Una cruz de término o humilladero es un tipo de hito o mojón colocado antiguamente a la entrada de las ciudades o villas, como muestra de piedad por parte del pueblo y para su fomento entre los viajantes.
Este monumento que en Cataluña suele llamarse pedró (peiró o creu de terme), en Valencia peiró, en Aragón cruz de suelo, cruz de sol, peirón o pairón, dependiendo de las zonas, en Galicia cruceiro y en el resto de España cruz de término, consiste generalmente en unas gradas de planta circular o poligonal sobre las que se eleva un fuste rematado en nudo, macolla o capitel, que sustenta la cruz de piedra labrada en cantería. Generalmente tiene por una de las caras de la cruz la imagen de un Cristocrucificado y por el otro la imagen de la Virgen o algún santo.
Las cruces de término en su significación original y situadas en los caminos marcaban los límites geográficos de la ciudad.
En el presente archivo kmz he representado las cruces de término que actualmente pueden verse delimitando la ciudad de Valencia. A tal fin he tomado la documentación expuesta por “jdiezarnal” en Internet y que he transcrito en las localizaciones de dicho... Leer más ...
...otra alternativa para mandar dinero y tropas al teatro de operaciones (centroeuropa).
En aquella época y hasta el fin del dominio español en centroeuropa (Guerra de Sucesión Española a la muerte de Carlos II), Saboya ocupó un lugar clave, conforme avanzaron los años, a ratos estaba con España, a ratos con Francia (de hecho se acuñó una frase, las guerras contra España las pagaba Venecia, los soldados los ponía Francia y el motivo los daba Saboya).
Al principio, con Saboya como aliado, los tercios eran alistados en España (se embarcaban en Cartagena, Valencia o Barcelona) o Italia (embarque en Nápoles o Palermo), como puerto de desembarco Génova, reunión de todos en Milán y avanzaban hacia Flandes a través de Saboya (aliada), el Franco-Condado (posesión española), Alsacia (neutral) y destino Luxemburgo, desde donde se repartían a los diferentes lugares de destino de las unidades.
El sitio más complicado de pasar eran los Alpes que eran atravesados por los puertos de Mont Cenis o Pequeño San Bernardo (según si era invierno o verano) y el cruce del Ródano (el control del puente de Gressin se convirtió en un objetivo clave).
El resto del camino sólo presentaba el... Leer más ...
Un Ikea en Madrid (el que esta en el cruce de la M-40 con la Carretera de Valencia): hace años que no daba tantas vueltas a un enlace para ir a un sitio.