En último capítulo tiene lugar la Batalla de Sodden, entre Nilfgaard y Cintra. Esta fue rodada en el Castillo de Ogrodzieniec, en el pueblo de Podzamcze, al noroeste de Cracovia, Polonia y país del escritor de la saga de Geralt de Rivia.
Lo nombraron en honor del río Dunajec es un destacado río que discurre por el sur de Polonia, un afluente por la derecha del río Vístula.
Nace en Nowy Targ en la conjunción de dos cortos ríos de montaña, Czarny Dunajec y Biały Dunajec (Dunajec Negro y Blanco). El Dunajec forma la frontera entre Polonia y Eslovaquia durante 27 km en las montañas Pieniny Środkowe.
Fue construido el 19 de octubre de 1903 por Astillero Schiffswerft en Linz, Austria.
Comisionado por KuK Galizische Satthalterai Krakau (administración imperial - gallega real del agua en Cracovia).
En 1904 fue transportado por ferrocarril en partes y ensamblado en Cracovia en el astillero Zieleniewski y fue llamado "Krystyna".
Durante este período fue un remolcador de ruedas de paletas.
En julio de 1914, debido a la tensa situación política en Europa, se incorporó a KuK Weichselflotille Krakau, es decir, la flotilla de guerra Vístula austrohúngara. Parcialmente blindado y armado con dos cañones de 37 mm y 2 ametralladoras, patrullaba la región de Vístula cerca de Cracovia.
La Plaza del Mercado de Cracovia, trazada en 1257, constituye el centro de la ciudad y cuenta con un importante significado histórico, cultural y social. A lo largo de los siglos ha sido el lugar elegido por los comerciantes y un impasible testigo de numerosos acontecimientos, tales como ceremonias, celebraciones y ejecuciones públicas.
En mi caso, no solo me sorprende la calidad de la imágen. A mi me suele pasar que creo estar en lugares que quedan muy lejos de donde pretendía estar, mas de una vez.
Besos para los dos
5 #Helicopteros en el aeropuerto de Cracovia. Hay mas dispersos por las pistas, pero estos me han gustado por la escena en la que se ve un coche de bomberos, un camión cisterna de repostaje de combustible y la asistencia técnica esta reparando uno de los helis.
Localizado a pocos kilometros al Sur de Edimburgo, se halla una mansión en la que se puede apreciar esta rareza.
Se trata del mayor mapa de Escocia en 3D que existe en el mundo.
Durante la Segunda Guerra Mundial una división de soldados polacos estuvieron desplegados en esta parte de Gran Bretaña, su misión era la defensa de la costa Este frente a una posible invasión Nazi desde el Mar del Norte.
Al terminar la guerra, muchos de estos soldados prefirieron quedarse a vivir aquí, en Escocia.
Uno de estos soldados, el sargento Jan Tomasik (originario de Cracovia), decidió rendir homenaje a su pueblo de acogida. Para ello y durante los veranos de varios años (1974-1979) construyo un mapa a escala 1:10.000, dentro de un marco ovalado de unos 142 metros de perímetro, ocupando un total de 1.590 metros cuadrados. Posteriormente, para finalizar el proyecto, inundo el recinto para representar el mar y hacer más visible su mapa en 3D de Escocia.
A pocos kilómetros de Cracovia existe unas minas de sal que llevan explotándose desde el siglo XIII: Son las Mina de Sal de Wieliczka, las minas de sal en funcionamiento más antiguas del mundo explotadas de forma ininterrumpida. En 1978 las minas de sal de Wieliczka fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Son una de las visitas turísticas más famosas de Polonia. Comienza la aventura con una bajada en ascensor, para seguir por el laberinto de galerias, piscinas, salas y por ultimo la llamada catedral
En el otoño de 1906 el alcalde Koch se dispone a cristalizar la idea de construir una Torre de Bismarck en Cracovia e inmadiatamente se constituyó un comité a tales efectos.
Considerando la mejor ubicación para la torre, el comité eligió la parte superior de Jörnberges a 83 m sobre el nivel del mar) en el lago de Cracovia.
La planificación de la torre-mirador, no incluyó LA TAZA DE FUEGO en el diseño aceptado del arquitecto Hermann Müller de Rostock, quien además también se desempeñó como arquitecto ejecutivo.
La COLUMNA-BISMARCK entoces Midió 16,25 m de altura, sin contar el mástil de 12 pies mas. Fué construida de hormigón armado, de planta octogonal y contaba con una base circular. Para alcanzar el mirador, cuentaba con una escalera de caracol situada en su interior que ascendía a los primeros 10 metros.
En la parte superior de la entrada principal contó con una placa con inscripción en relieve "BISMARCKTURM/1907"
Esta columna-mirador Bismarck fue totalmente destruída en el año 1945 y en junio de 1995 fue reconstruida sobre sus restos en el antiguo y mismo emplazamiento. Esta nueva... Leer más ...
Imagino que la mayoria habra visto la pelicula, pero para quien no recuerde el argumento de la película La lista de Schindler, Steven Spielberg nos mete en la historia de un empresario alemán, Oskar Schindler (1908-1974) que salvó a más de mil judíos del Holocausto de Hitler por medio de un contrato en su fábrica de cerámica situada en Cracovia.Terminada la guerra y debido a su militancia en las SS, tubo que huir a la Argentina donde se encontraba su esposa, aunque finalmente su labor fue reconocida en 1960 y pudo plantar un arbol en la Avenida de los Justos en Jerusalem.
Hoy en día, esta fábrica todavía existe. Está ubicada en la calle Lipowa, dentro del gueto alemán, al otro lado del río Vístula. Los judíos vivieron en esta zona de la ciudad después de ser expulsados de Kazimierz en marzo de 1941. Tuvieron que cruzar los puentes cargados con todas sus pertenencias, como muestra la película.
Catedral de San Wenceslao y San Estanislao o Catedral de Wawel, dentro de la fortaleza erigida en la colina del mismo nombre, en Cracovia, Polonia. Es la iglesia en la que fueron coronados y están enterrados los reyes de Polonia y desde la que salió Carol Wojtila para volver como Juan Pablo II en algunos de sus viajes.