los restos de su chozo, a su vez el sendero comtinua hasta otra... Leer más ...
El SS Sapona era un vapor de carga construido por Liberty Ship Building Company en Wilmington, Carolina del Norte y lanzado el 23 enero de 1920.
El Sapona fue comprado por Carl G. Fisher en Miami Beach, Florida. Fisher intercambió el motor y la maquinaria del barco a una empresa de dragado a cambio del trabajo de dragado y el barco se utilizó para el almacenamiento de petróleo.
En abril de 1924, el Sapona fue vendido al corredor de ron, Bruce Bethel, en las Bahamas.
Él remolcó el barco cerca de Bimini, donde fue utilizada como almacén flotante de ron y whisky durante la Prohibición.
Betel también planeaba usar el barco como un club nocturno.
En 1926, la Sapona encalló en un arrecife durante un huracán y la popa de la nave se separó del resto de la nave.
Las existencias de licor de Bethel también fueron destruidas y murió sin un centavo en 1950.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea y la Marina utilizaron el naufragio para la práctica de los objetivos.
El 2018 por unas causas u otras no hice uso del piolet ni de los crampones, así que decidí sacarles del "baúl . . ." y quitarles las telarañas. Se ha acabado oficialmente el invierno y ha llegado la primavera pero el Corredor Norte del Espigüete está completamente nevado desde el camino de Mazobre hasta la cumbre, asi que me dije:" crampones, pa qué os quiero!!" y me fuí al aparcamiento de Pino Llano, próximo a Cardaño De Abajo, para cumplir como todos los años en subir al menos una vez al Espi. He de aclarar que la ruta, como ya dije antes, desde el camino de mazobre hasta la cumbre es toda ella con nieve por lo que el track que he grabado con el gps es orientativo, y no sirve para época estival ya que aunque hay zonas que coinciden con los hitos marcados el recorrido con nieve suele variar y es más directo, así que os recomiendo que no lo utilicéis. Le pongo para tener una referencia y ver la distancia recorrida y el tiempo empleado. Esta vez el recorrido de subida es el mismo que el de bajada.
Baltimore está ubicado centralmente en la costa oriental de los EEUU, a una distancia de cuatro horas o menos por coche de tales ciudades como Nueva York, NY; Harrisburg y Philadelphia, PA, Richmond, VA; Trenton, NJ; y Washington, D.C. Baltimore también está conectado por ferrocarril a las ciudades a lo largo del Corredor Noreste.
1/9/18. Para hacer esta ruta había que estar bien preparado física y mentalmente ya que es muy dura. El objetivo era hacerla en el día y desde el pueblo correspondiente a dicha provincia, osea desde Caín. Dudaba yo en poder hacerla tal y como se presentó el 2018: lluvia los fines de semana, nieblas, nieve, más lluvias, más nieve . . . total que pasaba el tiempo y hacia malo malo malo, tanto es así que hasta mediados del mes de Julio sólo había hecho tres rutas por culpa de los temporales:Cuchillejo. Valladolid. 27/1/18; Covalagua y Monte Bernorio.27/3/18; Peña Trevinca.Zamora.19/5/18 , eso sí, entre medias algo de bici, largas caminatas por el monte, en definitiva algo de ejercicio para mantener la forma. Pero llegó el buen tiempo y esta vez tuve suerte con los fines de semana que empezó a hacer bueno y fue un no parar y todo... Leer más ...
Cuarta subida consecutiva al Curavacas, es lo que tiene madrugar, que te encuentras con unos habitantes que te enseñan nuevos caminos. Subiendo por la ruta normal: Callejo Grande, al final cuando se llega al paso del portillo para pasar a la cara norte, echando la vista hacia el oeste, se puede apreciar una especie de repisa verdosa que va bordeando toda la montaña con una ligera pendiente ascendente hasta salir a la cara sur, ésta continua hacia el oeste y va a dar a la Meseta Inclinada. Desde Callejo Grande parece que por ahí no hay camino, pero si se desciende desde la cumbre justo en dirección sur, se llega a esta repisa y ahí sí que se puede apreciar mejor el camino tanto hacia el oeste como hacia el este, la de la zona oeste ya la conocía, pero la de la zona este la descubrí siguiendo a las cabras el día que subí por el corredorAngel Villán, y me quedé con la copla. Me propuse volver el siguiente finde para investigar, subí por el Corredor Alternativo, llegué a la cumbre, descend... Leer más ...
Tercera subida consecutiva al Curavacas, y es que esta montaña me tiene embrujao por que las posibilidades de ascender hasta su cumbre son infinitas, o al menos eso parece. A decir verdad este nuevo corredor al que yo llamo "Corredor Alternativo"por que discurre muy próximo a la ruta normal por Callejo Grande ya lo hice en invierno, con algo de nieve, en aquella ocasión según iba subiendo lo veía y me decidí a acometer tal aventura con una gran satisfación cuando llegué a la salida de dicho corredor pero con los . . . de corbata!! se me entiende no? . El subir otra vez de nuevo fue por que en la anterior ascensión por el "Corredor Angel Villán" madrugué bastante y muy próximo a la cumbre me encontré con unas cuantas cabras montesas que al verme algunas de ellas eligieron un camino un tanto sospechoso de huída, las seguí un poquito y descubrí una repisa que prometía una nueva aventura por esta montaña. Así que por eso volví una semana después, osea hoy, para descubrir una nueva ruta de... Leer más ...
