En caso de que queramos hacer una base de datos georreferenciada con los polígonos de los códigos postales y sus códigos INE (el oficial de poblaciones de España), nos vamos a encontrar con la sorpresa de que no está disponible de forma gratuita en ningún portal oficial.
Sorprendentemente ni INE, ni IGN, ni portal de trasparencia nos ofrecen un fichero georreferenciado ni en formato csv, ni en ningún otro.
Digo de forma gratuita, porque Correos lo ofrece en CSV con los polígonos georreferenciados, pero pagando varios miles de euros por descarga.
Es llamativo que correos no lo ofrezca de forma gratuita, ya que es información que debería ser pública... sin embargo si te lo vende.
Al revés también podría subir archivos kml o Kmz a Google Maps desde mymaps para tenerlos en Google Maps?
¿Quieres decir descargar un kml de Mymaps y llevartelo a Google Maps?
Tengo varios Kmz y kml q solo veo en Google Earth y los quería meter en Google Maps ya q son puntos de interés y es para saber si estoy cerca de ellos
Entiendo que lo que quieres es pasar los archivos KML y KMZ de Google Earth a Google My Maps no?
Para eso tienes que entrar en tu cuenta de My Maps y crear un mapa.
Una vez creado el mapa, aparecerá por defecto una capa y un botón para importar (es lo que se ve en la foto adjunta).
Si pinchas sobre importar te aparecerá una ventana con los textos "Arrastra aquí un archivo CSV, XLSX, KML o GPX" y "Seleccionar un archivo de tu dispositivo". Desde ahí puedes subir los KML y KMZ. Creo que se puede subir un archivo por capa.
Eso quería hacer ,eso se puede no?sería fácil hacerlo,xk me decía que era grande el archivo .no se si tiene límite sñde subida
Al revés también podría subir archivos kml o Kmz a Google Maps desde mymaps para tenerlos en Google Maps?
¿Quieres decir descargar un kml de Mymaps y llevartelo a Google Maps?
Tengo varios Kmz y kml q solo veo en Google Earth y los quería meter en Google Maps ya q son puntos de interés y es para saber si estoy cerca de ellos
Entiendo que lo que quieres es pasar los archivos KML y KMZ de Google Earth a Google My Maps no?
Para eso tienes que entrar en tu cuenta de My Maps y crear un mapa.
Una vez creado el mapa, aparecerá por defecto una capa y un botón para importar (es lo que se ve en la foto adjunta).
Si pinchas sobre importar te aparecerá una ventana con los textos "Arrastra aquí un archivo CSV, XLSX, KML o GPX" y "Seleccionar un archivo de tu dispositivo". Desde ahí puedes subir los KML y KMZ. Creo que se puede subir un archivo por capa.
Hola buenas. Es mi primer mensaje. Estamos desarrollando una aplicación de gestión de hoteles y nos proporcionan los datos de los hoteles en unos ficheros csv. En estos ficheros nos proporcionan dos campos x e y que son valores enteros. He leído el hilo de Coversiones UTM a Geográficas y para poder hacer esta conversión: ¿se necesitan como parámetros de entrada el huso y el hemisferio? ¿Con la x y la y unicamente no es posible calcular la latitud y la longitud? Gracias por las respuestas.
Hola a todos,
soy bastante nueva en esto del google earth y muy aficionada a la meteorologia.
Tengo acceso a los datos de algunas estaciones meteorologicas que se van almacenando en un servidor cada 30 minutos y yo cada 35 minutos los descargo todos en un fichero .csv con el formato :
Estacion,Lat,Lon,T,Precip
me gustaría saber si hay alguna forma de poder poner esos datos en google earth mediante un fichero .kml que se genere a partir de mi fichero .csv automáticamente cada 40 minutos.
Muchas gracias
Buen día, escribo desde Venezuela, el asunto es que tengo una serie de coordenadas y necesito hallar las alturas de una serie de coordenadas, pero como son tantas, queri saber si hay la posibilidad de enlazar google earth con el excel, y dicho programa me entregue las alturas de todos los puntos, en ecxel, lo que he estado haciendo hasta ahora es copiar las coordenas desde excel a google earth y fijarme en la parte inferior de la pantalla aparece y altura luego esa altura la transcribo en ecxel... algún programador que me puede ayudar.......!!!
hola
tengo una tabla de ecxel con diferentes coordenas, necesito hallar las alturas de estas coordenas, con google earth y que me las arroje en una tabla de ecxel como le hago?? algun programador que me ayude
Te has explicado bien Marta1980. Mas bién soy yo quien no consigue hacerse entender ;).
Tienes dos dudas, la primera es como crear el archivo y la segunda como actualizar dichos cambios cada 10 minutos. Pero como no podemosempezar la casa por el tejado,loprimeroes saber hacer el kml.
A ver si consigo que lo veas así:
1.- Fíjate en este link. Te explica que estructura tiene un placemark y te pone un ejemplo (el ejemplo lo tienes adjunto en este mismo post, placemark.kml).
