...he enviado un trabajito de una parcelita en Ingleterra y me ha dicho que es perfecto...Se ha bajado, con un programa que tiene, imagenes de google que llevan paralelos y meridianos y los ha solapado con los que yo he reticulado...Clavados al cm...
Una sorpresa....yo pensé que andaria con mas error , en tono a 1/3 de metro...Haciendolo con cuidado queda clavao a google . Estoy metiendo tambien fotos de nuestro PNOA, ya tengo alguna prueba...A ver si lo liquido este finde y me meto con el apoyo a traves de la ref. geodesica....Tengo mucha intriga a ver cuanto de fino voy para nuestro Datum y nuestra cartografia digital....
Esto ya es de España....mi primera foto bajade de IDEE a traves de autocad. georeferenciada y elevada en Z con la API elevation de google earth...Investigo ahora mismo como bajarme cotas de elevacion de España...Estaria comodo...ZAS!...datos de aki ! pinchar y tener en segundos 4 o 6 hectaras de terreno en foto ( que hay ? ) y de altimetria ( donde esta ? )...ejejejej
hasta que punto esta información encajará con la Geodesia del lugar, o con su GPS diferencial centimétrico... Leer más ...
Holas :
por si a alguno le puede interesar tener cartografia de España asi:
Las coordenadas UTM están de acuerdo al Datum oficial en España ETRS89 y las altimetrías con el NIVEL DEL MAR EN ALICANTE.
Datos que incorporan:
- dimensiones: 1x1 Km. con centro en los medios kilómetros y esquinas en los kilómetros enteros (en UTM Datum ETRS89)
- cuadricula de 25x25 mts.
- un punto (“point”) por vértice de la retícula (en 3D)
- una superficie (“3dmesh”) de 40x40 cuadrados, 41x41 filas / columnas de puntos en 3D.
- la retícula de coordenadas UTM rotulada cada 25 mts en el perímetro del terreno en cota 0.00 (2D)
- un bloque (“insert”) en cada vértice con un nombre individual (números correlativos del 1 al 1681) y los datos X,Y y Z del mismo como atributos.
- una fotografía del terreno, adaptada a la superficie como textura / material renderizable.
- tamaño de la imagen: 579x579 pixeles, color, formato JPG (editable), peso aproximado: 250 kb.
- la fotografía puede ser:
- imagen de satélite
- mapa de callejero / carreteras (si existe para la zona)
- mapa de sombras del terreno (si existe para la zona).
- satélite + callejero / carreteras
- la imagen JPG est... Leer más ...
Se desplazan todos los puntos un centanar de metros y en la misma dirección y sentido, ¿verdad?.
¿En base a que Datum están tomadas las coordenadas UTM de tu BBDD?.
Podría ser que la imagen de google esté mal georreferenciada (no sería el primer caso), pero también podría ser que tu GPS esté configurado en base a otro datum.
Gente...gracias por su interès.
le comento que averiguando las coordenadas que coloquè
X= 3570159,0754
y= 7328092,5750
se encuentran en coordenadas Gauss Kruger que es el sistema de coordenadas oficial de argentina, el cual es una modificacion del UTM el datum empleado es el WGS84.
Para lo que entienden de esto les dejo dos link:
1- Conversor de coordenadaswww.earg.gov.ar/kruger.htm
2- hoja de calculos www.earg.gov.ar/transf.pdf
En las coordenadas UTM, 30 S 631586 4204468, Datum WGS 84, en la localidad de Pliego, se encuentra la Sima de La Higuera.
Esta sima es el sistema más largo de la Región de Murcia y posee unas peculiaridades especiales que la hacen muy atractiva para la espeleología. Con una profundidad de 74 metros y 5500 metros de desarrollo longitudinal, esta cavidad de origen hidrotermal, se extiende por un complejo de galerías bastante estrechas y laberínticas, que se alternan con bellísimas salas y un pequeño lago interior, en ellas hay extrañas formaciones geológicas que son maravillosas formaciones minerales kársticas de interés científico a escala internacional, entre las que destacan por su espectacularidad las localizadas en la Sala Paraíso.
Hay formas como pináculos que llaman elfos, y en las paredes y el techo otras formaciones extrañísimas de color naranja y una textura parecida al terciopelo; como nubes. Brotan del techo grandes esferas, que los espeleólogos llaman simplemente cebollas, arracimadas en grupos. En suma, un paisaje espectacular.
Los procesos geológicos que han dado lugar a las distintas formaciones litogénicas de la Sima de la Higuera son aún un... Leer más ...
Buenas cristianaraya78. No conozco sketchup, ni se que sistema de coordenadas utiliza.