De nuevo en Vidrieros para subir por segunda vez en lo que va de año al Curavacas y como es costumbre en mi por un sitio distinto aunque hay algunos tramos del recorrido que ya he hecho. El primer tramo del corredor tiene una fuerte pendiente y está poblado de hierba a la que uno se puede agarrar para ayudarse en la subida, se llega a un gran bloque de piedra que hay que atravesar por un pequeño hueco, bordearla es un tanto arriesgado, después sigue el corredor y un poco más arriba está la salida del Corredor de la "Y"con el que comparte itinerario. Va muy próximo al Canal Sur y ambos tienen su salida a la Meseta Inclinada. Nada más salir giramos a la derecha, hacia el Este y nos encontramos con otro corredor o vira (como se quiera llamar), poblado también de hierba que va ascendiendo ligeramente y bordeando la cima por su cara sur hasta un punto en el que ya directamente se sube a la cumbre. Hoy madrugé, y es lo que tiene, que al llegar a la cumbre tan temprano te encuentras con unos compañeros de viaje muy... Leer más ...
Con motivo del 60 aniversario de la colocación de la Cruz de los Barruelanos (Cruz de Solana para los de Barruelo) en el Curavacas, un grupo de montañeros del Club de Montaña La Escalerilla encabezados por el ilustre montañero Tente Lagunilla vuelven a colocar el buzón en la cruz que había desaparecido hace tiempo. Mas información en la web: "A ras de cielo"
Se pasó el 2017 y no subí al Curavacas. Me enteré de que se cumplía dicho aniversario y no me lo pensé dos veces, me presenté en Vidrieros para tal acontecimiento y decidí acompañar al grupo, conocí a Luisfer en persona con el que intercambio conversaciones por las redes. Creí que íbamos a subir por la ruta normal: Callejo Grande, parte del grupo así lo hizo, pero otra parte haría la subida por el... Leer más ...
La Riviera Nayarit designa un corredor turístico de un poco más de 160 km de longitud situado a lo largo de las costas del Estado de Nayarit, en el Pacífico Mexicano.
Hace tiempo que tenía en mente recorrer los Lagos de Fuentes Carrionas, preparando la ruta con Google Earth me salían más de 30km. y teniendo en cuenta el desnivel que iba a acumular y que últimamente he perdido la forma decidí hacer la vueltíviri en dos veces. La primera la zona Este y salí desde Vidrieros. Desde el aparcamiento salgo en dirección a la Iglesia, desde allí parte un camino que va bordeando la ladera del Pico Coruño hasta llegar al Collado de el Pando,giro al oeste cresteo unos metros por la vertiente norte hasta divisar el Lago del Pozo Oscuro,desciendo por un terreno pedregoso sin dificultad, desde el lago subo hacia la arista norte del Pico del Hospital en donde ya se divisa el Pozo el Hospital, cresteo descendiendo unos metros hasta encontrar un terreno verdoso y después por una pedrera que me recuerda a la del Curavacas, llego al lago y me dirijo hacia el Canal del Rebeco,ascensión durilla pero que con esfuerzo se supera.Sigo hacia el Oeste bordeando la mole rocosa de la cola del Curavacas hasta alcanzar el alto, desciendo hasta el Alto De Paradejón 2153m. Bajo y paso por dos... Leer más ...
Aprovechando el buen tiempo reinante había que "coronar" el Curavacas como ya viene siendo habitual todos los años, y cómo no, por un sitio distinto, esta vez subí por El Corredor De Los Gránulos, bonito y duro, aunque hay que desviarse hacia la izquierda un par de veces para salvar unos resaltes, pero lo bueno del Curavacas es que el conglomerado de piedras semiredondas que en su día pertenecieron sin duda al cauce de un río te permiten progresar en la ascensión pero siempre con precaución. Para otra ocasión queda pendiente la conquista de esas dos agujas que emergen del corredor apuntando al cielo, será otra escusa para recorrer los intringulis de esta montaña que a mi me tiene abducido y es que es como Roma : todos los caminos conducen. . . "al Curavacas" je,je,je .
Salí desde Vidrieros por el camino de Vadenievas, a unos 3km giré a la derecha por un camino que transcurre a orillas del Arroyo de Postil De Soña hasta un chozo con corral y siguiendo el camino 1km más arriba llegué al Refugio De Postil De... Leer más ...
Aprovechando el buen tiempo reinante había que "coronar" el Curavacas como ya viene siendo habitual todos los años, y cómo no, por un sitio distinto, esta vez subí por El Corredor De Los Gránulos, bonito y duro, aunque hay que desviarse hacia la izquierda un par de veces para salvar unos resaltes, pero lo bueno del Curavacas es que el conglomerado de piedras semiredondas que en su día pertenecieron sin duda al cauce de un río te permiten progresar en la ascensión pero siempre con precaución. Para otra ocasión queda pendiente la conquista de esas dos agujas que emergen del corredor apuntando al cielo, será otra escusa para recorrer los intringulis de esta montaña que a mi me tiene abducido y es que es como Roma : todos los caminos conducen. . . "al Curavacas" je,je,je .
Salí desde Vidrieros por el camino de Vadenievas, a unos 3km giré a la derecha por un camino que transcurre a orillas del Arroyo de Postil De Soña hasta un chozo con corral y siguiendo el camino 1km más arriba llegué al Refugio De Postil De Soña. Cruzo la... Leer más ...