Dicho de otro modo si escribes en un archivo de texto normal ese código y luego guardas el archivo como kml ya tienes tu archivo.
Para ello debes aprender a abrir, editar y guardar archivos de texto plano en los links que te pasé anoche.
2.- Dentro de las etiquetas Placemark tu vas a elegir que etiquetas quieres meter y cuales no. Por ejemplo querrás poner un nombre, un punto, una descripción (que puedes utilizar para introducir tus mediciones de temperatura y humedad) mientras que probablemente el Look At no lo quieras.
3.- Una vez domines como escribir sobre archivos, necesitarás aprender a leer otros... Leer más ...
Muchas gracias,
yo creo que no me he explicado bien...es que soy demasaido novata.
Lo vuekvo a intentar Tengo un fichero .csv con la siguiente estructura:
estacion,temperatura,humedad,coordx,coordy
est1,t1,h1,x1,y1
est2,t2,h2,x2,y2
est3,t3,h3,x4,y3
cada 10 minutos, los valores t,h van cambiando, es decir, se genera un nuevo .csv que machaca al anterior.
Me gustaría crear un .kml que tambien fuera refrescandose cada 10 minutos de manera que al pinchar el google earth sobre cualquier estacion me salieran los ultimos datos de h y t.
Esa es mi duda, no se como crear el .kml a partir del .csv
Hola Marta1980. Mi recomendación es que aprendas los siguientes procesos:
1.- decidas que estructura van a tener tus entidades del kml (serán puntos, lineas, polígonos)
2.- A editar y escribir archivos de texto plano.
3.-A leer archivos de texto plano
4.- Si ya sabes editar y escribir archivos de texto plano, y sabes que estructura quieres que tengan tus kml ya sabes crear kml.
5.- Si ya sabes leer archivos de texto plano, puedes leer archivos con extensión csv.
6.- Además en el momento de escribir los archivos deberás poner en su lugar correspondiente los valores leidos en el csv
En resumen, si quieres programar una aplicación todo lo que necesitas saber es leer y escribir archivos de texto plano. Se que suena mas simple de lo que realmente es, pero la verdad es que nunca hemos tenido que ponernos en este foro la necesidad de desarrollar una aplicación similar.
Si decides lanzarte a ello, tienes ejemplos y ayudas en la web:
Muchas gracias,
la verdad es que yo controlo poco de programación engeneral,
me pondrías un jemplo en VB para poder leer el fichero de texto y convertirlo a .kml?
Por cierto maquito, lo que me enviaste esta fenomenal, pero el problema es que el fichero .csv va actualizándose cada 10 minutos y necesitaría que el .kml se fuera actualizando también.
gracias de nuevo
Hola Marta1980
Los ficheros tanto en csv como kml (que no kmz) son simples ficheros de texto que puedes editar con el bloc de notas. Desconozco si C tiene alguna forma de leer un fichero de texto pero si hay alguna forma, trabaja en ello que no sería difícil. En lenguajes como PHP, Visual Basic etc es bastante fácil leer un fichero línea a línea, extraer los datos que te interesan y convertirlos a kml
Espero que te sirva la idea
Saludos
...a pares latitud/longitud. ¿Puedo hacerlo con Google Maps API?
Sí, el proceso se llama "codificación geográfica". Cada una de las API de Google Maps incluye una clase para llevarla a cabo. Las clases son las siguientes:
•API de JavaScript de Google Maps v. 2: GClientGeocoder
•API de JavaScript de Google Maps v.3: google.maps.Geocoder
•API de Google Maps para Flash: com.google.maps.services.ClientGeocoder
Google también proporciona un servicio web de codificación geográfica, el cual ofrece una interfaz REST que puede proporcionar respuestas en formato XML, JSON y CSV.
Ten en cuenta los límites de uso que se aplican a las solicitudes del geocoder y que si este se emplea para cualquier fin que no sea el de obtener ubicaciones para mostrarlas mediante Google Maps API se incurre en una infracción de las condiciones del servicio. Puedes utilizar el geocoder HTTP para asignar identificadores geográficos a direcciones fuera de tu aplicación de Google Maps API, de modo que se puedan almacenar en caché y mostrar más adelante con una de las Google Maps API. No obstante, las ubicaciones obtenidas a través del servicio web de codificación geográfica no podrán volverse a... Leer más ...
Puedo estar equivocado, pero creo que el límite de consultas diarias son para geocodificaciones, en tu código solo cojes las coordenadas de un csv y las metes en un kml.
Si a dia de hoy sigue sin funconar, supongo que no es un problema de capado desde el servidor.
Por mi experiencia con otros sistemas me da la impresión que puede ser un problema de la configuración regional del equipo. Comprueba que tengas como "símbolo de separador de listas" la coma. Pues de no ser así (una actualización automática de windows puede cambiar esto) tal vez tu función split no está desagrupando los datos del csv debidamente.
Prueba con gpsbabel. No he tenido ocasión de probarlo pero recibe buenos comentarios. La descarga desde www.gpsbabel.org/download.html
Admite formatos de entrada tipo .csv