Pero lo que si debes tener presente es que Google Earth funciona sí o sí con coordenadas geográficas referidas al datum WGS84. Así que si como pareces indicar en el primer post, tus coordenadas son UTM deberás convertirlas.
Hola Damiano, tu problema podria radicar en que tu dispositivo GPS ha tomado los datos en un Datum distinto al de GE. Te recomiendo que: o bien configures tu GPS para que el Datum sea WGS84 ( puede que figure GRS-80) o bien busques una aplicación que convierta tus coordenadas.
Puede ser problema de la proyección (pero menos probable), en cuyo caso deberas configurarla a proyección cilindrica simple.
encontraras información muy útil relativa a la exportación de datos a GE. Si vas al capítulo "Notas sobre las proyecciones y los Datums" encontraras que dice: "Google Earth utiliza una proyección cilíndrica simple con un datum WGS84 para su base de imágenes." seguida de una explicación simple y muy apta para gente profana en temas Cartográficos que deseen saciar su curiosidad
PD: De todos modos a mí si que me coinciden los ejes de las calles con las imagenes.
Luchana, para mostrar en un ejemplo la fiabilidad que tenemos con GE respecto a las coordenadas de un punto he sacado el presente kmz. En el verás sobre un Vértice real y conocido, con sus coordenadas tanto en datum ED50 como WGS84 cuales son las desviaciones de GE. Con ello se revela que efectivamente GE usa WGS84 y que también las desviaciones son sensibles.
Por otra parte, si nos situamos sobre el observatorio de Greenwich, verás que la desviación de la longitud (o el paso del meridiano) marcada por GE difiere de cero.
Todo ello sin restarle mérito a GE, al menos nos lleva a conocer las limitaciones con las que podemos encontrarnos al respecto.
A efectos de localización por coordenadas y dependiendo del lugar, GE deja mucho que desear.
Yo he hecho la prueba, señalizando un vértice geodésico de coordenadas conocidas y después mandando volar a GE a esas coordenadas, en GMS o UTM y no hay manera de que acierte.
Ojo con los datum de las coordenadas, que los vertices geodesicos estan encoordenadas ED50 y (tambien en WGS84) y las coordenadas de google solo estan en WGS84 y hay una diderencia de casi 200 m
No se si será cosa del datum, pero en muchas zonas hay desfases porque las fotos no están perfectamente encajadas. En León hasta hace no mucho había un desfase de más de 300 m y ahora está prácticamente clavado. En los solapes de muchas fotos se veían errores que poco a poco han ido puliendo.
Por cierto, para volar a estas coordenadas <40º 0' 00" N 00º 00' 00" O>, basta con que pongas <40 0>. Lo pongo porque hace poco salió el tema de como escribir las coordenadas.
En cambio, en Zaragoza, en las nuevas imágenes que ha puesto GE en este mes, veo que se ha producido un desplazamiento de todas las fotos de Panoramio. Como ejemplo pongo una foto del puente de Piedra en la que se ve que prácticamente todos los fotógrafos se han jugado el tipo haciendo las fotos desde el aire, encima del río, con lo fácil que tenían hacerlas sobre el puente
Por cierto, ahora se ve algo de las obras de la Expo2008 que se inaugura en 50 días, pero el solapamiento de fotos en el parque de Ranillas, sobre el río, aguas arriba del Pilar, ha sido más bien penosa
No se si será cosa del datum, pero en muchas zonas hay desfases porque las fotos no están perfectamente encajadas. En León hasta hace no mucho había un desfase de más de 300 m y ahora está prácticamente clavado. En los solapes de muchas fotos se veían errores que poco a poco han ido puliendo.
Por cierto, para volar a estas coordenadas <40º 0' 00" N 00º 00' 00" O>, basta con que pongas <40 0>. Lo pongo porque hace poco salió el tema de como escribir las coordenadas.
Gracias.
Gracias a vosotros estos dias he aprendido mucho de como meter las coordenadas en google eart y maps.
El desfase es real. En la pagina que pongo del IGN, el Instituto Geografico Nacional, y esos si que saben de geografia :-)) estan las coordenadas del grecuarenta en los dos dstum:
datum ED50Longitud 0º 0' 0,2568'' Latitud: 39º 59' 59,8436''
datum WGS 58 Longitud -0º 0' 4,0840'' Latitud: 39º 59' 55,6302''
No se si será cosa del datum, pero en muchas zonas hay desfases porque las fotos no están perfectamente encajadas. En León hasta hace no mucho había un desfase de más de 300 m y ahora está prácticamente clavado. En los solapes de muchas fotos se veían errores que poco a poco han ido puliendo.
Por cierto, para volar a estas coordenadas <40º 0' 00" N 00º 00' 00" O>, basta con que pongas <40 0>. Lo pongo porque hace poco salió el tema de como escribir las coordenadas.